Catalunya: Diada 2019. La calle clama unidad a los partidos. La manifestación multitudinaria pese al descenso de la asistencia (vídeo)

La manifestación independentista de la Diada del 2019, por octavo año seguido, ha vuelto a ser multitudinaria. Decenas de miles de personas han llenado la Gran Vía y la plaza de España de Barcelona, con las calles adyacentes, y han clamado por la unidad estratégica, por la independencia y por la libertad de los prisioneros políticos. Manifestantes de todo el país se han concentrado en el primer acto contra la sentencia que vendrá del Tribunal Supremo español.

La guardia urbana de Barcelona ha contado 600.000 manifestantes, la cifra más baja desde la manifestación del 2012. Lo ANC, que no ha dado nunca cifras, aseguraba pocas horas antes de que las inscripciones se habían ensartado hasta 450.000 personas. De hecho, la plaza de España ha presentado una imagen sorprendentemente medio vacía, a pesar de que el ligero descenso de la asistencia no es la única explicación.

En esta fiesta, los manifestantes también han mostrado descontento –veáis este retrato de Andreu Barnils– con los dirigentes independentistas, excluidos de la zona reservada de lo ANC. Hoy, se han tenido que disolver entre la gente, tal como ha recogido Odei Etxearte en esta crónica. La manifestación ha vuelto a dejar unas fotografías espectaculares del movimiento independentista, que hasta hace pocos años no tenía el apoyo social que ha adquirido últimamente.

Los discursos más aplaudidos del acto han sido los de Elisenda Paluzie, presidenta de lo ANC; Marcel Mauri, vicepresidente de Òmnium; y Lluís Llach, que pedido el debate constituyente. Llach ha hecho un llamamiento a sorprender el estado español construyendo la futura república en el debate constituyente y desobedeciéndolo.

Mauri, en una intervención vehemente, ha reivindicado la diversidad de Cataluña y ha advertido el gobierno español que incumplirá el dictamen de la ONU si no libera los prisioneros políticos. Para acabar, Paluzie ha asegurado que había que demostrar en el estado español y también los políticos independentistas que la lucha por la independencia continúa adelante y ha reclamado de no ceder al chantaje y a la represión.

Cuando se ha acabado el acto, el Tsunami Democrático ha desplegado por sorpresa dos pancartas en las torres venecianas de la plaza de España. ‘Organizamos la respuesta a la sentencia’ y ‘#TsunamiDemocràtic’, decían las pancartas, colgadas por voluntarios del cuerpo de bomberos.

Las entidades también han hecho actas por la mañana. Lo ANC había organizado la feria Aperos de País, que ha estado plenamente salido bien, con centenares de personas que han cambiado de compañía. Òmnium Cultural había convocado los partidos, sindicatos y entidades en un acto unitario para exigir la absolución de los prisioneros políticos, en una fotografía que ha reunido el independentismo y los comunes.

También ERC ha hecho un acto con parlamentos de algunos de los sedes dirigentes principales, entre los cuales Marta Rovira, que ha dicho que los catalanes ‘se tendrán que levantar’ cuando saldrá la sentencia del Supremo. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha dicho que la Fiesta era la primera respuesta a la sentencia.

La ANC ha ofrecido por YouTube un video con toda la manifestación y los parlamentos del acto político en directo (Verlo al final de los artículos).

(Fuente: Vilaweb)

Imparables!!!

Barcelona ha acogido esta tarde una multitudinaria concentración en favor de la independencia con motivo de la Diada. La plaza de España y las calles adyacentes han quedado plenos de una multitud de gente que se ha reunido esta tarde en la concentración convocada por la Asamblea, que este año ha tenido por lema Objetivo Independencia. A medida que iba avanzando la tarde, las calles se han ido llenando del color turquesa característico de la camiseta de este año. A pesar de ser la Fiesta más difícil, la ciudadanía ha vuelto a salir a la calle masivamente.

El acto central, presentado por el actor David Bagés, ha contado con una amplia representación de la sociedad civil. Ada Parellada, Isona Passola, Francesc Ribera “Titot”, Carme Sansa, Lluís Llach, Jordi Domingo, Meritxell Gené, Jaume Comas… son algunos de los nombres que han participado al acto y han querido mostrar como, desde la diversidad ideológica, se tiene que trabajar por un objetivo común: la independencia.

“No daremos marcha atrás”

La presidenta de la Asamblea, Elisenda Paluzie, ha confesado que solo con movilizaciones no se podrá hacer la independencia, pero si se llega será también gracias a ellas. De hecho, ha pedido de posar en valor las victorias, de aprender de las fortalezas, porque la fuerza está, ha dicho, y ha pedido acabar plegados aquello que empezamos juntos, porque la libertad no vendrá regalada por nadie. “Se tiene que conquistar”, ha dicho. “No daremos marcha atrás”·

Paluzie también se ha referido a la próxima sentencia del Tribunal Supremo, que pretende, según ella, “aplastar” el movimiento independentista. Por eso ha pedido aguantar esta vez de pie, y no arrodillados, puesto que así no solo se aguantará mejor, sino que incluso se podrá volver la vez.

Para la presidenta de la Asamblea, los motivos que llevaron la sociedad a pedir la independencia siguen intactas; de hecho, es mis necesaria que nunca y depende de la ciudadanía. Por eso ha posado el ejemplo de las consultas de Arenys de Munt de ahora hace 10 años, y ha enviado un mensaje a aquellos que dicen que no hay correlación de fuerzas para hacer la independencia o que reniegan de la vía unilateral: hacer como se hizo en Arenys de Munt, demostrar que la ciudadanía puede cambiar la correlación de fuerzas, porque el Estado español “tiene pies de barro” y ocupando espacios de poder se lo puede hacer caer.

Òmnium y lo AMI, presentes al acto

A su vez, el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, se ha referido también a la sentencia del Supremo, que se dictará próximamente, para hacer una advertencia: si con esta sentencia buscan castigar los responsables del referéndum, tendrán que trucar a la puerta de más de dos millones de personas que desobedecieron colectivamente. “Su represión solo sirve para fortalecer nuestra convicción”, ha añadido, y ha enviado un mensaje a Pedro Sánchez: le quedan dos meses para liberar los presos políticos y no incumplir los dictámenes de la ONU y la legalidad internacional.

Josep Maria Cervera, presidente de lo AMI, ha recordado que esta es la segunda Fiesta “excepcional” marcada por un contexto de represión, y ha posado de evidencia que esta represión se ejerce por haber hecho frente en el Estado y haber querido decidir democráticamente el futuro del país.

Jornada de apoderamiento ciudadano

Durante la mañana, la ciudadanía ha podido participar en el Espacio Aperos de País, una de las novedades de la Fiesta de este año de la Asamblea, con el objetivo de adquirir conocimientos sobre la lucha noviolenta a trabas de aperos e interactivos varios y de cinefòrums. Además, alrededor de la plaza del Pla de Palau, lugar donde se ha ubicado el espacio, se han instalado también estands relacionados con las acciones de la lucha noviolenta y otros, como el del Consejo por la República catalana.

La voluntad, dar a conocer como de importante es apoderarse como ciudadanía a través de interactivos, como los de Consumo Estratégico, sindicados, colegios profesionales, cámaras de comercio y la Asamblea.

(Fuente: Llibertat.cat)

Los otros actos de la Diada 2019

Por la mañana, convocados por los CDR, centenares de personas se han concentrado ante el Parlamento de Cataluña, con esteladas y profiriendo cánticos como “queremos entrar a nuestro Parlamento” (el que más se está sintiendo), o “quemamos los lirios”, una forma de criticar la poca firmeza de los grupos políticos independentistas a la hora de hacer efectiva la independencia. Se ven algunas pancartas de CDR (como el de las Cortes, el de Huerta-Guinardó o el de Cerdanyola) que se habían encargado de difundir la protesta por las redes sociales. Un fuerte dispositivo de los Mossos d’Esquadra ha protegido el recinto parlamentario mientras ha transcurrido la concentración.

Por la tarde han convocado otra concentración ante el Parlamento, a la misma hora que la manifestación de lo ANC, aparentemente sin ningún vínculo con esta. La concentración que se había producido ante el Parlamento de Cataluña desde primera hora de la tarde se ha reactivado una vez acabada la manifestación de la Gran Vía. Algunos centenares de personas (muchas provenientes de la manifestación) se han acercado. Un fuerte dispositivo con diversas furgones de la Brimo de los Mossos y uno perimetre de vallas metálicas blindaban el edificio.

Algunos concentrados encapuchados han lanzado vallas y bengalas de humo contra los agentes. Se ha quemado alguna bandera española. Se han vivido varios momentos de tensión entre los agentes antiavalots y las concentradas más activas. Los mozos han avisado que hay que desalojar el parque de la Ciutadella y si no actuarán. Un gran despliegue de agentes ha ido rodeando todo el parque de la Ciutadella y ha ido desplazando las manifestantes al exterior donde ha habido todavía algunos incidentes en los cuales los antidistubios de los mossos han hecho uso de las porras.

Los Mossos d’Esquadra han desalojado finalmente el parque de la Ciutadella de Barcelona tras dispersar a los manifestantes que se concentraban las puertas del Parlament, entre insultos y momentos de tensión con algunos grupos de activistas. Hacia las 20.30 horas, y tras varios avisos de que se iba a proceder a cerrar el parque de la Ciutadella, los agentes antidisturbios se han abierto paso entre los manifestantes y, entre empujones y algún forcejeo, los han ido dispersando hasta lograr que abandonaran el recinto. Posteriormente, el parque ha quedado cerrado, aunque custodiado por furgones de agentes antidisturbios en el interior.

Al medio día, la manifestación de Rescate, el colectivo de apoyo a las presas políticas catalanas recorre las calles de Barcelona en la que es la última convocatoria después de diecinueve años de vida. La pancarta de la cabecera está dedicada a la última miembro del colectivo que continúa en la prisión, Lola López, y fotos de los miembros del GRAPO y PCE(r) encarcelados. Además, algunas de las manifestantes llevan banderas de solidaridad con los jóvenes de Altsasu.

La marcha ha salido del paseo del Borne, para continuar por la avenida Marqués de Argentera y vía Laietana y finalizar en la plaza del Rey. En el acto final de la manifestación se han realizado parlamentos por parte del grupo de apoyo a Adrià Carrasco, Tamara Carrasco, el Movimiento Pro-Amnistía y Alerta Solidaria. El acto ha cerrado con la lectura de una carta de Lola López desde la prisión de Àvila por parte de Marina Bernadó.

Por la tarde, terminado el acto unitario, de la plaza Urquinaona de Barcelona la tradicional manifestación convocada por varias organizaciones de la Esquerra Independentista –CUP, Adelante, Sindicado de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC), Coordinadora Obrera Sindical (CUERPO), Arran y Alerta Solidaria–. Lo encabeza una pancarta con los eslóganes “Organizamos el poder popular” y “Hacia la independencia no hay atajos”. Durante la marcha por los carres Trafalgar, paseo de Lluís Companys se han gritado consignas como “1 de Octubre ni olvido ni perdón”, “Independencia, socialismo y feminismo”, “luchar y crear poder popular”. La participación a la marcha se sitúa alrededor de 10.000 personas.

Al llegar la manifestación de la Esquerra Independentista al paseo del Borne se ha inciado un acto político con varios parlamentos. Antes, dos personas con el rostro oculto han quemado dos grandes fotografías del rey español Felipe V y del presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, así como una bandera de la Unión Europea.

(Fuente: Directa.cat)

Video completo de la manifestación y el acto de la Diada 2019 en directo:

 

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *