Denuncian el desalojo de asentamientos chabolistas por el Ayuntamiento de Níjar (PSOE)
Varias organización políticas, sindicales y vecinales han denunciado las intenciones del Ayuntamiento de Níjar (PSOE) de desalojar varios asentamientos chabolistas en el municipio de jornaleros sin siquiera habilitar una alternativa habitacional.
Según el comunicado hecho público “El incumplimiento de la legalidad vigente en empresas y explotaciones del campo almeriense, la explotación de trabajadores inmigrantes sin papeles, la vorágine de nuevas explotaciones agrícolas con el visto bueno de ayuntamientos que prescinden de los problemas ambientales y sociales que implican esconden otro fenómeno funesto: el chabolismo”.
Según los colectivos entre los que se encuentra Nación Andaluza y el SAT “Se estima en 82, el número de asentamientos en todo el campo de Níjar, es decir en torno a 3000 personas – según los propios servicios sociales del Ayuntamiento- que viven en asentamientos en condiciones infrahumanas”.


Continúan señalando que “en uno de ellos, el llamado “Walili”, sus residentes, en torno a 500 personas que trabajan en invernaderos próximos, han recibido por parte del ayuntamiento de Níjar, gobernado por el PSOE, la notificación del inicio del proceso administrativo para derribarlo pero sin recibir ninguna alternativa de realojamiento real y viable.
Frente a este drama humano, el ayuntamiento, carente de plan de viviendas digno y inclusivo y a
pesar de millones de euros de subvención recibidos de los fondos europeos, informo a los residentes de la
construcción de unas cajoneras de 62 habitáculos, acabados probablemente para el verano, que
servirán para alojar a unos pocos “transitoriamente”, es decir a aquellos “Que no estén en situación
irregular y previo pago por nómina, y además para temporada”.
No dándoles otra alternativa, que tener que crear otros asentamientos, con lo cual el problema sigue
latente ya que toda la comarca tiene un déficit crónico de vivienda no turística.


Por todo ello diagnostican que “el proceso de acumulación de capital que utiliza nuestra tierra almeriense para la obtención de fuertes plusvalías, solo sirve a unos pocos y no para mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población”.
Y apuntan al “aumento de los costes de producción agrícola, la imposición de precios a los productores por operadores estatales e internacionales, los costes financieros derivados del endeudamiento, empujan a los empresarios agrícolas a disminuir los costes salariales, aumentando la sobreexplotación”.
Ante esta situación los firmantes (Nación Andaluza, A.VV. La Traiña, Anticapitalistas, La Resistencia, APDHA, CGT, Unidas Podemos y SAT) denuncian que “la Administración del Estado, la de la Junta de Andalucía y los ayuntamientos han optado por mirar hacia otro lado”. Y exigen “al Ayuntamiento de Níjar y a todas las administraciones públicas que no permitan este grave atropello y que comiencen a preocuparse de verdad por la situación tan vulnerable que padece los trabajadores del campo de Almería”.
- Granada: A 192 años del asesinato de Mariana Pineda piden que “el 26 de mayo sea fiesta local” - 26/05/2023
- Comienza El Rocío; este año tampoco te hablarán de la otra cara de la romería (vídeo) - 25/05/2023
- ¿Democracia? Se extiende a Andalucía la trama de compra de votos con 2 candidatos del PSOE detenidos - 24/05/2023
Síguenos en nuestras redes sociales: