Calendar

Abr
23
Sáb
Almería: Charla «Derecho sindical ante la manipulación informativa»
Abr 23 a las 12:00 – 14:00

Abr
24
Dom
Genocidio turco de armenios
Abr 24 todo el día
El 24 de abril de 1915 se inició el genocidio del pueblo armenio por parte del imperialismo turco, que se prolongará hasta 1923 y causaría entre un millón y medio y dos millones de personas asesinadas por el Imperio Otomano y por los nacionalistas de Estado del gobierno de los Jóvenes Turcos.
Irlanda: Alzamiento de Pascua
Abr 24 todo el día
El 24 de abril de 1916 se produjo la rebelión armada en Dublín, capital de Irlanda, contra la ocupación británica conocida como el Alzamiento de Pascua (Éirí Amach na Cásca en gaélico irlandés), por coincidir la fecha con el lunes de Pascua de aquel año. La rebelión constituyó el más conocido intento de tomar el control del país por parte de los independentistas y republicanos irlandeses para lograr la independencia del Reino Unido.

 

Este intento revolucionario republicano se produjo entre el 24 de abril y el 29 de abril de 1916, cuando parte de los Voluntarios Irlandeses (brazo armado de la Hermandad Republicana Irlandesa o IRB) encabezados por el maestro y abogado Patrick Pearse, así como el reducido Ejército Ciudadano Irlandés del líder independentista James Connolly, tomaron posiciones clave de la ciudad de Dublín y proclamaron la República Irlandesa.

El acontecimiento suele interpretarse como el momento clave del proceso de independencia irlandés, aunque también marcó la división entre el republicanismo por un lado y el nacionalismo irlandés por otro, que hasta el momento había aceptado la promesa de una autonomía limitada bajo la Corona británica, plasmada en la tercera Ley de gobierno autónomo (o Home Rule), que había sido aprobada en 1914 y suspendida debido al estallido de la Primera Guerra Mundial.

La rebelión fue reprimida después de seis días de enfrentamientos, aunque se la considera exitosa por conseguir elevar al primer plano la cuestión de la independencia de Irlanda, que años más tarde se materializaría. Miles de patriotas irlandeses fueron detenidos y encarcelados. Cientos murieron durante los combates. Posteriormente 15 cabecillas del movimiento fueron fusilados por los imperialistas ingleses, entre ellos el líder independentista y socialista James Connolly, dirigente de la facción obrera y revolucionaria de los republicanos  llamada Ejército Ciudadano Irlandés.

Abr
25
Lun
Diada Nacional del País Valencià
Abr 25 todo el día
Cada 25 de Abril el País Valencià conmemora su Diada Nacional, en recuerdo de la derrota de la Batalla de Almansa, el 25 de abril de 1707, tras la que al pueblo valenciano le fueron arrebatadas sus libertades
Portugal: Revolución de los Claveles
Abr 25 todo el día
El 25 de abril de 1974 se produce en Portugal el levantamiento militar, protagonizado por jóvenes oficiales progresistas agrupados en el llamado Movimiento de las Fuerzas Armadas, que acabaría con la dictadura fascista de Salazar, conocida como la Revolución de los Claveles por llevar muchos de los soldados insurgentes un clavel en el cañón de su fusil, como símbolo de paz y libertad
Abr
26
Mar
Bombardeo de Guernica
Abr 26 todo el día

Die Ruinen von Guernica
5603/37

El 26 de abril de 1937 se produce el bombardeo de la localidad vasca de Guernica por aviones de la legión Cóndor alemana, junto a la aviación fascista italiana junto, en nombre de los golpistas al mando de Franco, que produjo varios centenares de asesinados e inspiró a Picasso para dibujar el cuadro que lleva, en su honor, ese mismo título.
Abr
27
Mié
Muerte de Antonio Gramsci
Abr 27 todo el día
El 27 de abril de 1937 muere en Roma el dirigente marxista y revolucionario sardo Antonio Gramsci, víctima de una hemorragia cerebral como consecuencia de las privaciones sufridas durante su encarcelamiento por el régimen fascista de Benito Mussolini.
Fue fundador del Partido Comunista Italiano y uno de los grandes teóricos marxistas de la primera mitad del siglo XX, acérrimo defensor de la Revolución Rusa y de las posiciones políticas leninistas.
Abr
28
Jue
Día Nacional de Cerdeña-Sardegna
Abr 28 todo el día

El 28 de abril Cerdeña /Sardegna conmemora su día nacional en recuerdo de la revuelta que el 28 de abril de 1794 logró la expulsión -e incluso ejecución- de los oficiales piamonteses durante unos días de la capital Cagliari.

Entonces Cerdeña formaba parte del llamado «reino de Cerdeña» que comprendía la actual isla de Cerdeña y el reino de Piamonte, controlado por los reyes piamonteses. La invasión francesa del Piamonte en 1792 y 1793 motivó que el pueblo sardo le presentara al rey piamontés un memorial reivindicando más autonomía. Como este lo rechazó el 28 de abril de 1794 (Sa die de sa Sardigna), los sardos se rebelan contra el gobierno piamontés. Comienzan los días de s’aciapa (la caza de piamonteses aún en la ciudad). Los 514 funcionarios del Piamonte, incluido el virrey Vincenzo Balbiano, fueron capturados y expulsados ​​​​de la isla. El ejemplo fue seguido por otras ciudades y la revuelta se extendió por toda Cerdeña. La isla quedó gobernada provisionalmente por la Real Audiencia.

A pesar de que en ningún momento se proclamó la independencia de Cerdeña, muchos historiadores han considerado este momento como el nacimiento del nacionalismo sardo moderno. En esta revuelta se compuso el himno nacional sardo de Frantziscu Ignàtziu Mannu, Su patriotu sardu a sos feudatàrios. El sentimiento nacional sardo aumentó desde el 1847, cuando fueron abolidos los últimos vestigios de autonomía sarda.

Los partisanos detienen a Mussolini y lo ajustician en Milán
Abr 28 todo el día

Un día como hoy de 1945, el máximo dirigente del fascismo italiano Benito Mussolini, su amante Clara Petacci y otros 15 fascistas de alto rango son capturados por los partisanos mientras intentaban huir a Suiza. Fueron ejecutados y colgados en una gasolinera de Milán.

Abr
30
Sáb
Victoria vietnamita sobre los EEUU
Abr 30 todo el día

30 Apr 1975, Saigon, South Vietnam — A North Vietnamese tank rolls into a compound during the fall of Saigon, 1975. — Image by © Francoise de Mulder/CORBIS

El 30 de abril de 1975, con la entrada del Frente de Liberación Nacional de Vietnam (Việt Cộng), las milicias populares vietnamitas logran la victoria final sobre el imperialismo estadounidense y sus aliados “subvietnamitas”.