EE.UU. no ve signos de genocidio en Gaza / La CIJ considerará la denuncia contra “Israel” / 4.156 estudiantes palestinos asesinados desde el 7 de octubre

El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, dijo que el gobierno de su país no ve signos de genocidio en la Franja de Gaza.

Durante una sesión informativa, el vocero afirmó que “el genocidio es, por supuesto, una atrocidad terrible, y en lo que respecta a Estados Unidos, no estamos viendo ninguna acción que constituya genocidio”.

Esta postura fueron manifestada por Miller tras una pregunta de uno de los periodistas sobre la demanda contra “Israel” por el genocidio presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Sudáfrica presentó el 29 de diciembre una solicitud para iniciar un procedimiento contra “Israel” ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, en relación con los actos “de carácter genocida” que ha cometido en la Franja de Gaza.

El número de personas asesinadas por “Israel” en la Franja de Gaza ascendió a 22.185 y los heridos superan los 75 mil.

El 11 de enero la Corte Internacional de Justicia considerará la denuncia de Sudáfrica contra “Israel”

El 11 de enero, la Corte Internacional de Justicia celebrará su primera sesión para considerar la demanda presentada por la República de Sudáfrica contra la entidad sionista, en el contexto de acusar a esta última de cometer genocidio en su guerra en la Franja de Gaza.

Según anunció el portavoz del Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Clayson Monella, a través de la plataforma “X”, la primera sesión del juicio está previsto que comience en la ciudad holandesa de La Haya, y tendrá lugar continúa al día siguiente.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Malasia describió, en un comunicado, la presentación por parte de Sudáfrica de un caso de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por sus prácticas en la Franja de Gaza como un paso concreto hacia la rendición de cuentas, y expresó su apoyo al mismo.

La declaración afirmó el apoyo de Malasia a Palestina y pidió a Israel que ponga fin inmediatamente a sus ataques contra la Franja de Gaza.

Sudáfrica presentó recientemente una solicitud para abrir un caso contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, en el contexto de su participación en actos de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza, según un comunicado del mismo tribunal. La Corte Internacional de Justicia es considerada el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, y su sede está ubicada en La Haya, Países Bajos, es el único órgano entre los seis órganos de las Naciones Unidas que no está ubicado en Nueva York.

Más de 4.000 estudiantes palestinos asesinados durante la agresión israelí

Un comunicado emitido ayer por el Ministerio de Educación palestino afirma que, desde el 7 de octubre, 4.156 estudiantes perdieron la vida y 7.818 resultaron heridos, en Gaza y Cisjordania, desde el inicio de la más reciente agresión sionista.

El Ministerio señaló también que, en el enclave costero de Gaza, 201 profesores y administradores escolares murieron, mientras que 703 resultaron heridos. En el mismo período, la autoridad registró cinco profesores palestinos heridos y 71 detenidos por las fuerzas de ocupación en Cisjordania.

El documento, del que se hacen eco varias agencias, destaca el hecho de que la ocupación bombardeó 343 escuelas en la Franja de Gaza, incluidas 278 infraestructuras docentes gubernamentales y 65 de la UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina).

De ellos, siete quedaron completamente destruidos y 83 sufrieron daños importantes. En Cisjordania, las fuerzas de ocupación invadieron y atacaron 38 escuelas.

Según el Ministerio de Educación palestino, los bombardeos israelíes afectaron al 90% de las escuelas públicas y la infraestructura educativa de la Franja de Gaza, que en algunos casos fueron atacadas directamente y en otros sufrieron daños colaterales.

El documento también afirma que 133 escuelas están siendo utilizadas como centros de refugio en la Franja de Gaza.

Aumenta la tensión tras el asesinato de al-Arouri

Mientras tanto, la escalada de tensión aumentó en la Cisjordania ocupada, tras el ataque con drones israelíes a un suburbio del sur de Beirut, Líbano, que mató a siete personas, entre ellas Saleh al-Arouri, vicepresidente de Hamás.

En varias ciudades de la ocupada Cisjordania hubo manifestaciones y enfrentamientos con fuerzas israelíes, y hoy la región se encontraba en estado de huelga general, informa Prensa Latina, luego de que partidos, facciones y gobierno palestinos condenaran el asesinato, en medio de declaraciones de “fortalecer la determinación de resistir» y advirtiendo de las consecuencias que «el acto terrorista» tendrá para la región.

Supervivientes del 7 de octubre en un festival de música demandan a las fuerzas de seguridad israelíes

En Israel, 42 sobrevivientes de los ataques que la organización Hamás llevó a cabo el 7 de octubre están demandando a las Fuerzas de Defensa de Israel, la agencia de inteligencia Shin Bet y a la policía israelí por la masacre.

Los demandantes, que se encontraban el 7 de octubre en el festival de música Nova que se realizó en el sur de Israel, acusan a las fuerzas de seguridad israelíes de haber aprobado el evento cuando existían inquietudes en cuanto a la seguridad del mismo, y de no haber cancelado el festival ni dispersado a la multitud tras haber recibido apenas unas horas antes de la matanza información sobre una violación de seguridad.

Esto se produce al tiempo que una investigación del periódico The New York Times revela que las fuerzas armadas israelíes respondieron a la masacre de manera desorganizada y no tenían un plan para detener un ataque de este tipo, que se llevó a cabo durante horas “sin obstáculos”.

Fuentes: SABA / Democracy Now / SANA / Abril Abril.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *