Calendar

Mar
19
Mar
Inicio de la Guerra de las Malvinas
Mar 19 todo el día

El 19 de marzo de 1982 se inicia la conocida como “Guerra de las Malvinas”, entre el Gran Bretaña y la República Argentina, en un intento de ésta última de liberar el Archipiélago, que constituye la última guerra colonialista de defensa de algunos de los territorios americanos de su Imperio por parte de Inglaterra.

Nacimiento de Túpac Amaru II
Mar 19 todo el día
El 19 de marzo de 1738 nace en Canas, Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, líder de la mayor rebelión anticolonialista indigenista y el primer levantamiento independentista que se dio en América durante el siglo XVIII, conocida como “la gran rebelión”, iniciada el 4 de noviembre de 1780 y que lograría mantener la resistencia contra el imperialismo español a lo largo de cerca de tres años. Tras ser derrotado, capturado y ejecutado en mayo de 1781.
Se promulga la Constitución de Cádiz
Mar 19 todo el día
Manifestación reividicando la Constitución Andaluza de 1883 en Granada. Octubre 2017.

Manifestación reividicando la Constitución Andaluza de 1883 en Granada(octubre 2017).

El 19 de marzo de 1812 se promulga la “Constitución de la Monarquía Española” por las “Cortes Generales” reunidas en Cádiz. La primera y única constitución del Imperio Español. Dado la ciudad en que fue proclamada es conocida popularmente como “Constitución de Cádiz”, y como lo fue un 19 de Marzo, Día de San José, es conocida también como “La Pepa”.
Mar
21
Jue
Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia
Mar 21 todo el día

Cada 21 de Marzo se celebra el Día Internacional contra la Discriminación Racial y la Xenofobia, declarado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este fecha recuerda la tragedia racista ocurrida en 1960 en la ciudad sudafricana de de Sharpeville e invita a la lucha por la erradicación del racismo y la xenofobia en cualquiera de sus formas.

Aquel 21 de marzo de 1960 se celebraba una gran concentración que reunió a 20.000 personas convocadas por el Congreso Pan-Africano, para protestar, de manera no-violenta, contra el apartheid. Las leyes racistas de Sudáfrica exigían la identificación de los negros cuando entraban en áreas diferentes a las que tenían consignadas. La protesta pacífica fue violentamente disuelta por la policía que disparó contra los manifestantes. El resultado de la represión criminal fue de 69 personas muertas y186 heridas, muchas de ellas mujeres y niños.

Dicha matanza se convirtió en un punto de referencia internacional, conocido desde entonces como la Masacre de Sharpeville. Fue uno de los primeros episodios de respuesta contra el sistema represivo del apartheid en Sudáfrica y significó un punto de inflexión de la lucha contra el racismo. En memoria de los asesinados, los heridos y todos los que lucharon contra el gobierno racista de Sudáfrica, Naciones Unidas proclamó ese día como invitación permanente al compromiso de lucha contra la intolerancia racista y la violencia xenófoba.

Día Nacional del Kurdistán
Mar 21 todo el día
Cada 21 de marzo se celebra en el Kurdistán su Día Nacional. El 21 de marzo, el Nawroz, representa el Año Nuevo Kurdo, según su calendario, que coincide con el inicio del equinoccio de primavera y simboliza el renacer nacional del pueblo kurdo.
Nace la República Soviética de Hungría
Mar 21 todo el día
Tras la Revolución de los Crisantemos de octubre de 1918, en la que las tropas se negaron a disparar contra los manifestantes y trabajadores y la unificación de los socialdemócratas y comunistas húngaros en un solo partido, estos impulsaran el nacimiento de una República Soviética en Hungría, que será proclamada el 21 de marzo de 1919. La intervención de las potencias occidentales , que la aislaron y ahogaron financieramente, así como la invasión de los ejércitos contrarevolucionarios de Chequia y Rumanía que derrotaran al ejército rojo humgaro, acabando con ella el 1 de agosto del mismo año. En la imagen la proclamación de la misma en las escalinatas del parlamento.
Puerto Rico: Masacre de Ponce
Mar 21 todo el día
El 21 de marzo de 1937, la policía colonial estadounidense abrió fuego sobre una manifestación organizada por el Partido Nacionalista de Puerto Rico en Ponce, con un saldo de 19 muertos y 235 heridos. El hecho a pasado a la historia como “la masacre de Ponce”.
Mar
24
Dom
Inicio de la Dictadura en Argentina
Mar 24 todo el día
El 24 de marzo de 1976, en Argentina los mandos de las fuerzas militares dan un golpe de estado y deponen a la presidente Isabel Perón, iniciándose la última dictadura en dicha república, que se prolongaría hasta 1083, durante la que fueron toruradas y asesinadas decenas de miles de personas.
Inicio de los bombardeos sobre Yugoslavia
Mar 24 todo el día
El 24 de marzo de 1999, la OTAN inicia sus bombardeos sobre Yugoslavia con mil aviones, diez de ellos españoles, que causaron cientos de muertos. La guerra fue iniciada unilateralmente por la OTAN, sin autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU,​ por lo que desde diversos medios y colectivos se ha considerado que los bombardeos constituyeron actos de crímenes de guerra.
El hecho, cometido hace 24 años, tuvo como objetivo inicial las ciudades de Belgrado, Pristina, Novi Sad y Podgorica; incluyó, además, instituciones civiles como la Radio Televisión Serbia y determinó la muerte de, al menos, mil 200 personas, aunque las cifras no son concluyentes.

Durante casi tres meses, sobre parte de la república exsocialista arrojaron nueve mil 160 toneladas de bombas, algunas de ellas contenían uranio empobrecido con efectos nocivos inestimables para el medio ambiente y la salud de las personas afectadas.

Durante 78 días fueron lanzados más de 2.300 misiles de crucero y 14.000 bombas sobre el territorio de Yugoslavia, 212 de ellas solo en Belgrado, que causaron varios miles de muertos. La denominada ‘Operation Allied Force’ causó graves daños a la infraestructura y economía yugoslavas.
​En 2009, la exfiscal del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia Carla del Ponte, en su libro La Caza. Yo y los criminales de guerra también cuestionó la legalidad del ataque. El secretario general de la OTAN entonces, Javier Solana, aún no ha respondido de esos crímenes.

Las justificaciones sobre aquella ofensiva fueron ampliamente cuestionadas, una de ellas, se refería al supuesto freno a una limpieza étnica en la provincia de Kosovo, pues presumiblemente las autoridades militares yugoslavas diseñaron un plan con este propósito.

​“Esta incursión acentuó la fragmentación de nacionalidades y profundización de diferencias religiosas; así como, la destrucción de emblemas culturales y patrimoniales del país.
​Las naciones miembros de la OTAN también refirieron la negativa del ejecutivo yugoslavo a la firma de los acuerdos de Rambouillet, que exigían, entre otras cuestiones, la presencia de 30 mil soldados del bloque en su territorio, con la garantía de permiso de tránsito e inmunidad.
​Ello, consideraron, determinó como única opción la ocurrencia de las agresiones, pues, a su juicio, el político Slobodan Milosevic, presidente desde 1997 hasta el año 2000, “no entendía otro lenguaje que el de la fuerza”.
Algunos autores subrayaron que el plan de la OTAN fue, asimismo, la marginación de Rusia de la competencia económica y política en el orbe y el envío de una señal de advertencia para China. Otros apuntan que, el ataque a Yugoslavia extendía el dominio del grupo militar en la zona, con énfasis en Polonia, Hungría, República Checa, Grecia y Turkía, tras lo cual cumplían dos objetivos: rodear a Moscú y establecer un puente entre los dos continentes.

Mar
26
Mar
Día de la Independencia de Bangladesh
Mar 26 todo el día
El 26 de marzo de 1971 se inicia la Guerra de Liberación de Bangladesh por su independencia de Pakistán, que se prolongaría hasta el 17 de diciembre, fecha en que las tropas pakistaníes son finalmente derrotadas. Desde entonces cada 26 de marzo se celebra en país el Diá de la Independencia.