Sevilla: Ruta de las inmatriculaciones

La plataforma constituida en Sevilla para reclamar el listado de bienes «inmatriculados» por la Iglesia Católica a su favor, pese a carecer de título de propiedad sobre los mismos, organiza para este sábado 26 de enero una «ruta del patrimonio inmatriculado» para denunciar el «escándalo inmobiliario de la jerarquía eclesiástica» en la capital andaluza.
El recorrido, según el colectivo, contempla «los principales monumentos de la capital inscritos en el Registro de la Propiedad sin acreditar ningún título por parte de los obispos, aprovechando vericuetos legales y actuando como si fueran notarios».
La ruta comenzará a las 11:30 horas en la Iglesia de Santa Catalina, situada en la esquina de la calles Alhóndiga con Juan de Mesa.
Se da la circunstancia, según la plataforma, de que muchos de esos monumentos «han sido reformados o rehabilitados con dinero del erario público, como es el caso de la iglesia de Santa Catalina», donde comienza la ruta.
La iniciativa transcurrirá, desde allí, por varias calles del casco histórico hasta llegar al Patio de los Naranjos, la Giralda y la Catedral. Y es que, como recuerdan desde la plataforma, en febrero de 2010 la Archidiócesis de Sevilla inscribió a su nombre en el Registro de la Propiedad la finca urbana formada «por la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla, por la Parroquia del Sagrario de la Catedral y Dependencias anexas» (denominando como «dependencias anexas» a la Giralda y el Patio de los Naranjos).
Síguenos en nuestras redes sociales: