Estudio refleja la “sobreexplotación incontrolada” de los acuíferos de Andalucía
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), conocida por su contribución a la investigación y difusión del análisis económico, ha presentado un estudio sobre la situación hídrica en el Estado español con una especial referencia a Andalucía.
El trabajo, enfocado en las cuencas del sur, refleja una creciente preocupación por el uso y gestión de los recursos acuáticos en el país andaluz. El estudio ha sido llevado a cabo por José Albiac, Encarna Esteban (Universidad de Zaragoza) y Safa Baccour (Universidad de Córdoba).


El trabajo pone en evidencia la situación crítica en cuencas como las del Guadalquivir, Segura y Guadiana. Se menciona la “expansión descontrolada de extracciones de agua” para cubrir el desequilibrio existente entre oferta y demanda. Los autores advierten sobre la sobreexplotación de acuíferos en Andalucía que ha llevado a una “intensa degradación de los ecosistemas acuáticos” según recoge Andalucía Información. La modernización del regadío podría empeorar la situación.
Es esencial considerar que las consecuencias del cambio climático podrían intensificar los problemas existentes de escasez y calidad del agua. Se requieren estrategias de gestión más efectivas que se apoyen en “cooperación institucional”, precios ajustados, fuentes de agua alternativas como desalación y reutilización de aguas residuales, y trasvases.
- Mazón coloca a una venezolana de ultraderecha en el gobierno del País Valencià como “delegada para la Hispanidad y la Libertad” - 16/08/2025
- Estados Unidos expulsa al puerto de Algeciras de una ruta marítima estratégica al rechazar el atraque de dos buques con armamento para “Israel” - 15/08/2025
- Al servicio de “Israel”, la Autoridad Palestina ya habría arrestado a 5.000 palestinos en Cisjordania - 14/08/2025
El verdadero desequilibrio para nuestra tierra es el capitalismo, que hace que sea usada de una manera intensiva y desproporcionada.