Denuncian que la oferta de FP privada se dispara mientras la pública se estanca en Andalucía

Leemos últimamente en las noticias y recogemos las quejas de muchas familias y alumnado que no ha podido matricularse por falta de plazas en un ciclo de FP de la Escuela Pública y no tienen recursos para costearse uno privado.

Que no existan plazas públicas de FP para toda la demanda existente según CGT, “no es casualidad, la apuesta de la Junta de Andalucía por la FP privada es clara desde hace unos años. No hace falta más que ver los cientos de unidades de Bachillerato públicas cerradas y el crecimiento de las concedidas a los ciclos formativos de FP privados”.

El sindicato denuncia que “en tres cursos, los ciclos formativos de grado superior privados han experimentado un incremento porcentual de un 55,3%, el triple que los públicos, que tan solo han crecido un 18,4%. Los privados de grado medio han aumentado incluso cuatro veces más: un 37% frente al 9,3% de los públicos”.

En el curso 2018/19 había 620 unidades privadas de ciclos formativos de grado superior en Andalucía, en el 2021/22 ya son 963, un 55,32% más.

En el curso 2018/19 había 192 unidades privadas de ciclos formativos de grado medio en Andalucía, en el 2021/22 son 263, un 37% más.

Avanza la mercantilización de la educación

Si cada vez hay más negocio privado y la oferta pública no es suficiente, muchas personas sin recursos van a tener que renunciar a una formación profesional (que no pueden costearse). Se encontrarán en un callejón sin salida respecto a la continuidad de sus estudios por, únicamente, motivos económicos.

Para CGT “se traslada el modelo mercantilista y clasista de la formación universitaria a la Formación Profesional, en una apuesta clara por el “tanto tienes, tanto vales” tal y como ha sucedido con los másteres universitarios”.

El sueño americano llega también a la clase trabajadora en Andalucía: quien quiera formación tendrá que hipotecarse toda la vida o hipotecar a toda su familia.

El sindicato termina denunciando que “la implantación de la nueva FP Dual ha sido clave para acelerar este proceso, con tres cambios esenciales: la reducción de las horas de una formación que ha dejado de ser integral; la ampliación de horario de la fase práctica; y las facilidades concedidas a la empresa privada en los contratos de formación que le proporcionan grandes beneficios provenientes de una mano de obra sumisa y gratuita de la que ni siquiera tiene que preocuparse de su formación”.

Avatar
En redes
Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *