La Legión se entrena contra un imaginario “grupo terrorista” apoyado por la población civil en Viator (Almería)

Las maniobras estuvieron a cargo del Tercio Gran Capitán Primero de la Legión y contaron con el apoyo de otras unidades de la Comandancia General de Melilla y consistieron en un “ejercicio táctico tipo Beta” en el Campo de Maniobras y Tiro de Álvarez de Sotomayor en Viator (Almería).

Una “organización terrorista” inexistente que, en tiempos de paz, permite a los legionarios prepararse ante un hipotético escenario de inestabilidad en territorio “nacional”. En noviembre pasado, uno de los comandos de la Legión se entrenó para afrontar un supuesto contexto de “terrorismo” en el que, además, habría “tensión” contra civiles.

El Tercio Gran Capitán Primero de la Legión, con sede en Melilla, tiene entre sus misiones la realización de “operaciones de control de masas”, “acciones en combate en entorno urbano” o la “toma y aseguramiento de puntos e instalaciones sensibles”.

Según consta en el último número del boletín oficial de la Legión que edita el Ministerio de Defensa, en noviembre pasado -la publicación no especifica el día exacto en el que se produjo el ejercicio-, esta unidad de la Legión preparó un entrenamiento para ejercitar el uso de la cámara táctica en “operaciones de control”.

El ejercicio efectuado por la Legión en Almería estuvo enmarcado en supuestas “acciones TESSCO dentro del propio territorio nacional, y en un ambiente de carácter híbrido”. En la jerga militar, TESSCO alude a las acciones de “terrorismo, espionaje, sabotaje y subversión y crimen organizado”. Según explica el informe, “estas acciones fueron realizadas por un grupo terrorista de origen nacional, llegando a una escalada de tensión con la población civil”.

De esta manera, “una de las misiones que recibieron las unidades fue la de controlar una zona hostil del territorio nacional con el objetivo de minimizar las acciones TESSCO y capturar a los líderes del grupo terrorista”. 

En esta maniobra se jugaba con el factor de que la misión encomendada a la unidad “podría tener mala acogida por la población civil” y que se generase un “sentimiento de indefensión” que fuese achacado “a las tropas de su propia nación”.

El denominado “centro de gravedad” en este entrenamiento legionario era el supuesto “apoyo de la población civil”, por lo que el empleo de la cámara táctica por parte de los legionarios buscaría dar “legitimidad a las acciones y, posteriormente si llegase el caso, difundir las grabaciones para evitar o minimizar la sensación de desamparo de la población”.

A lo largo del ejercicio, los equipos de la Legión “realizaron sus misiones tanto con cámaras adosadas a su cuerpo como con drones”, lo que les permitió “realizar grabaciones audiovisuales de las acciones para su estudio por el mando correspondiente” o efectuar “un juicio crítico de las acciones realizadas, con el fin de obtener lecciones aprendidas”, así como “dar legitimidad a las acciones y operaciones”.

Entre los objetivos de la maniobra figuraba además “realizar acciones propagandísticas de los resultados de las acciones” y “desmentir las posibles acciones propagandísticas realizadas por el enemigo”.

Fuente: Público.

Avatar
En redes
Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *