El Pleno del Ayuntamiento de Huelva retira al fin la medalla de honor de la ciudad al genocida general Gonzalo Queipo de Llano
Por unanimidad, a propuesta del gobierno local, la Corporación Municipal en Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha retirado la Medalla de Honor de la ciudad concedida por el Consistorio al general franquista Gonzalo Queipo de Llano en julio de 1938.
Gómez Márquez, portavoz gubernamental, ha destacado el respaldo mayoritario a una propuesta con la que desde el equipo de Gobierno “pretendemos mantenernos firmes en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura”. En este sentido, ha recordado que esta retirada se suma a la que se hizo efectiva en septiembre, cuando el Pleno anuló el título de Hijo Adoptivo de la ciudad, que también ostentaba este general protagonista del levantamiento militar que precedió a la dictadura franquista.
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva da así al fin un primer paso en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, y va a llevar al Pleno ordinario del mes de octubre la propuesta de retirar la Medalla de Honor de la Ciudad de Huelva al general franquista Gonzalo Queipo de Llano, otorgada por el Consistorio el 29 de julio de 1938. Una propuesta con la que se quiere dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 52/2007 de 26 de diciembre por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, y en la Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.
Al respecto, el portavoz del Equipo de Gobierno, Manuel Gómez Márquez, ha explicado que “la medalla de Queipo de Llano obedeció, según consta en el acta capitular de 29 de julio de 1938, a la conmemoración del segundo aniversario de la sublevación militar de 1936, a través de una distinción al general jefe del ejército nacional de Franco”. Una condecoración que, según ha destacado el concejal, “supone una exaltación de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura, contraviniendo los preceptos de ley nacional y autonómica de memoria histórica”. Además, “hacemos justicia con los represaliados onubenses y sus familias, dando pasos hacia una sociedad más democrática y en paz con su pasado”.
Así, la Medalla de Honor a Queipo de Llano atenta contra el artículo 32 de la Ley andaluza, que establece, como elementos contrarios a la Memoria Histórica y Democrática, la exhibición de menciones realizadas en conmemoración individual o colectiva del golpe militar de 1936, del franquismo y de sus dirigentes. Y el mismo precepto obliga a las Administraciones públicas a llevar a cabo las medidas necesarias para su retirada.
Recordar que en el pasado mes de septiembre, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva dio luz verde a la retirada del título de Hijo Adoptivo de la Ciudad, que el Consistorio otorgó en 1936, a Gonzalo Queipo de Llano, Gregorio Haro Lumbreras y Henrique de Melo Barreto, figuras todas destacadas
En el levantamiento militar y posterior dictadura franquista. Estos honores suponían una exaltación de la sublevación militar de 1936, la Guerra Civil y la posterior represión de la dictadura, por lo que “no podíamos permitir que permanecieran vigentes por más tiempo, ya que creemos en esta reparación para las víctimas y sus seres queridos y porque, no lo olvidemos, hablamos de un mandato legal”, ha apuntado Gómez Márquez.
(Fuente: Huelva Hoy)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: