Estado chileno: Coordinadora Arauco Malleco dice no al diálogo con Gobierno en términos que impone Plan Araucanía
“Hay que hacerse cargo de un problema que ha durado más de 500 años”, ese fue el preludio que la presidenta Michelle Bachelet utilizó en su cuenta pública para dar a conocer los lineamientos del Plan Araucanía. Prometió reconocimiento constitucional y participación política indígena, fondo de compensación para las victimas de la violencia, y recursos para la viabilidad económica del territorio en conflicto.
Analizado el discurso, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, dijo no estar dispuesto a dialogar en esos términos impuestos, a su juicio, por la derecha política, pero aclaró que si lo harán, cuando se plantee una solución a lo que genera el conflicto, la recuperación de tierra.
El werkén del Consejo de Todas Las Tierras, Aukán Huilcamán, también se sumó al rechazo del Plan Araucanía, porque no otorga garantías que ellos exigen principalmente con la reivindicación.
El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que quien no quiera participar ya no es problema del Gobierno.
La CAM, a través de su ex lider, Héctor Llaitul, insistió en que tal como lo han dicho públicamente en reiteradas ocasiones, si quieren conversar pero cuando se incluya la decisión política real de restitución de territorios ancestrales reclamados por las comunidades. También repasó la falta de compromisos cumplidos por al actual administración, al invocar la Ley Antiterrorista en hechos ocurridos en la zona.
Fuente: www.sabes.cl
- Fallece Juana Orta, histórica activista onubense y militante de la izquierda independentista, tras una vida de lucha revolucionaria (vídeos) - 09/03/2025
- Andalucía necesitaría mil años para alcanzar el PIB per cápita del Estado español (al ritmo de crecimiento del siglo XXI) - 25/12/2024
- 10.150 jornaleros andaluces vuelven a emigrar este año a la vendimia francesa (vídeo) - 22/08/2024
Síguenos en nuestras redes sociales: