Este 8 de marzo al menos 19 mujeres palestinas siguen encarceladas en cárceles sionistas

Hoy 8 de marzo, al menos 19 mujeres siguen encarceladas en cárceles sionistas, la mayoría de ellas en Damon. Entre ellas hay profesoras, estudiantes, madres, activistas… Algunas han caído como mártires, otras siguen resistiendo tras las rejas. Shatela Abu Ayad, encarcelada desde 2016 y condenada a 16 años de prisión, Aya Khatib, Sham Abu Salem de Gaza, Haneen Jaber, Ruba Dar Naser, Karmel Khawaja, Tasneem Odeh, Myassar Hdeibat, Nadine Jaafar, Shahd Hassan, Karam Turabi, Lina Misk, Fidaa’ Assaf, Sereen Saeedi, Nour Mahmoud Badran… No nos olvidamos de ninguna de ellas.

En Palestina, las cárceles coloniales son herramientas de dominación racista, capitalista y de género, y la prisión de Damon es uno de sus símbolos: las prisioneras palestinas no están encarceladas porque son mujeres, sino porque son mujeres palestinas. Su encarcelamiento es una forma de violencia colonial que las separa de sus camaradas, familias y seres queridos, sometiéndolas a una violencia sexista, sexual y racial. Al encarcelarlas tras sus muros, el Estado sionista espera no solo privarlas de su libertad, sino también de su papel central en sus comunidades y en la resistencia nacional. Pese a todo, las prisioneras siguen luchando en las cárceles coloniales y, junto a sus compañeros masculinos, han transformado la prisión en una escuela de revolución y un escenario de enfrentamiento contra el colonialismo.

Las mujeres palestinas han desempeñado un papel crucial e histórico en la lucha de liberación nacional y su resistencia diaria adopta múltiples formas. Myassar al-Fagih, de 60 años, feminista y activista de la izquierda palestina, liberada en el marco del acuerdo de intercambio de prisioneros de Toufan al-Ahrar tras pasar cuatro meses en cárceles coloniales, nos recuerda con fuerza:

“Las mujeres palestinas son madres, hermanas, prisioneras, mártires, luchadoras de la resistencia, heroínas, mujeres inquebrantables y heridas; nutren a los combatientes de la resistencia, están presentes en primera línea y son las maestras del amor a la patria. Sus derechos sociales refuerzan la fuerza de su papel nacional”.

La resistencia palestina, impulsada por la determinación de la orgullosa y firme población de Gaza, ha llevado a la liberación de 1.777 prisioneros palestinos, incluidas 71 mujeres, como parte de la primera fase del acuerdo de intercambio de prisioneros de Toufan Al-Ahrar. Sin embargo, esta victoria, aunque significativa, es sólo un paso en la lucha del pueblo palestino por la liberación.

Como nos recordó Hanan Malawani al ser liberada el 19 de enero de 2025, después de cinco meses en prisiones sionistas:

“La libertad es nuestro mayor sueño y nunca dejaremos de luchar por ella. Nuestros sacrificios no serán en vano y seguiremos soñando con una vida digna en una patria libre”.

Fuente: Solidaridad Presas Políticas Palestinas.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *