Calendar

Sep
28
Lun
Batalla de Alcolea
Sep 28 todo el día
El 28 de septiembre de 1868 los ejércitos realista e insurreccional, levantado en armas contra el régimen de Isabel II en Cádiz el 18 de ese mismo mes, se encuentran a la altura del puente de Alcolea (Córdoba) entrando en batalla. La victoria de las fuerzas sublevadas supone el triunfo final de la revolución democrática conocida como “La Gloriosa” y la consiguente caída del régimen borbónico. Isabel II partirá el día 30 para el exilio.
Día de la lengua andaluza
Sep 28 todo el día
Cada 28 de septiembre la izquierda independentista andaluza y las asociaciones culturales del entorno soberanista andaluz celebran el día de la lengua andaluza en conmemoración del nacimiento del poeta andaluz de Cuevas del Almanzora (Almería) José Martinez Alvarez de Sotomayor. Para más información ver el artículo en torno a dicho Día y Álvarez de Sotomayor publicado en la sección Memoria Andaluza.
Sep
29
Mar
Fundación del POUM
Sep 29 todo el día
El 29 de septiembre de 1935 se realiza en Barcelona el Congreso Fundacional del Partido Obrero de Unificación Marxista del (POUM), partido comunista ibérico surgido fruto de la unión del Bloque Obrero y Campesino (BOC), partido surgido de la unión de la Federación cátalo-balear del PCE junto a otros colectivos catalanistas marxistas-leninistas catalanistas, y la Izquierda Comunista de España (ICE), partido trotskista independiente. El POUM fue el primer partido comunista que abogó por la liberación nacional de Andalucía y su derecho a la autodeterminación y la independencia.
Sep
30
Mié
Golpe de Estado en Indonesia
Sep 30 todo el día
El 30 de septiembre de 1966, el general derechista Suharto, patrocinado por la CIA y apoyado por los islamistas reaccionarios, da un golpe de Estado militar en Indonesia, derrocando al , nacionalista y líder de la independencia, con posiciones progresistas y aliado con el Partido Comunista de Indonesia. Los nacionalistas y comunistas crearán el Movimiento 30 de Septiembre contra el Golpe, que será finalmente derrotado. La consiguiente represión generalizada acabará con la vida de un millón de indonesios, principalmente militantes y simpatizantes comunistas.
Málaga: Concentración en contra de los especuladores promovido por Casa Karakol
Sep 30 a las 11:30 – 13:00

Desenmascarando a Banco Santander y sus secuaces!
¿QUIÉN ES QUIÉN?
Tras varios años de lucha por la permanencia de Casa Karakol, vivienda comunitaria en Palma Palmilla, y con un juicio pendiente para el próximo día 13 de octubre , nos informan que La Karakol ha cambiado de manos. Que Banco Santander ya no es formalmente el propietario legal. Ahora lo es Inversiones Inmobiliarias Limara S.L.U., con sede en Prat de Llobregat, Barcelona. Pero el juicio sigue adelante, aunque son otras, aún muy parecidas , las que nos sientan en el banquillo de las acusadas.
LIMARA, administrada por MOALA, comparte presidente como consejero de Aliseda, Inmobiliaria de Banco Popular , absorbido por Banco Santander. Todos ellos fuertemente vinculados a Blackstone, uno de los fondos buitres más poderosos a nivel internacional.
Y no nos olvidemos de Anticipa Real State, quien ejerce de representante en las negociaciones con las candidatas a desahucio, contratando a educadoras y trabajadoras sociales para expulsar silenciosamente a la gente de sus casas a cambio de 1000 o 2000 euros.
No sabes quién te desahucia, pero TODOS DESAHUCIAN.
Banco Santander apunta, LIMARA, ALISEDA, ANTICIPA, disparan.
FUERA ESPECULADORXS DE NUESTROS BARRIOS!
RENTA BÁSICA DE LAS IGUALES Y AMNISTÍA SOCIAL YA!
VIDA DIGNA PARA TODAS LAS PERSONAS

Oct
1
Jue
APDHA Córdoba analiza en unas jornadas el racismo y la xenofobia
Oct 1 – Oct 2 todo el día
  • Da a conocer la herramienta ‘mideturacismo.org’ para conocer las actitudes de la ciudadanía cordobesa
  • Las actividades son consecuencia de los resultados de una reciente investigación sobre actitudes discriminatorias en la juventud

Córdoba, 30 de septiembre de 2020. Cómo luchar contra los rumores o las noticias falsas, la convergencia de las luchas feministas y antirracistas o el tratamiento que se hace de las personas racializadas en los medios de comunicación son algunos de los temas que las Jornadas sobre Racismo y Xenofobia va a desarrollar la delegación de Córdoba de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) los próximos 1 y 2 de octubre.

El programa del encuentro incluye a personas expertas que reflexionarán sobre el impacto del racismo y la xenofobia en los derechos humanos desde diferentes perspectivas.

Además, la delegación ha dado a conocer la herramienta online “mideturacismo.org”,  que tiene como objetivo inicial el autoconocimiento de las actitudes hacia las personas migrantes de la ciudadanía cordobesa, en las que se pueden esconder prejuicios de los que en muchas ocasiones no somos conscientes; y como objetivo final, colaborar en la erradicación de esas actitudes.

La lucha contra el racismo y la xenofobia es una de las líneas de trabajo estructurales de la APDHA. En este contexto, hace ahora un año la delegación en Córdoba publicó el informe Investigación sobre actitudes discriminatorias en jóvenes, que arrojó resultados “ciertamente preocupantes respecto al nivel de racismo y xenofobia existente entre la juventud cordobesa”, algo que a juicio de la organización “no ha mejorado precisamente en la crisis generada por la pandemia del coronavirus”.

Una vez realizado el diagnóstico, desde APDHA Córdoba se han puesto en marcha todas estas iniciativas dirigidas a la población de la provincia, pero haciendo especial hincapié en los y las jóvenes cordobeses y cordobesas.

La asociación hace un llamamiento a los vecinos y vecinas para que participen en todas las propuestas impulsadas por las organizaciones sociales cordobesas, con el fin de sensibilizar contra la lacra del racismo y la xenofobia que permanece incrustada en nuestra sociedad. Y, una vez más, reclama de los poderes públicos de todos los niveles territoriales y competenciales, la puesta en marcha de una verdadera estrategia integral de lucha contra el racismo y la xenofobia, “algo que a día de hoy brilla por su ausencia”, sentencian.

VER COMUNICADO EN EL BLOG DE CÓRDOBA

Proclamación de la República Popular China
Oct 1 todo el día
El 1 de octubre de 1949, el líder independentista y revolucionario, Mao Tse Tung (Mao Zedong en la pronunciación actual), Secretario General del Partido Comunista Chino, proclama la República Popular China desde la puerta de Tiananmen de la Ciudad Prohibida de Pekín, de la que será su primer Presidente. En la imagen adjunta Mao durante su discurso el día de la proclamción.
Oct
2
Vie
Muere el andalucista revolucionario Jose Rodríguez Escobar
Oct 2 todo el día
El viernes 3 de octubre de 1986 era enterrado en el cementerio de Sevilla el andalucista José Rodríguez Escobar, había fallecido el día 2 de octubre. Su féretro estaba cubierto con la bandera verde y blanca, la bandera nacional de Andalucía.
Don José Rodríguez Escobar había venido al mundo noventa y cuatro años y dos meses antes, en Fuentes de Andalucía, a las cuatro de la madrugada del viernes 19 de agosto de 1892, en la calle San Miguel de Sevilla, número 17. Era el penúltimo de trece hermanos.
Nuestro protagonista histórico se ilustra en Fuentes y sus padres procuran que consiga lo que ellos no pudieron tener. A la edad de catorce años sube al tren y se traslada a Écija, para trabajar en una tienda de tejidos cuyo mostrador era su mesa para seguir estudiando. Cuenta que los dueños del establecimiento, para ahorrar corriente eléctrica, le quitaba la bombilla (bujía) cada noche.
Después, otro trabajo en la Línea de la Concepción. Pero cuando don José Rodríguez cumple diecinueve años muere su padre, don Justo y toda la familia se traslada a Sevilla.
Don José Rodríguez Escobar, que ve el sufrimiento y la trashumancia de los jornaleros, empieza a interesarse por la expulsión de los moriscos, abordará su pensamiento político y beberá en la realidad concreta de Sevilla y sus pueblos. Por esta fecha es cuando conoció a don Blas Infante. El andalucismo revolucionario armó su cabeza y sus deseos, una primera síntesis, un primer criterio. Se relacionaban vivencias infantiles, datos muy duros de sus trabajos de salir a flote, hallazgos culturales, sueños, enfados y proyectos en que Andalucía reclamaba y motivaba.
Don José Rodríguez sigue de muy cerca la Asamblea de Ronda, celebrada en enero de 1918, donde se acordó la bandera y el emblema de Andalucía, y la Asamblea Andalucista de Córdoba en 1919.

En 1924 se casa con doña Ana Cañón Antequera de la que tuvo once hijos: Justo -el mayor fallecido a sus 11 años-, Agustín, Encarnación, Mercedes, José, Ana, Conchita, Manuel -que estuvo vinculado al P.S.A.-, Francisca, Matilde y Aurora.
Es un auxiliar contable en una industria de la madera, con domicilio en la calle Oriente de Sevilla. Ha alcanzado un estatus social, trabajando en el Crédit Lyonnais.

Desde esta posición, él podría haber renunciado a toda su preocupación, o sea, la de una Sevilla empobrecida. Pero como era «amigo de todas las revoluciones» se vincula al movimiento del nacionalismo andaluz al que dedicará sus fuerzas, recursos, estudios y escritos hasta su muerte. La fundación en 1931 de las Juntas Liberalista rompe con el apoliticismo de don José Rodríguez Escobar. Los Liberalistas son invitados a unirse al Partido Republicano Federal, en donde ha ingresado don Blas Infante Pérez de Vargas.

La Junta Liberalista de Andalucía era una institución ínterpartidista (no anti-partidista) con independientes. Venía a ser un pacto indestructible fundado entre miembros de diferentes partidos y de ninguno.

A partir de este momento don José Rodríguez Escobar colabora estrechamente con don Blas Infante para lograr la implantación por ley de una solución a uno de los problemas motivados por la colonización de Andalucía: la tierra.

En mayo de 1931, el Gobierno estableció la «Comisión Técnica Agraria para la solución al problema de los latifundios». En dicha Comisión se encontraban Díaz del Moral, Pascual Carrión, Bernardo del Quirós y Blas Infante. El proyecto de la Comisión, según dice Malefakis «posibilitaba arraigar en tres meses un número de familias campesinas no inferior a 60.000».

El jueves 11 de junio de 1931, en el diario El Sol, don Blas Infante hace unas declaraciones donde afirmaba que «todo latifundio andaluz es ilegal en su origen, y tenemos que devolver al campesino andaluz la tierra que le fue arrebatada por derecho de conquista. Mire a Europa: en el siglo XIX, quince naciones monárquicas hicieron la reforma territorial y no sucedió nada». Muchas veces don José escribiría artículos en el diario El Sol.

A través de los Centros Andaluces primero y de las Juntas Liberalista más tarde, José Rodríguez Escobar promociona Andalucía como un pueblo debe ser culto e ingenioso, trata de conseguir su liberación por medio de la fuerza cultural y renovadora. En gran parte de las actividades motivadas desde estas entidades, sus publicaciones, sus charlas y llamadas, se intenta conseguir la deseada concienciación del Pueblo Andaluz.

Algunas veces publicó en las páginas del diario El Sol. Tenía en archivo artículos periodísticos de su interés. Cuando le propusieron ser Rey en la Cabalgata que organiza el Ateneo de Sevilla, declinó la coronación. Pero las conferencias, la biblioteca, las excursiones y visitas del Ateneo eran su deleite.
Don José Rodríguez fue respetado en el período franquista por ser un padre de familia, ya que tenía once hijos aunque en 1977 se descubrió que la policía le había hecho una ficha en la que aparecía escrito: «José Rodríguez Escobar, rojo separatista que no ejerce en la actualidad actividad revolucionaria alguna».
A principio de los años setenta, en Sólo de Andalucía, establecimiento de Fernando Repiso en la calle Hernando Colón, dedicado a la artesanía andaluza, se reunía la directiva de la Junta Liberalista de Andalucía. Don José Rodríguez Escobar era uno de sus fundadores con don Blas Infante.
Texas inicia su lucha por la independencia
Oct 2 todo el día
El 2 de octubre de 1835 se produce el primer enfrentamiento armado entre las milicias tejanas y el ejército mexicano en la denominada batalla de González, que marcará el inicio de la guerra de independencia de Texas. En la imagen primera bandera independentista, posteriormente, tras lograr la independencia, fue sustituida por la actual.
Oct
3
Sáb
Carta de despedida del Che Guevara (vídeo)
Oct 3 todo el día
El 3 de octubre de 1965, Fidel Castro informa al pueblo cubano de la decisión del Che Guevara de abandonar el país y lee públicamente en La Habana la carta de despedida que le dirigió.

Texto de la carta:

Año de la Agricultura

Habana

Fidel:

Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.

Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.

Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la revolución cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo, que ya es mío.

Hago formal renuncia de mis cargos en la dirección del partido, de mi puesto de ministro, de mi grado de comandante, de mi condición de cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los nombramientos.

Haciendo un recuento de mi vida pasada creo haber trabajado con suficiente honradez y dedicación para consolidar el triunfo revolucionario. Mi única falta de alguna gravedad es no haber confiado más en ti desde los primeros momentos de la Sierra Maestra y no haber comprendido con suficiente celeridad tus cualidades de conductor y de revolucionario. He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días, me enorgullezco también de haberte seguido sin vacilaciones, identificado con tu manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios. Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos.

Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor; aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos… y dejo un pueblo que me admitió como su hijo: eso lacera una parte de mi espíritu. En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes: luchar contra el imperialismo dondequiera que esté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.

Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier responsabilidad, salvo la que emane de su ejemplo. Que si me llega la hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamiento, será para este pueblo y especialmente para ti. Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo y que trataré de ser fiel hasta las últimas consecuencias de mis actos. Que he estado identificado siempre con la política exterior de nuestra revolución y lo sigo estando. Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena; me alegro que así sea. Que no pido nada para ellos, pues el Estado les dará lo suficiente para vivir y educarse.

Tendría muchas cosas que decirte a ti y a nuestro pueblo pero siento que son innecesarias, las palabras no pueden expresar lo que yo quisiera, y no vale la pena emborronar cuartillas.

Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!

Te abraza con todo fervor revolucionario

Che