Los andaluces son los que menos esperanza de vida tienen del Estado español, víctimas de la sobreexplotación y otros factores

En un reciente estudio de Eurostat, Andalucía se ha situado como la comunidad autónoma con la menor esperanza de vida en el Estado español, marcando una discrepancia significativa. Andalucía, con 84,4 años para mujeres y 78,9 años para hombres, se encuentra en la posición más baja de este ranking interno. Madrid lidera en longevidad con una esperanza de vida de 88,2 años para mujeres y 82,2 años para hombres.

Ello manifiesta, además de otros factores ambientales y sanitarios, los efectos de la sobreexplotación de la clase obrera andaluza como mecanismo de transferencias de plusvalía a las economías centrales del capitalismo en su actual fase imperialista.

Esperanza de vida de las mujeres en las regiones europeas NUTS-2.

El Estado español, según el informe ‘Health at a Glance 2023’ de la OCDE, muestra una esperanza de vida promedio de 83,3 años. Las mujeres, con una media de 88,5 años, tienen la mayor esperanza de vida dentro de la OCDE, y solo es superado por Japón a nivel mundial.

En otras comunidades autónomas, la esperanza de vida también es notablemente alta. Catalunya, por ejemplo, muestra cifras de 86,6 años para mujeres y 80,7 años para hombres. Galiza, con 87 años para mujeres y 80,7 años para hombres, y el País Vasco, con 87 años para mujeres y 81 para hombres, también destacan por su alta longevidad.

Fuente: Andalucía Información.

Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Avatar Juan dice:

    La ecuación es clara: a mayor pobreza, menor esperanza de vida. Una relación causa-efecto concluyente derivada del trato colonislista hacia nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *