El 16% de los hogares andaluces sufre graves dificultades económicas
El 16 % de los hogares andaluces sufre graves dificultades económicas, lo que sitúa a nuestro país como segunda comunidad autónoma con mayores dificultades tras Extremadura según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Son datos de la encuesta realizada por esta organización a 4.122 residentes en el Estado español, 492 de ellos en Andalucía, para valorar la solvencia financiera de los hogares y su capacidad para afrontar los gastos domésticos en vivienda, movilidad, alimentación, salud, educación y ocio.
Los datos, publicados en la revista OCU Compra Maestra de abril, revelan que el 81 % de las familias de la comunidad ha tenido dificultades para ahorrar dinero durante el año pasado, frente al 70 % en 2020.
Dicho 16 %, correspondiente a 2022, revela que en dos años el porcentaje casi se ha doblado, ya que en 2020 era un 9 % de los hogares andaluces los que sufrían graves dificultades para llegar a final de mes
Según este estudio Andalucía se encuentra, una vez más, lejos de la media estatal del 11 %, manifestando de nuevo nuestro subdesarrollo relativo y el papel de colonia interior del Estado español. La superaría en un 45,4%.


Fuente: Andalucía Información.
- Natalicio de Blas Infante: “cuando hablaba de una Andalucía libre, se refería a la recuperación de nuestra soberanía nacional y popular” - 05/07/2025
- El salario medio andaluz fue 250 € más bajo que el del Estado español en 2024 - 03/07/2025
- Quinto día de huelga del Metal en Cádiz: “¡Toda Andalucía como la Bahía!” - 27/06/2025
Andalucía, Extremadura y Canarias, las tres colonias de interior del Estado español. Ceuta y Melilla, los dos enclaves coloniales. Todos en el sur, un reflejo de la conquista territorial por el norte depredador de hace ochocientos años.