La catástrofe en Gaza se agrava

Niños palestinos esperando comida en al-Mawasi, cerca de Khan Yunis, Franja de Gaza, el 22 de julio de 2025 Créditos/ PressTV

Solo el domingo por la mañana, hubo registros hospitalarios de al menos 38 palestinos muertos mientras buscaban ayuda en los centros de distribución operados por la fundación GHF con el apoyo de Estados Unidos e Israel.

Las llamadas “pausas tácticas” anunciadas por Israel en ciertas áreas de la Franja de Gaza (supuestamente para permitir que los palestinos accedan a la ayuda) no impidieron que sus fuerzas continuaran disparando contra personas, hiriéndolas y matándolas en su camino hacia o cerca de los centros de distribución, informa PressTV.

Según fuentes de la ONU, solo el miércoles y el jueves de la semana pasada, las fuerzas de ocupación mataron a 105 palestinos en busca de alimentos. Hasta el viernes, al menos 1.373 palestinos habían muerto en estas circunstancias.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA (la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos), dijo el sábado que la hambruna provocada por el hombre en Gaza fue “moldeada en gran medida por intentos deliberados de reemplazar el sistema humanitario coordinado por la ONU con el sistema GHF políticamente motivado”.

“Este es un supuesto ‘sistema de ayuda humanitaria’ responsable de la muerte de casi 1400 personas hambrientas”, acusó el funcionario de la UNRWA en Twitter (X).

“La marginación y el debilitamiento de la UNRWA no tienen nada que ver con las denuncias de desvío de ayuda a grupos armados. Es una medida deliberada para presionar y castigar colectivamente a los palestinos por vivir en Gaza”, denunció Lazzarini.

Más personas muriendo de hambre

Según Wafa, al menos 175 palestinos han muerto de hambre y desnutrición en la Franja de Gaza, 93 de los cuales son menores de edad. Ayer, los hospitales informaron seis nuevas muertes por estas causas en el enclave en el espacio de 24 horas, indica la fuente.

Ante las críticas internacionales más vehementes -dada la indignación generada por las imágenes de niños con cuerpos esqueléticos en la Franja de Gaza-, el régimen sionista anunció la posibilidad de lanzamientos aéreos de ayuda, y varios países árabes y occidentales se unieron al plan.

Sin embargo, UNRWA y otras organizaciones humanitarias han criticado esta forma de ayuda, diciendo que “hace títulos pero no tiene impacto” y advierte de los riesgos que implica para las poblaciones sobre el terreno.

Haciendo hincapié en la necesidad de un alto el fuego inmediato y el fin del bloqueo de Gaza, la UNRWA dice que la forma “más efectiva, rápida y segura” de distribuir la ayuda, que debe ingresar por tierra sin restricciones, es dejar que la ONU, incluida la UNRWA, se encargue de la operación.

Se necesitan al menos 600 camiones de ayuda por día

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) también alertó de la grave situación en el enclave, donde una de cada tres personas lleva días sin comer.

Ted Chaiban, jefe de la organización, dijo el sábado que la Franja de Gaza es “donde el sufrimiento es más agudo y donde los niños están muriendo a un ritmo sin precedentes”, y agregó que “más de 320.000 niños pequeños están en riesgo de desnutrición aguda”.

El mismo día, la oficina de prensa del gobierno en Gaza advirtió que el territorio necesita al menos 600 camiones al día para satisfacer las necesidades básicas de salud, alimentos y combustible.

También pidió la apertura inmediata de los cruces que conducen al territorio y la entrada de cantidades suficientes de ayuda alimentaria y fórmula infantil, subrayando que el bloqueo constituye “un crimen sistemático de hambre perpetrado ante los ojos del mundo”.

Según Wafa, desde el 7 de octubre de 2023, la ofensiva israelí contra Gaza ha causado al menos 60.839 muertos entre la población palestina y 149.588 heridos. Las víctimas son en su mayoría mujeres y niños.

Fuente: Abril Abril.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *