“La coordinación del soberanismo y el independentismo andaluz es un objetivo compartido” 

Hace siete meses Nación Andaluza lanzaba la iniciativa política de Juntas por la Soberanía con una declaración titulada “Un paso al frente por la soberanía de Andalucía” que reproducimos en La Otra Andalucía. En ella anunciaba “un proceso de coordinación, a través de la constitución de unas Juntas por la Soberanía de Andalucía que recorran todo el país y articulen respuestas coordinadas y soluciones compartidas” a los problemas del Pueblo Trabajador Andaluz.

Nación Andaluza hace balance de esta iniciativa señalando que “nos ha servido para realizar un buen número de contactos a nivel local y nacional que confirman y ratifican el análisis que hacía Nación Andaluza en la declaración del 1 de septiembre del pasado año y que podemos sintetizar en su frase inicial “después de 43 años de régimen autonómico debemos constatar que Andalucía está más lejos de alcanzar la soberanía””.

El partido de izquierda independentista señala también una paradoja fruto de este proceso “el crecimiento relativo a nivel popular de la comprensión de la opresión de Andalucía y las causas profundas de sus expresiones más lacerantes (colonización, desempleo estructural, andalofobia, emigración, desposesión…) va acompañado de unas orientaciones políticas impregnadas de regionalismo y reformismo sobre las soluciones políticas para esta opresión”. Por ello entienden imprescindible realizar “en cada actividad y reunión, un ejercicio de clarificación política que oriente progresivamente esta coordinación del soberanismo popular andaluz hacia el desborde de las instituciones españolas y europeas y la construcción de una economía planificada democráticamente”.

Además declaran que “la coordinación del soberanismo y el independentismo andaluz es un objetivo compartido por gran parte de quienes nos situamos en ese espacio político. El retroceso experimentado en los últimos 45 años es evidente y, por encima de cualquier cálculo electoral, este propósito es una necesidad para la liberación de Andalucía”.

Nación Andaluza concluye que “es imprescindible perseverar en este espacio de cooperación y coordinación para hacer realidad, más pronto que tarde, el artículo 1º de nuestra Constitución de 1883 por la que dieron la vida miles de andaluzas y que decía “Andalucía es soberana y autónoma; se organiza en una democracia republicana y no recibe su poder de ninguna autoridad exterior””.

Avatar
En redes
Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Avatar Juan dice:

    Nación Andaluza es la única formación política que mira por su tierra. El resto se dedican a “chupar de la teta” mediante políticas reformistas y regionalistas que no conducen a nuestro Pueblo a ninguna parte. Al contrario, lo hacen retroceder con engaños de una supuesta “autonomía”, y aquí está la prueba:

    https://www.eapn.es/estadodepobreza/pobrezaCCAA-2024.php

    No hay mayor ciego que rl que no quiere ver, y Andalucía siempre será tratada como una colonia interna dentro de cualquier modelo de Estado español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *