El gobierno del PSOE/Sumar se desdice y enviará tropas al Mar Rojo

El argumento que da el poder a sus títeres del gobierno es el impacto económico que la disrupción del transporte marítimo tiene por la zona empieza a provocar en la industria europea. La semana pasada Tesla y Volvo anunciaron que suspendían la producción durante varios días en algunas de sus plantas europeas por falta de componentes para sus automóviles. El constructor estadounidense emitió un comunicado para decir que “el alargamiento considerable del tiempo de transporte crea un vacío en las cadenas de aprovisionamiento”.
Volvo detuvo la producción esta semana en su planta belga de Gante porque no tenía cajas de cambio que instalar en los coches. Ikea está retrasando la entrega de pedidos porque no le llegan las cajas, porque ahora deben dar la vuelta por el sur de África. Y el problema no es sólo que la ruta sea más larga, sino que los grandes puertos son un mecanismo muy complejo que si dejan de funcionar unos días a pleno régimen después les cuesta horrores descargar todo lo que les llegue a la vez. El acoso de los hutíes a los mercantes, para presionar a Israel, afecta a una franja de mar que ve pasar el 12% del comercio internacional.
Europa es el gran dañado económicamente de la situación. Las cuatro mayores navieras del planeta son europeas (MSC, Maersk, CMA CGM y Hapag-Lloyd). Ellas cuatro acarrean el 53% de todos los contenedores del mundo. Ahora ya no navegan por el estrecho de Bab Al-Mandab, el paso de apenas 20 kilómetros de ancho entre Yemen y Djibouti, sino que bordean África, alargando en 13.000 kilómetros sus viajes. Sólo el 10% de los portacontenedores que pasaba por esa vía lo sigue haciendo. Las importaciones europeas desde China se redujeron un 3%.
Financial Times publicaba el viernes una entrevista con el patrón de Maersk, Vincent Clerc. Alegaba que la crisis puede provocar “una presión inflacionista” que en Europa se puede traducir por un alza de precios de 0,7 puntos y que puede afectar al crecimiento económico justo cuando las economías europeas arrastran los pies (Alemania cerró con una contracción del 0,3% del PIB.
Una participación anunciada por fuerzas andaluzas
La obediencia al imperialismo ha podido más que las tradicionales buenas relaciones con los países árabes. Pero esta participación ya fue anunciada en una nota de prensa por el partido Nación Andaluza hace unas semanas.
En esta nota -fechada el 20 de diciembre- afirmaban sobre las operaciones imperialistas en Yemen: «Nadie duda que el Estado español participará. Lo primero porque el ministerio español ha afirmado estar a la espera de decisiones «de la UE o la OTAN». Y recordamos que la OTAN es una coalición dirigida por los Estados Unidos. Lo segundo porque, tal y como ocurrió con la ampliación de la base naval de Rota, quien toma las decisiones es Washington mientras el «gobierno de progreso» español es un simple peón de sus intereses».
Fuente: Insurgente.
- El gobierno de HTS en Siria e Israel firmarán un acuerdo de seguridad el 25 de septiembre bajo el auspicio de Estados Unidos - 22/08/2025
- El movimiento yemení Ansar Allah condena la reunión celebrada entre Siria e «Israel» en París - 21/08/2025
- Europa se negó a dar fin al conflicto ucraniano: «La principal razón es económica» / Se prepara una reunión entre Putin y Zelenski - 20/08/2025

Síguenos en nuestras redes sociales: