El casco del buque OS35 se separa aún más produciendo otra fuga de fuel en el estrecho de Gibraltar

En concreto, el “OS 35” se ha desplazado ligeramente de su posición y se han separado aún más las dos partes en la zona del casco previamente dañada. El buque OS35 colisionó en agosto con otro buque y permanece varado en la costa este del Peñón desde entonces.

El gobierno colonial de Gibraltar explica que se pueden ver “algunos residuos de fuel que se escapan del buque”, que se cree que proceden del conducto de la quilla donde estaban las tuberías que conectaban el tanque 1 de combustible con la sala de máquinas.

Desde el Gobierno gibraltareño recuerdan que todo el petróleo que era posible extraer ya fue retirado el año pasado y los que se observan hoy son “residuos contenidos en este conducto, que se encuentra en el fondo mismo de la estructura del buque”.

La barrera que rodea el “OS 35” fue retirada a principios de esta semana ante las previsiones de condiciones meteorológicas adversas, ya que la misma no sería eficaz en dichas condiciones.

“Probablemente se habría desgarrado y sólo habría añadido más riesgo de contaminación secundaria”, explica el Gobierno, por lo que no es posible volver a instalarla hasta que mejoren las condiciones meteorológicas.

El Gobierno de Gibraltar ha dado a conocer a través de un comunicado que el buque OS35, hundido frente a sus costas y a unos 400 metros de La Línea de la Concepción, se ha desplazado “ligeramente” de su posición y se ha separado “aún más” en la zona del casco que ya estaba dañada, por lo que “algunos residuos de fuel” se están filtrando del barco.

Ante esto, han recomendado a la ciudadanía “que eviten las playas del lado este hasta que se produzca un aviso nuevo a este respecto”, a la vez que han asegurado que la Autoridad Portuaria “está trabajando muy de cerca” con el Departamento de Medio Ambiente para garantizar que las bolas de alquitrán y el fuel “se contengan y eliminen lo antes posible”.

En ese sentido, Gibraltar ha explicado que se cree que estos residuos proceden del conducto de la quilla donde estaban las tuberías que conectaban el tanque uno de combustible con la sala de máquinas. Sobre la barrera anticontaminación que rodea al buque y que se retiró a principios de esta semana ya que “no habría sido eficaz” con las condiciones meteorológicas adversas prevista para estos días. 

El Gobierno gibraltareño pervive en los 6,8 kilómetros cuadrados del extremo sur del territorio andaluz gracias a la protección de la corona británica, a quién entregó su administración Castilla tras la Guerra de Sucesión a la corona a principios del siglo XVIII.

Fuentes: Noticias Gibraltar /Andalucía Información.

Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *