Calendar

Ene
10
Jue
Jerez: Gaditanas en la Memoria
Ene 10 a las 19:00 – Ene 25 a las 23:45

El próximo jueves 10 de enero se inaugura en el Ateneo de Jerez de la Frontera (San Cristóbal, 8 -1ª) la Exposición “Gaditanas en la Memoria”, a las 19:00 horas, que permanecerá hasta el 25 de dicho mes.

La exposición homenajea a las 15 mujeres de Grazalema que fueron sepultadas en la fosa de Retamalejo; a Ana Jiménez, de Alcalá de los Gazules; a las fusiladas del valle de La Sauceda y enterradas en las fosas de El Marrufo; a la gaditana Milagros Rendón Martell; a la jerezana María Luisa Cobo Peña; a Soledad Candón Macías, apodada La Abanderada y fiel exponente de las Carilanteras de Paterna de Rivera; a Juana Aguilar ‘La Moricha’, de Trebujena o a María Silva Cruz ‘La Libertaria’, superviviente de los sucesos de Casas Viejas y asesinada en agosto de 1936 tras ser detenida en Paterna.

A continuación de la inauguración, Mercedes Moreno dará una conferencia donde desarrollará los siguientes puntos:

1º ¿Por qué Gaditanas en la Memoria?.

2º Los roles del género en las guerras.

3º Cádiz en la guerra civil.

4º Situación de las mujeres en los años treinta.

5º Los diversos grupos de represaliadas en Cádiz.

6º Las víctimas de las víctimas.

7º La última víctima: los derechos de las mujeres.

8º Los logros de las mujeres en la democracia.

9º Bibliografía y agradecimientos.

Ene
18
Vie
Morón: Invierno Cultural
Ene 18 a las 19:00 – Feb 8 a las 23:45

En Morón de la Frontera (Sevilla), el Módulo Azul y Gaia-Ecologistas en Acción organizan el Invierno Cultural, en el Centro Social Ocupado (CSO) Júlio Vélez (Pasaje Oriente, 5), a partir de mediados de enero. El ciclo comenzará el 18 de enero y se mantendrá cada viernes, durante un mes prácticamente.

El 18 de enero, las jornadas se inaugurarán con la visita a Morón del documentalista, y periodista del Huffingthon Post, Miguel Ángel Nieto, que presentará su película “Almas sin fronteras”, la historia de la Brigada Abraham Lincoln durante la Guerra Civil, ahora que se cumple el ochenta aniversario del final de la misma.

El 25 de enero, se proyectará el documental “¿Trileros del agua?”, dirigido por Ricardo Gamaza. La cinta andaluza, que será presentada por miembros del equipo de producción, es una investigación periodística sobre la privatización del agua.

El 1 de febrero, el autor morisco Miguel Ángel Rivero presentará su investigación sobre el libro “Cuadernos de juventud”, de Miguel de Unamuno. Editado por la Universidad de Salamanca, este trabajo ha sido destacado por sus enormes contribuciones para alumbrar nuevos perfiles de una de las grandes figuras de la Generación del 98.

El 8 de febrero, el poeta Antonio Orihuela clausurará el ciclo con la presentación de “Las increíbles aventuras de Gorzila en España”. En esta ocasión, el onubense lanzará, en nuestra localidad, su última novela, editada por El Desvelo. Una reflexión sobre la identidad y su capacidad de generar los grandes monstruos que parecen seducir a Europa, en estos tiempos.

Ene
24
Jue
Matanza de Atocha
Ene 24 todo el día
El 24 de enero de 1977 son asesinados por la extrema derecha tres abogados laboralistas de CC.OO. en su despacho profesional común situado en el número 55 de la calle  Atocha de Madrid, junto a un estudiante y un administrativo que trabajaban con ellos. El crimen conocido desde entonces como la matanza de Atocha.

Los asesinados fueron  los abogados Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo Pérez del Arco. También el estudiante de derecho Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Resultaron heridos Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Dolores González Ruiz.

Ene
25
Vie
Málaga “Noche cubana”
Ene 25 a las 21:00 – 23:45

La Asociación de amistas Hispano-Cubana de Málaga organiza un acto de homenaje al país y a José Martí, bajo la denominación de “Noche Cubana”, que incluirá la actuación de Lisandra y el grupo Bolero y Son. Será el próximo viernes 25 de enero en el Centro Cultural “La Nave” (Cerrajero, 9), a partir de las 21:00 horas. Bono-contribución 3 euros.

Sevilla: La vida en Flamenco
Ene 25 a las 21:00 – 23:45

Comienza en el Teatro Távora de Sevilla (Avda. de Hytasa, 14) la temporada de actuaciones y espectáculos flamencos, bajo la denominación de “La vida en Flamenco”. Y lo hará el próximo día 25 de enero, a las 21:00 horas, con la representación del espectáculo “De la Alameda” con la actuación de Miguel “El Rubio” y José Manuel “El Oruco”.

Ene
26
Sáb
Sevilla: Ruta de las inmatriculaciones
Ene 26 a las 11:30 – 15:00

La plataforma constituida en Sevilla para reclamar el listado de bienes «inmatriculados» por la Iglesia Católica a su favor, pese a carecer de título de propiedad sobre los mismos, organiza para este sábado 26 de enero una «ruta del patrimonio inmatriculado» para denunciar el «escándalo inmobiliario de la jerarquía eclesiástica» en la capital andaluza.

El recorrido, según el colectivo, contempla «los principales monumentos de la capital inscritos en el Registro de la Propiedad sin acreditar ningún título por parte de los obispos, aprovechando vericuetos legales y actuando como si fueran notarios».

La ruta comenzará a las 11:30 horas en la Iglesia de Santa Catalina, situada en la esquina de la calles Alhóndiga con Juan de Mesa.

Se da la circunstancia, según la plataforma, de que muchos de esos monumentos «han sido reformados o rehabilitados con dinero del erario público, como es el caso de la iglesia de Santa Catalina», donde comienza la ruta.

La iniciativa transcurrirá, desde allí, por varias calles del casco histórico hasta llegar al Patio de los Naranjos, la Giralda y la Catedral. Y es que, como recuerdan desde la plataforma, en febrero de 2010 la Archidiócesis de Sevilla inscribió a su nombre en el Registro de la Propiedad la finca urbana formada «por la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla, por la Parroquia del Sagrario de la Catedral y Dependencias anexas» (denominando como «dependencias anexas» a la Giralda y el Patio de los Naranjos).

Ene
28
Lun
Final de la Dictadura de Primo de Rivera
Ene 28 todo el día
El 28 de enero de 1930 el general Miguel Primo de Rivera, padre del futuro fundador de la Falange, presenta su renuncia al rey Alfonso XIII, terminando así la dictadura que había implantado el 13 de septiembre de 1923 en el Estado Español mediante un golpe de Estado con el beneplácito del monarca.
Nacimiento de José Martí
Ene 28 todo el día
El 28 de enero de 1853 nace en La Habana el líder independentista y revolucionario cubano José Martí Pérez, fundador del Partido Revolucionario Cubano, conocido por sus compatriotas como “el apóstol de la independencia” y el “padre de la patria cubana”.
Granada: concentración pensionistas
Ene 28 a las 11:00 – 15:00

El próximo lunes 28 de enero, la Plataforma Metropolitana de Granada por unas Pensiones Dignas, convoca una concentración por la eliminación de la brecha de género en las pensiones, a las 11:00 horas de la mañana en la Plaza del Carmen de Granada ciudad.

Málaga: Concentración pensionistas
Ene 28 a las 11:00 – 15:00

El colectivo malagueño Pensionistas en Acción convoca una concentración por unas pensiones dignas, como viene haciendo desde hace ya un años, el próximo lunes 28 de enero a las 11:00 horas de la mañana frente al Ayuntamiento de la ciudad (Avda. de Cervantes, 4).