Marruecos logra que la Eurocámara borre al Sáhara Occidental de su informe de DDHH

La diplomacia de Marruecos se movilizó con éxito esta semana para impedir que el informe anual sobre Derechos Humanos y Democracia en el Mundo, que elabora el Parlamento Europeo, contuviera una sola mención al Sáhara Occidental, la antigua colonia española bajo control marroquí. Para alcanzar ese objetivo contó con la ayuda del grupo socialista en la Eurocámara y, sobre todo, del eurodiputado español Nacho Sánchez Amor, coordinador del subcomité de derechos humanos y encargado de redactar y presentar el informe anual.

“Me gustaría expresarle mi confianza inquebrantable en que usted aboga por una perspectiva equilibrada, oponiéndose a esta enmienda carente de fundamento que haría más daño que bien, cuando las instituciones de la UE y Marruecos están desarrollando esfuerzos sustanciales para fomentar la confianza mutua y el entendimiento”, escribió Khadija Rouissi, la embajadora marroquí en Copenhague, a los eurodiputados socialdemócratas daneses. Otros correos casi idénticos fueron enviados por otros embajadores a otros miembros de la Eurocámara.

Las enmiendas presentadas el jueves por The Left al informe anual empezaron teniendo un éxito inesperado. La número 24, por ejemplo, que aboga por “un alto el fuego inmediato en Gaza“, fue aprobada por los pelos, por 265 votos a favor, muchos de ellos socialistas, y 263 en contra. Hasta ese día, la Eurocámara solo apostaba por las “pausas humanitarias” que, al concluir, supondrían una reanudación de la guerra.

Pero después tocó votar la enmienda 25 y ahí se torció todo para The Left. Los socialistas, encabezados por Sánchez Amor, solicitaron votar la enmienda en dos partes. La primera incluía el texto, pero quitando las palabras “como Palestina y el Sáhara Occidental“. La segunda votación sería solo sobre estas seis palabras. Si se hubiese votado en bloque tenía alguna posibilidad de ser aprobada por el pleno.

Arrastrados por los socialistas, 386 eurodiputados, entre ellos la mayoría de los liberales del grupo Renew y del Partido Popular Europeo, se pronunciaron a favor de borrar de la enmienda las referencias a Palestina y, sobre todo, al Sáhara Occidental. A favor de mantenerlas votaron 110 diputados, de The Left y de Los Verdes, mientras que 24 se abstuvieron.

No es la primera vez que los socialistas españoles se baten el cobre para ayudar a Marruecos. Cuando los dos gobiernos estaban en plena crisis, en octubre de 2021, la dirección del grupo socialista en el Parlamento Europeo, que ostenta la española Iratxe García, pidió por correo a sus diputados que respaldasen a la candidata de Vox, la expresidenta boliviana Jeanine Áañez, al premio Sájarov de derechos humanos. El objetivo era impedir que la activista saharaui Sultana Khaya resultase finalista al galardón, algo que consiguieron.

Más recientemente, el 19 de enero de 2023, solo el PSOE y la extrema derecha francesa del Reagrupamiento Nacional se opusieron a una resolución que instaba a Marruecos a poner en libertad a sus presos de conciencia empezando por los tres influyentes periodistas que cumplen largas condenas. Preguntado ese día en Barcelona por los motivos del voto de sus correligionarios en la Eurocámara, el presidente Pedro Sánchez contestó que había “algunos aspectos” de la resolución con los que no estaban conformes, pero no dio más detalles.

Fuente: El Confidencial.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Avatar Juan dice:

    Una vergüenza la UE, pero entra dentro de la lógica este comportamiento servilista al imperialismo, dado que ésta es un apéndice geopolítico de Estados Unidos. ¿Cómo se explica si no su apoyo inquebrantable al régimen de nazis de Kiev y su inoperancia ante los genocidas israelíes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *