Bielorrusia: Edward Snowden recuerda el aterrizaje forzoso en Austria del avión de Evo Morales en 2013
El aterrizaje forzoso del vuelo de la aerolínea Ryanair por orden del Gobierno de Bielorrusia ha generado comparaciones con el aterrizaje forzoso del avión que transportaba al expresidente de Bolivia Evo Morales ocurrido en 2013, después de que varios países europeos, respaldados por Estados Unidos, le prohibieran al avión del mandatario boliviano sobrevolar sus respectivos espacios aéreos.
El avión de Morales se vio entonces obligado a aterrizar en Viena después de despegar de Moscú, ante el rumor de que el denunciante de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos Edward Snowden estaba a bordo de ese avión.


Según declaró Evo Morales su avión -la aeronave presidencial- fue impedido de entrar al espacio aéreo de Francia y Portugual, debido a que se pensó que llevaba a bordo al exagente de inteligencia estadounidense Edward Snowden, buscado por su país por filtrar información confidencial. Morales, y funcionarios del gobierno boliviano indicaron que tanto Francia como Portugal habrían actuado por presiones de Estados Unidos.
Este lunes Snowden publicó en Twitter: “Ordenar el aterrizaje de aviones para detener disidentes siempre ha sido indignante. Es la expresión moderna de la práctica de ‘rendición extraordinaria’ implementada durante el Gobierno de Bush (es decir, el secuestro internacional de disidentes por parte de agentes estatales) y debemos oponernos a esta práctica sin importar cuál es el país que la lleva a cabo”.
Fuente: Democracy Now / BBC.
- El alcalde de Córdoba reconoce que el almacén -origen del incendio en la Mezquita- lo autorizó la Junta (PP) y “tiene que desaparecer” cuanto antes - 19/08/2025
- Conmemoran la memoria de Blas Infante en Sevilla frente al lugar donde lo recluyeron las tropas fascistas antes de ser asesinado (vídeos) - 12/08/2025
- El 75% de los emigrantes del Estado español que van a trabajar a la vendimia francesa son andaluces - 05/08/2025
1 respuesta
[…] Iturria /Fuente […]