Líbano: Enfrentamientos entre el partido druso y la coalición del Presidente Aún. Cuatro meses sin gobierno. Resultados definitivos
En El Líbano, ha sido llamativo el debate que tiene lugar en las redes sociales entre el Presidente del Partido Socialista Progresista (movimiento druso), Walid Jumblatt (a la izquierda en foto adjunta), y varios de sus ministros y diputados por un lado y otros diputados y ministros de la Corriente Patriótica Libre (coalición cristiana dirigida por el Presidente Michel Aoun. A la derecha en foto adjunta), por el otro, el cual se transmitió rápidamente a las masas populares en las aldeas mixtas (en las que viven cristianos y drusos), donde la tensión y la tirantez prevalecen en varias localidades.
Firas al-Shoufi escribió en el periódico Al-Akhbar que “el conflicto entre el Partido Socialista y la Corriente Patriótica Libre está causando preocupación en las aldeas de Chouf, Aley y tensión entre los habitantes de las aldeas mixtas.
El conflicto entre el líder del Partido Socialista Progresista Walid Jumblatt y el Presidente Michel Aoun pinta una imagen oscura de la realidad de la situación en las aldeas de la montaña, específicamente en Chouf, que aún no han salido del recuerdo de la guerra civil libanesa, a pesar del paso del tiempo y de los esfuerzos de «reconciliación».
El conflicto entre Aoun y Jumblatt es comprensible a la luz de los cambios que vive el Líbano y de los intereses que tienen las diferentes partes del espectro político libanes con relación a las cuotas sectarias en el próximo gobierno.
Sobre el mismo tema que preocupa al pueblo libanés, Sabine Oweys escribió en el periódico An-Nahar: “El fin de semana tuvo lugar una escalada sin precedentes en las posiciones políticas sobre el tema de la formación del nuevo gobierno, hecho que refleja el tamaño de la brecha existente entre los diversos componentes políticos atrincherados detrás de sus demandas. Esto significa y sin lugar a dudas que contar con concesiones locales para facilitar la formación del nuevo gobierno no es un hecho probable en absoluto, y la situación necesita urgentemente un factor externo que contrale el caos interno en El Líbano y vuelva a enderezar la brújula gobierno.”
Todos los indicadores económicos muestran la magnitud de la crisis, ya sea por el empeoramiento del déficit fiscal, el aumento del endeudamiento y la disminución del sector de la construcción, etc…, o bien por la corrupción que existe en todos lados.
Durante los cuatro meses que lleva el primer ministro designado Saad Hariri en su misión de formar el nuevo gobierno, el deterioro que ha sufrido el país supera las amenazas y riesgos que se vivieron en el país durante el vacío presidencial, esto deja al país frente a un colapso total sin poder evitarlo, debido a la falta de cualquier sentido de responsabilidad en cuanto a los peligros que enfrenta el país, y sus desafíos futuros.
Desde otra óptica, y vinculando lo que ocurre en El Líbano con la influencia de la política de la Administración de Trump hacia el Medio Oriente, Johnny Munayar escribió en Al-Joumhouriah “Desafortunadamente el Medio Oriente se afecta negativamente por los cambios de la política estadounidense en la región, esta mala situación que se vive en esta región, se empeoró tras los sucesivos escándalos que están sacudiendo los pilares de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
El último capítulo de escándalos apareció en el libro «Miedo» del distinguido periodista estadounidense, Bob Woodward, quien contó en detalle una serie de datos que indican la gran desintegración que afecta a la administración de Trump. Woodward revela también la intención de Trump de despedir a su ministro de defensa, James Matisse, después de las elecciones de medio término a principios del próximo mes de noviembre.
Se dice que Trump comenzó a justificar su intención diciendo que Matisse filtró demasiada información para el periodista Bob Wooward, Pero los círculos diplomáticos vinculan esta intención a cuestiones relacionadas con el hecho de no llevar a la práctica la política de Trump en el Medio Oriente.
En El Líbano, ya está decidido mantener la embajadora de Estados Unidos Elizabeth Richard hasta que termine el período de su misión, que fue nombrada al final del mandato de Barack Obama, pero lo nuevo en ese sentido, es la llegada de un nuevo equipo diplomático con un carácter Técnico y profesional de alto nivel a la embajada de Estados Unidos y comenzaron sus misiones hace varias semanas.
(Fuente: Almayadeen)
Los resultados definitivos de las elecciones parlamentarias libanesas en cifras
“Internacional Information publicó un informe especial sobre las elecciones legislativas en El Líbano, que tuvieron lugar el 6 de mayo de 2018, y según los resultados aparece Hizbullah ocupando el primer lugar, al ganar más de 342 mil votos preferenciales, seguido por la Corriente Patriótica Libre, y en tercer lugar la Corriente Futuro. El Movimiento Amal fue relegado al cuarto.
El libro publicado por la Fundación Internacional de Información explica en detalle los números ganados por los partidos políticos libaneses, basado en los resultados de las elecciones parlamentarias que tuvieron lugar sobre la base de la ley de representatividad relativa y el voto preferencial, lo que permitió por primera vez determinar el tamaño popular real de los partidos y corrientes políticos en todo El Líbano.
Hizbullah ganó el primer lugar al ganar 343 mil 220 votos preferenciales en todas las circunscripciones donde se nominaron militantes o seguidores de él, mientras que la Corriente Patriótica Libre, fundada por el presidente libanés, General Michel Aoun, ocupó en el segundo lugar con 276 mil 610 votos, y la Corriente Futuro encabezada por el primer ministro designado, Saad Hariri quedó clasificada en tercer lugar al recibir 256 mil 092 votos.
El Movimiento Amal, encabezada por el presidente del Parlamento, Nabih Berri, recibió 204 mil 199 votos, por tanto ocupa el cuarto lugar de El Líbano, mientras que las Fuerzas Libanesas, dirigido por Samir Geagea, ganaron 162 mil 078 votos y ocuparon el quinto lugar. El Partido Socialista Progresista, encabezado por Walid Joumblatt, quedó sexto al ganar 88 mil 268 votos.
A continuación siguieron la corriente de Al Azm encabezada por el ex primer ministro Najib Mikati en con 39 mil 586 votos; el Partido de las Falanges Libanesas, liderado por el diputado Sami Gemayel, en el noveno lugar al ganar 34 mil147 votos. El Partido Nacional Social Sirio con 23.881 votos ocupó el décimo lugar.
Se publican estos resultados por primera vez dejando claro que Hizbullah está en primer lugar en cuanto a popularidad y es lo que fue expresado por su secretario general Sayyed Hassan Nasrallah, en su reciente discurso cuando dijo: “Somos la fuerza política que menos tiene influencia en el Estado o que menos ejerce su influencia en el Estado, somos modestamente, el partido político más grande, sí, pero en cuanto al ejercicio del poder somos el partido político que menos ejerce el poder en El Líbano”.
Es notable en los resultados el número de diputados que obtuvo cada partido en el Parlamento. Cabe mencionar que Hizbullah a pesar de ganar más de 343 mil votos preferenciales para sus candidatos sólo obtuvo 13 diputados en el Parlamento, mientras que el Partido Socialista Progresista obtuvo 9 y había recibido cerca de 88 mil votos de sus electores a favor de sus candidatos.
Los observadores atribuyen la falta de proporcionalidad entre los votos recibidos por los partidos y el número de diputados que han obtenido en el Parlamento, a que El Líbano no ha adoptado o aplicado el principio de una sola circunscripción electoral, a pesar de ser una demanda sobre la cual insisten partidos y varias fuerzas en el país.
La relación de los partidos y sus votos preferenciales:
1.- Hizbullah (musulmanes chiitas) 343 mil 220
2.- Corriente Patriótica Libre (cristianos) 276 mil 610
3.- Futuro (cristianos) 256 mil 092
4.- Movimiento Amal (musulmanes chiitas) 204 mil 199
5.- Fuerzas Libanesas (cristianos maronitas – derecha) 162 mil 078
6.- Partido Socialista Progresista (drusos) 88 mil 268
7.- Corriente de Al Azm (sunnitas) 39 mil 586
8.- Falanges Libanesas (cristianos – extrema derecha) 34 mil 147
9.- Al–Marada 31 mil 206
10.- Partido Nacional Social Sirio (izquierda pararabista) 23 mil 881
11.- Asociación de proyectos islámicos (musulmanes sunnistas)18 mil 759
12.- Partido de la Unión (laicos) 15 mil 111
13.- Partido de Diálogo Nacional (laicos)14 mil 777
14.- Agrupación Islámica (sunnitas) 14 mil 583
15.- Organización Popular Nasserista (izquierda panarabista) 9 mil 916
16.- Bloque Popular (izquierda laica) 8 mil 778
17.- Partido de la Reunificación Árabe (laicos pararabistas)7 mil 664
18.- Partido Baath Árabe Socialista (izquierda panarabista) 7 mil 171
19.- Partido Comunista 7 mil 105
(Los votos del General Ashraf Rifi alcanzaron 14 mil 278 votos preferenciales, a pesar de que él no encabeza ningún partido político).
Este libro contiene 12 capítulos que tratan de las tasas de voto entre las diferentes comunidades y los más prominentes distritos electorales en los que disminuyó o bien creció la participación.
También se refiere a la distribución de los votos preferenciales y a los perdedores más destacados musulmanes y cristianos, además de la representación de las primeros seis fuerzas políticas y sus aliados, de acuerdo con las circunscripciones pequeñas. Además, trata la edad de los diputados, el número de candidatas mujeres y el tope del gasto financiero electoral.
(Fuente: Information International)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: