Covid-19: Universidad Stanford concluye que las medidas de confinamiento y represivas no son efectivas


Las medidas de control social y represivas no están amparadas por criterios sanitarios, sino por intereses políticos.
Después de comparar las curvas de contagio en 8 países que han adoptado medidas autoritarias (cierres de empresas, toque de queda, confinamiento generalizado) y en 2 países que se limitaron a impartir consejos a la población para luchar contra la epidemia de Covid-19, la Univerdad Stanford –en Palo Alto, California– concluyó que no existe una diferencia significativa en los resultados obtenidos.
Los investigadores estudiaron los resultados en Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Italia, Países Bajos y Reino Unido –que adoptaron las medidas antes descritas– y los compararon con los obtenidos en Corea del Sur y Suecia, que se abstuvieron de tomar ese tipo de medidas.
Según la conclusión de los investigadores de Stanford:
«Aunque no pueden excluirse algunas pequeñas ventajas, los decretos de confinamiento obligatorio a domicilio y de cierre de empresas no parecen haber tenido resultados sustanciales sobre el aumento de los casos en 8 países en las primeros fases de la pandemia. Reducciones similares en el crecimiento de los casos pueden obtenerse con cambios de comportamiento mediante intervenciones menos restrictivas.»
Para acceder al documento: https://www.voltairenet.org/IMG/pdf/SSRN-id3746254-4.pdf
Fuente: voltairenet.org
- Torrox (Axarquía) contra Endesa y el Ayuntamiento del PP por la subestación que afectaría a cientos de vecinos - 06/12/2024
- Denuncian que el Ayuntamiento de Chiclana (PSOE-IU) sustituye masas arboladas por hormigón “como si fuera mobiliario urbano” - 18/11/2024
- José Gastalver, un antecedente del andalucismo conservador - 02/07/2024
1 respuesta
[…] Iturria /Fuente […]