May
9
Sáb

El 9 de mayo de 1981 son asesinados por guardias civiles tres jóvenes trabajadores en Almería confundidos con miembros de ETA. Sus cuerpos calcinados serán encontrados al día siguiente. Para más información ver el artículo “9 de mayo de 1981: el Caso Almería” en la sección Memoria Andaluza.
May 9 todo el día
Un 9 de mayo de 1728 los tribunales de la Inquisición comienzan a dictar las sentencias en Granada contra 250 granadinas y granadinos que habían sido detenidos y procesados por islamizar. Los había denunciado ante la Inquisición Diego Díaz de Talavera (hijo de uno de los denunciados) y Luciana Chamizo (esposa de Diego Díaz). El primer auto de fe se realiza el 9 de mayo en la iglesia del convento de los Mercedarios Calzados a 48 granadinos. En los meses siguientes irían siendo juzgados por la Inquisición el resto de procesados. El último auto de fe se celebraría en 1731. A continuación reproducimos sus nombres y oficios según recoge Enrique Soria Mesa (2014).

El 9 de mayo de 1976 los fascistas asesinan a Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez, además de producir varios heridos, al abrir indiscrimandamente fuego contra los congregados en la subida anual de los carlistas al monte navarro de Jurramendi (Montejurra), cerca de Lizarra (Estella). A los asesinos les fue aplicada la Ley de Amnistía de 1977, por lo que quedarían en libertad sin ni tan siquiera llegar a ser juzgados.
May
12
Mar

El 12 de mayo de 1916 es asesinado por el imperialismo británico el líder independentista y socialista irlandés James Connolly, ejecutado en la prisión de Kilmainham por su participación en el Levantamiento de Pascua en Dublín contra la ocupación del país por los ingleses.
May
14
Jue

El 14 de mayo de 1948 los sionistas proclaman la fundación del Estado de Israel, a raíz de la probación en diciembre de 1947 por la Asamblea General de las Naciones Unidas había de un plan de partición de Palestina que contemplaba la creación de dos estados independientes (uno árabe y otro judío) y una zona internacional en Jerusalén (bajo control de las Naciones Unidas), una vez que Palestina hubiese sido abandonada por los ingleses, hecho que se produciría ese 14 de mayo. Las fronteras delimitadas por la ONU para el Estado sionista impuesto eran diferentes y muy inferiores en extensión territorial a las defendidas hoy, las llamadas de 1967, obtenidas mediante la fuerza por el ejército israelí con la ayuda occidental.
May
15
Vie

Cada 15 de mayo los palestinos rememoran el Día de la Nakba, el Día de la Catástrofe, aquel que marcó el Inicio del éxodo palestino tras la proclamación del Estado sionista de Israel. La agencia para los refugiado de la ONU presentó a Asamblea General un informe, estimando la cifra de los palestinos que tuvieron que abandonar entonces sus tierras y sus hogares, y huir para refugiarse en países limítrofes en al menos 711.000.
May
16
Sáb

El 16 de mayo de 1968, estudiantes franceses toman la Universidad parisina de la Sorbona tras dos semanas de disturbios callejeros. Solicitan medidas urgentes al grave problema del desempleo. La ocupación de la Universidad parisina será la chispa para que otros estudiantes y trabajadores de toda la nación se declaren en huelga, paralizando en una semana todo el país. Charles de Gaulle, Presidente de la República, se verá obligado disolver la Asamblea Nacional y convocar nuevas elecciones. Ganará la reelección y acabará con la huelga pactando subidas salariales con el sindicalismo reformista, pero el descontento popular seguirá vigente e irá erosionando su gobierno, hasta que no le quedó más remedio que presentar su dimisión en abril de 1969. Esta serie de protestas de obreros y estudiantes se conocerá como el «Mayo del 68» o el «Mayo francés».
May
17
Dom

El 17 de mayo de 1935 el Gobierno de la II República Española nombra al general Francisco Franco Jefe del Estado Mayor Central del Ejército. Sólo un año después dará el golpe de estado fascista del 18 de julio de 1936 que acabará con ella.
May
19
Mar

Cada 19 de mayo el pueblo bretón celebra el Día Nacional de Bretaña (Breizh), conocido como la Couel Breizh en idioma bretón, Fête de la Bretagne en francés. Se realiza en esta fecha por ser la festividad de San Ivo, Patrón del país.

El 19 de mayo de 1895 muere en Dos Ríos, Cuba, combatiendo por la libertad del país, el líder independentista cubano José Martí, durante un enfrentamiento armado con un destacamento del ejército imperialista español de ocupación. Su muerte se produjo en los inicios de la llamada por Martí «Guerra Necesaria» y por la historiografía españolista «Guerra de Cuba», que culminó con liberación nacional de la isla caribeña.
Suscribirse a calendario filtrado
Síguenos en nuestras redes sociales: