Calendar

Ene
16
Dom
Segunda declaración de independencia de Al Ándalus
Ene 16 todo el día
El 16 de enero del año 929 es proclamado en Córdoba Abd Al Rahman ibn Muhammad III como califa de Al Ándalus, lo que conllevó una declaración de independencia formal y pública por parte del estado andalusí. Esta declaración de independencia se realizaba frente a la potencia abasí de Bagdag en Oriente Medio y la fatimí de Cayruán en el norte de África. Abasíes y fatimíes eran las dos potencias que, junto con el Imperio Bizantino y Al Ándalus, se disputaban la hegemonía en el Mediterráneo.
La realidad política del Mediterráneo en el siglo IX, declarado ya en Al Ándalus el Emirato Independiente de Bagdag.

La realidad política del Mediterráneo en el siglo IX, declarado ya en Al Ándalus el Emirato Independiente de Bagdag.

Se trató en realidad de la segunda declaración de  independencia de Al Ándalus, o de una ratificación de una declaración anterior. La independencia andalusí sería declarada implícitamente y por primera vez mucho antes, en el 756, con la proclamación como de Abd Al Rahman I como cabeza del emirato de Al Ándalus.
Ene
17
Lun
Asesinato de Patrice Lumumba (vídeo)
Ene 17 todo el día
El 17 de enero de 1961 es asesinado por soldados angoleños, mercenarios al servicio del imperialismo occidental, el líder independentista y revolucionario Patrice Émery Lumumba, primer ministro de la recién proclamada República Democrática del Congo.
A continuación Ernesto «Che» Guevara da noticia del asesinato de Lumumba en 1961:
Ene
18
Mar
Sudáfrica: Fundación de La Lanza de la Nación
Ene 18 todo el día
El 18 de enero de 1961 Nelson Mandela (del CNA) y Joe Slovo (del Partido Comunista Sudafricano) fundan y dirigen Umkhonto we Sizwe (La Lanza de la Nación), grupo de guerrilla urbana contra el régimen racista sudafricano, bajo el lema: “Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha” contra el régimen racista pro Imperio británico.
Ene
19
Mié
Día de Gaza
Ene 19 todo el día
Desde que el 19 de enero de 2008 terminase la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza después de 22 días de resistencia de los palestinos, el 19 de enero fue designado como Día de Gaza, en recuerdo, homenaje y solidaridad con la población mártir palestina que habita la zona.
Ene
20
Jue
Asesinato de Amilcar Cabral
Ene 20 todo el día

Un 20 de enero de 1973 era asesinado por agentes portugueses el líder revolucionario Amilcar Cabral por la independencia de Cabo Verde y Guinea-Bissau.

 

Amilcar Cabral fue el máximo dirigente revolucionario de la llamada Guinea Portuguesa y Cabo Verde. Fue Secretario General del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), que organizó en 1956, y que, con las armas en mano y con la colaboración de efectivos militares cubanos, se enfrentó al colonialismo portugués hasta conseguir la independencia. El 20 de enero de 1973, cuando ya la victoria estaba cerca, fue asesinado por agentes de las autoridades portuguesas dirigidos por Inocêncio Kani. Menos de un mes después del asesinato, Estados Unidos concluyó que la entonces potencia colonial Portugal no estuvo directamente involucrada en su muerte.

El Aeropuerto Internacional situado en la isla de Sal, el único de este tipo de Cabo Verde, lleva el nombre del héroe de la independencia de Guinea y Cabo Verde.

«Nuestro pueblo africano sabe muy bien que una serpiente puede mudar la piel, pero siempre es una serpiente».

Amílcar Cabral.

Ene
21
Vie
Muerte de Vladimir I. Ulianov «Lenin»
Ene 21 todo el día
A las cuatro de la tarde del 21 de enero de 1924, muere en Gorki (URSS) Vladímir Ilich Uliánov, más conocido por el apodo adoptado en la clandestinidad de «Lenin». Líder de la revolución soviética de 1917, fundador de la Internacional Comunista e impulsor del marxismo revolucionario frente a su degradación reformista por parte de la socialdemocracia, que defendía políticas gradualistas, pretendiendo la toma del poder por la vía electoral para efectuar las reformas sociales en el ámbito de los estados burgueses.
A continuación la película El tren de Lenin(1988) de Damiano Damiani, que narra la llegada de Lenin desde el exilio hasta la estación de Finlandia -entonces parte del imperio ruso- en 1917.
Ene
22
Sáb
Nacimiento de Antonio Gramsci
Ene 22 todo el día
El 22 de enero de 1891 nace en Ales, Cerdeña, el revolucionario Antonio Gramsci, uno de los fundadores, el 21 de enero de 1921, del Partido Comunista de Italia (PCI), de cuyo primer Comité Central formaría parte. Como ideólogo marxista leninista desarrollaría importantes conceptos teóricos como los de hegemonía y bloque hegemónico.

 

.

Ene
23
Dom
23 de enero de 1977: Asesinato del estudiante granadino Arturo Ruiz en Madrid
Ene 23 todo el día
Tal día como hoy era asesinado en 1977 el estudiante granadino Arturo Ruiz mientras participaba en una manifestación a favor de la Amnistía en Madrid. Un grupo de ultraderechista armados con pistolas irrumpió en la manifestación que transcurría por la calle Estrella de Madrid. Un disparo por la espalda al corazón acabó con su vida.
Una llamada telefónica al diario Informaciones reivindicó el asesinato como obra de la organización Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) de reciente aparición entonces entre las organizaciones terroristas de extrema derecha del Estado español.
Arturo Ruiz García, victima del terrorismo de la extrema derecha, estudiaba el Bachillerato Unificado Polivalente, tenía diecinueve años de edad y vivía con sus padres en el barrio madrileño de Peñagrande. También trabajaba esporádicamente en la construcción, concretamente en unas obras de la plaza de Roma, y estaba afiliado al sindicato Comisiones Obreras de la construcción.
Al día siguiente se convocó una manifestación de protesta contra el asesinato de Arturo. En esta manifestación, María Luz Nájera Julián moría a manos de la policía, que le disparó un bote de humo contra el cráneo a quemarropa. Además de la muerte de Mariluz, se produjeron numerosos heridos. Ese mismo día que asesinaron a Mariluz, pistoleros de extrema derecha entraron en un bufete de la calle Atocha en Madrid y cometieron la histórica matanza de abogados laboralistas.
Ene
24
Lun
Matanza de Atocha
Ene 24 todo el día
El 24 de enero de 1977 son asesinados por la extrema derecha tres abogados laboralistas de CC.OO. en su despacho profesional común situado en el número 55 de la calle  Atocha de Madrid, junto a un estudiante y un administrativo que trabajaban con ellos. El crimen conocido desde entonces como la matanza de Atocha.

Los asesinados fueron  los abogados Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo Pérez del Arco. También el estudiante de derecho Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Resultaron heridos Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Dolores González Ruiz.

Ene
27
Jue
El Ejército Rojo libera Auschwitz (vídeos)
Ene 27 todo el día

Las fuerzas soviéticas en julio de 1944 fueron las primeras en encontrar un campo nazi importante, el de Majdanek cerca de Lublin, Polonia. Sorprendidos por el rápido adelanto de los soviéticos, los alemanes intentaron esconder la evidencia de exterminio masivo destruyendo el campo. El personal del campo incendió el crematorio grande, pero en la apurada evacuación quedaron intactas las cámaras de gas. En el verano de 1944, los soviéticos también llegaron a los campos de exterminio de Belzec, Sobibor, y Treblinka. Los alemanes habían desmontado estos campos en 1943, después que la mayoría de los judíos polacos habían sido matados.

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaban a las personas recluídas en el campo de exterminio de Auschwitz, donde sólo permanecían los débiles y enfermos que no habían podido ser evacuados por los nazis. Había abundante evidencia del exterminio masivo en Auschwitz. Los alemanes habían destrozado la mayoría de los depósitos en el campo, pero en los que quedaban los soviéticos encontraron las pertenencias de las victimas. Tan sólo quedaban 2.819 supervivientes, muchos de ellos moribundos. Los soldados soviéticos encontraron 348.820 trajes de hombre y 836.255 abrigos y vestidos de mujer.

En los meses siguientes, los soviéticos liberaron otros campos en los Países Bálticos y en Polonia. Poco después de la rendición de Alemania, las fuerzas soviéticas liberaron los campos principales de Stutthof, Sachsenhausen, y Ravensbrueck.