José Vargas, Secretario General de Podemos en Málaga, presentará su dimisión en los próximos días
Primeros movimientos en Podemos tras su debacle electoral. José Vargas, Secretario General del partido en Málaga, prepara su dimisión como responsable de la agrupación en la ciudad. Por otro lado, un estudio interno revela que Andalucía fue la tercera “comunidad” en la que menos creció la formación en votos.
José Vargas, que ya puso a disposición su cargo después de que denunciase en un duro comunicado la “derechización” del partido con anterioridad a las elecciones generales del 20D, prepara su dimisión como secretario general de la agrupación de Podemos en Málaga, que podría hacerse efectiva en cuestión de días.
El líder del partido en la capital de la provincia perdió el apoyo de su Consejo Ciudadano (el comité directivo local) conforme a juicio del propio Vargas la organización se iba “derechizando”. No es el primer desencuentro entre el líder municipal y el que hasta ahora ha sido su partido: a finales del año pasado una corriente de militantes de la organización exigió su cese y su dimisión, y Vargas llegó a ser censurado por responsables de redes de Podemos al denunciar estas presiones.
José Vargas simpatiza con el colectivo ANDAMOS y con IZAR, un partido de reciente formación (fundado por los miembros expulsados de Anticapitalista, corriente interna de Podemos que antes era el partido Izquierda Anticapitalista), en la que milita Teresa Rodríguez o el alcalde de Cádiz, ‘Kichi’.
La dimisión de José Vargas como secretario general de Podemos Málaga es inminente, hasta el punto de que podría hacerse efectivas a finales de esta semana o principios de la que viene. El líder de la agrupación ya amagó con dimitir cuando en noviembre del año pasado puso su cargo a disposición de las bases, en un insólito gesto de democracia interna que sirvió para reforzar su postura. A la asamblea general que él convocó acudió todo afín o simpatizante de su gestión, pero aquellos críticos que desde hacía semanas renegaban de él declinaron la invitación abierta a toda la militancia. Vargas fue elegido secretario general de Podemos Málaga hace un año.
Se impuso en las primarias internas locales de finales de 2014 que se resolvieron el 2 de enero de 2015. Vargas lideró la candidatura Sí Que Podemos (SQP) frente a la lista de Claro Que Podemos (CQP), entonces la corriente afín a Pablo Iglesias. Vargas fue aupado hasta el puesto de secretario general por activistas entonces de las bases de Izquierda Anticapitalista (el partido que después se transformó en asociación para poder permanecer en la organización de Iglesias) y por miembros de La Invisible.
Tras el adelanto electoral de las andaluzas en marzo, el partido en Andalucía y a nivel local comenzó a resquebrajarse, hasta el punto de que los miembros de IA fueron expulsados de esta plataforma. Meses después crearon un nuevo partido, Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR) en la que Vargas todavía no milita pero sí simpatiza. A juicio del todavía secretario general de Podemos Málaga, tal y como él mismo reveló en una entrevista con este medio hace escasas semanas, todavía sigue ejerciendo su responsabilidad como secretario general porque ese es el compromiso para el que se le ha elegido.
Sin embargo, la debacle electoral de Podemos en Andalucía tras los comicios generales del 20 de diciembre dejan un panorama desolador en muchos puntos de la formación. Los de Iglesias suman de facto los escaños conseguidos por las plataformas de confluencia en comunidades como Galicia, Cataluña o Valencia, pero salvando esos números los asientos que Podemos ha logrado en el Congreso de los Diputados son escasos y discretos. En Málaga, donde se jugaban unos 11 escaños, Podemos solo ha podido obtener dos, cuando hacía un año era una formación con opciones reales de Gobierno.
Vargas ha sido uno de los secretarios municipales más coherentes con su discurso, y entiende que él no lo ha variado ni un ápice, sino que ha sido la organización de Iglesias la que lo ha ido derechizando. Sin embargo, en la entrevista que Vargas ya mantuvo con esta revista explicó que sería absurdo pensar que Podemos era de “derechas”. Su crítica, por ende, se refería más al hecho de que el partido de Iglesias había renunciado a muchas reivindicaciones con el paso de los meses.
La dimisión de Vargas es una crisis por abrir que podría estallar esta semana o la que viene. El debate por quién podría suplir su puesto con una gestora todavía está soterrado y se oye poco. Donde hay críticas sin ambages es en la propia organización andaluza. Después de publicar un primer informe crítico (interno) sobre los resultados electorales en el que se afirma que “La experiencia nos ha demostrado que cuantas más siglas, mejores resultados. Aprendamos de ello, no volvamos a cegarnos con nuestro ombligo”, esta revista ha tenido acceso a un segundo en el que se explica que en el que se explica que Andalucía ha sido la tercera comunidad en la que Podemos ha crecido menos en votos: “Andalucía es la tercera comunidad que menos crece (Podemos) en puntos porcentuales teniendo por detrás (sólo) a Murcia y Aragón”.
Síguenos en nuestras redes sociales: