Los fondos Next Generation solo para las grandes empresas: el 60% no pudo cumplir los requisitos
El grueso de las industrias exportadoras del Estado español ha descartado acudir a las ayudas de los fondos europeos Next Generation en las diversas convocatorias y en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) especialmente porque no han encontrado ninguna propuesta que se ajustara a sus proyectos. Dos de cada tres industrias exportadoras (60%) atribuyen a la falta de propuestas con áreas interesantes en las cuales centrarse (38%), a que las condiciones que se exigían no se ajustaban a los proyectos que tenían previstos o que podrían encajar con la mejora de su competitividad (28%), es decir, no reunían las condiciones que las administraciones exigían. Además, más de un tercio (34%) consideró que no podía asumir toda la burocracia que implicaba la presentación de su proyecto o no sabía a ciencia cierta cómo acceder a las diversas convocatorias.
La pequeña y mediana empresa (pyme) “lo ha tenido difícil para beneficiarse de los Next Generation”, ha explicado Joan Tristany, director general de la patronal AMEC, la asociación que agrupa a 350 industrias exportadoras. Su aseveración se basa en los resultados del informe de coyuntura del sector que elabora anualmente la entidad y que, en referencia a 2022, ha puesto de manifiesto que las empresas con una dimensión más ajustada han accedido solo a programas puntuales -como por ejemplo el del kit digital- para sacar partido de los recursos europeos y mejorar su competitividad. Asimismo, las gran burguesía ha sido la gran beneficiada instrumentalizando alianzas para acudir a los Perte, “pero la mediana empresa no tiene una estructura suficiente como para poner en marcha proyectos nuevos y, si los tiene y no se han ajustado a los requerimientos de acceso a los fondos, no dispone de capacidad para reformularlos y conseguir que encajen con las exigencias de las convocatorias”, ha añadido Tristany.


Otra de las preocupaciones que despierta la forma en que se han ejecutado los planes para distribuir la recepción de los Next Generation es que hay un 7% de empresas que han recibido ayudas en el último año y que no conocen a ciencia cierta de dónde provienen los recursos, pese a que los han vehiculado a través de alguna institución pública.
Fuente: ElNacional.
- Conmemoran la campaña de alfabetización en Nicaragua que hizo descender el analfabetismo del 50% al 12% en 1980 - 24/03/2025
- Escrache a la «alfombra roja» del Festival de Cine de Málaga genera pánico entre la organización del evento (vídeo) - 24/03/2025
- Suspenden otra vez el tráfico aéreo en el aeropuerto Ben-Gurión por un ataque de Yemen con sus misiles “Palestina 2” - 23/03/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: