Calendar

Nov
23
Mar
Conquista cruzada de Sevilla
Nov 23 todo el día
El 23 de noviembre de 1248, tras meses de asedio y dura resistencia por parte de las clases populares de la ciudad, es conquistada Sevilla por las tropas mercenarias cruzadas castellano-europeas, al mando del monarca Fernando III de Castilla.
Nov
25
Jue
Día Internacional contra la violencia sobre la mujer
Nov 25 todo el día
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La elección de esta fecha fue realizada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa, llamadas también Mariposas) en República Dominicana. En 1999 fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Inicio de la Revolución cubana
Nov 25 todo el día
El 25 de noviembre de 1956, Fidel Castro, su hermano Raúl, el Che Guevara y otros 89 miembros del Movimiento 26 de Julio, zarpan del puerto de Tuxpan (México) en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana. Tras 7 días de navegación, debido a las tormentas encalló en los manglares Playa Las Coloradas, en el municipio cubano de Niquero, en la costa oriental de Cuba el 2 de diciembre de 1956.
Muerte del comandante Fidel Castro
Nov 25 todo el día
El 25 de noviembre de 2016, sesenta años después del inicio de la revolución cubana con la salida del puerto mexicano de Tuxpan del Granma, muere en La Habana su líder, el comandante Fidel Castro Ruz.

Sólo unos meses antes de su fallecimiento pronunciaría el que a la postre sería su último discurso público, ante el Comité Central de Partido Comunista Cubano:

“Constituye un esfuerzo sobrehumano dirigir cualquier pueblo en tiempos de crisis. Sin ellos, los cambios serían imposibles. En una reunión como esta, en la que se congregan más de mil representantes escogidos por el propio pueblo revolucionario, que en ellos delegó su autoridad, significa para todos el honor más grande que han recibido en la vida, a este se suma el privilegio de ser revolucionario que es fruto de nuestra propia conciencia.

¿Por qué me hice socialista, más claramente, por qué me convertí en comunista? Esa palabra que expresa el concepto más distorsionado y calumniado de la historia por parte de aquellos que tuvieron el privilegio de explotar a los pobres, despojados desde que fueron privados de todos los bienes materiales que proveen el trabajo, el talento y la energía humana. Desde cuándo el hombre vive en ese dilema, a lo largo del tiempo sin límite. Sé que ustedes no necesitan esta explicación pero sí tal vez algunos oyentes.

Simplemente hablo para que se comprenda mejor que no soy ignorante, extremista, ni ciego, ni adquirí mi ideología por mi propia cuenta estudiando economía.

No tuve preceptor cuando era un estudiante de leyes y ciencias políticas, en las que aquella tiene un gran peso. Desde luego que entonces tenía alrededor de 20 años y era aficionado al deporte y a escalar montañas. Sin preceptor que me ayudara en el estudio del marxismo-leninismo; no era más que un teórico y, desde luego, tenía una confianza total en la Unión Soviética. La obra de Lenin ultrajada tras 70 años de Revolución. ¡Que lección histórica! Se puede afirmar que no deberán transcurrir otros 70 años para que ocurra otro acontecimiento como la Revolución Rusa, para que la humanidad tenga otro ejemplo de una grandiosa Revolución Social que significó un enorme paso en la lucha contra el colonialismo y su inseparable compañero, el imperialismo.

Quizás, sin embargo, el peligro mayor que hoy se cierne sobre la tierra deriva del poder destructivo del armamento moderno que podría socavar la paz del planeta y hacer imposible la vida humana sobre la superficie terrestre.

Desaparecería la especie como desaparecieron los dinosaurios, tal vez habría tiempo para nuevas formas de vida inteligente o tal vez el calor del sol crezca hasta fundir todos los planetas del sistema solar y sus satélites, como gran número de científicos reconocen. De ser ciertas las teorías de varios de ellos, las cuales los legos no ignoramos, el hombre práctico debe conocer más y adaptarse a la realidad. Si la especie sobrevive un espacio de tiempo mucho mayor las futuras generaciones conocerán mucho más que nosotros, aunque primero tendrán que resolver un gran problema. ¿Cómo alimentar los miles de millones de seres humanos cuyas realidades chocarían irremisiblemente con los límites de agua potable y recursos naturales que necesitan?

Algunos o tal vez muchos de ustedes se pregunten dónde está la política en este discurso. Créanme que me apena decirlo, pero la política está aquí en estas moderadas palabras.

Ojalá muchos seres humanos nos preocupemos por estas realidades y no sigamos como en los tiempos de Adán y Eva comiendo manzanas prohibidas. ¿Quién va a alimentar a los pueblos sedientos de África sin tecnología a su alcance, ni lluvias, ni embalses, ni más depósitos subterráneos que los cubiertos por arenas? Veremos que dicen los gobiernos que casi en su totalidad suscribieron los compromisos climáticos.

Hay que martillar constantemente sobre estos temas y no quiero extenderme más allá de lo imprescindible.

Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. Pronto seré ya como todos los demás. A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos. A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá. Tal vez sea de las últimas veces que hable en esta sala. He votado por todos los candidatos sometidos a consulta por el Congreso y agradezco la invitación y el honor de escucharme.

Los felicito a todos, y en primer lugar, al compañero Raúl Castro por su magnífico esfuerzo.

Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible”.

Nov
26
Vie
Proclamación de la República de Irlanda
Nov 26 todo el día
El 26 de noviembre de 1948, Irlanda declara su total independencia y separación del Reino Unido, proclamándose la República de Irlanda. Desde el 6 de diciembre de 1921, con la firma del acuerdo anglo-irlandés, Irlanda había sido el Estado Libre Irlandés, un estado semi-independiente. De esta proclamación quedó excluida Irlanda del Norte que, como desde el acuerdo de la conformación como Estado Libre, permaneció ocupada por Gran Bretaña.
Nov
27
Sáb
Comienzo del «protectorado» español del Rif
Nov 27 todo el día
El 27 de noviembre de 1912, los gobiernos de Francia y España firman un tratado sobre la ocupación y reparto del Sultanato de Marruecos, que concede a España la zona del Rif como “protectorado”. Comienza la última fase del imperialismo español en el norte de África.
En la foto adjunta los «valientes legionarios» mostrando cabezas cortadas de rifeños asesinados tras una batalla.
Nov
28
Dom
Nacimiento de Engels (vídeos)
Nov 28 todo el día
El 28 de noviembre de 1820 nace en Barmen-Elberfeld, Prusia (actual Alemania) el líder comunista Friedrich Engels. Inseparable camarada de Carlos Marx, juntos escribieron el Manifiesto Comunista, entre otras obras. F. Engels escribió -de forma independiente pero fuertemente vinculado con el pensamiento de Carlos Marx- otras obras como El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado: a la luz de las investigaciones de Lewis H. Morgan o el Anti-Dühring (La revolución de la ciencia del Sr. Eugen Dühring) En el grabado adjunto F. Engels en las barricadas de Elberfeld durante el levantamiento de mayo de 1849 en Prusia.
Nov
29
Lun
Muerte de Pi y Margall
Nov 29 todo el día
El 29 de noviembre de 1901 muere en Madrid Francisco Pi y Margall, líder e ideológoco del republicanismo federal, de cuyo seno surgieron los primeros revolucionarios andaluces que posteriormente ingresarían en las filas libertarias y marxistas, cuyas ideas impulsaría la revolución cantonalistas de 1873 así como  inspiraría la elaboración de la Constitución Andaluza de 1883.
Partición de Palestina de 1947
Nov 29 todo el día
El 29 de noviembre de 1947 la ONU aprueba la resolución 181 que sanciona  la partición de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe. Así, Los sionistas obtienen el 54% del territorio, pese a no representar más de un tercio de la población en aquel momento, fundamentalmente llegados en las últimas décadas, durante el periodo colonial británico, y sobre todo, tras las inmigraciones masivas durante y terminada la II Guerra Mundial. En los años veinte del S. XX representaban menos del 10% de la población.

La resolución fue rechazada por los palestinos y bienvenida por el sionismo, pues hacia realidad su objetivo de creación de un Estado judio, proclamando el Estado de Israel en junio de 1948, lo que provocaría la primera Guerra árabe-israelí. Desde entonces el 29 de noviembre se rememora la celebración del Día internacional de solidaridad con Palestina con actividades de repulsa contra la partición, el Estado sionista, y a favor de la devolución de sus tierras y su país al pueblo palestino.

Nov
30
Mar
Día Nacional de Escocia
Nov 30 todo el día
Cada 30 de noviembre se celebra tradicionalmente el Día Nacional de Escocia, coincidiendo con la festividad de San Andrés, patrón del país.

Cuenta la leyenda que la cruz de San Andrés se apareció en el cielo la mañana en la que tenía lugar una batalla crucial entre Pictos (escoceses) y Anglos (ingleses), en el 832 DC, en la que los Pictos salieron victoriosos, lo que conllevo la conservación de su independencia. Desde ese día, San Andrés se convirtiría en el Patrón de Escocia.

La bandera de Escocia representa ese acontecimiento. Es por ello también conocida como la bandera de San Andrés (St. Andrew’s flag), ya que el aspa blanca representa dicha cruz y el fondo azul de la misma el cielo sobre el que se apareció a los escoceses.