Calendar

Sep
10
Mié
Independencia de Guinea-Bissau, patria de Amílcar Cabral
Sep 10 todo el día

El 10 de septiembre de 1974 se reconoció formalmente la independencia de la República de Guinea-Bissau, la víspera del día en que nació Amílcar Cabral, quien entregó su vida a la lucha contra el colonialismo.

«Ninguna fuerza en el mundo puede impedir la liberación total de nuestro pueblo y la consecución de la independencia nacional de nuestra tierra», afirmó Amílcar Cabral, el «arquitecto» del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), que , asesinado por criminales colonialistas el 20 de enero de 1973, no tuvo la oportunidad de presenciar la hazaña histórica por la que luchó: la liberación de su pueblo. 

La cita del histórico líder del PAIGC fue dada por João Bernardo «Nino» Vieira, en la primera Asamblea Nacional Popular, el 24 de septiembre de 1973, donde leyó la declaración de independencia de Guinea-Bissau, que Amílcar había preparado, y donde también se aprobó la primera Constitución de la República de Guinea-Bissau. Un día antes, en la inauguración de la Primera Legislatura de esa Asamblea, ante 120 miembros electos, Aristides Pereira, secretario general del PAIGC, declaró: «Hoy, nuestro pueblo se pone de pie, afirmando con fuerza su identidad como pueblo africano (… ), tras 17 años de lucha político-armada», poniendo fin a cinco siglos de presencia colonial.

En el 50 aniversario del asesinato de Amílcar Cabral

La proclamación unilateral de la independencia representa un momento decisivo en la lucha de liberación del pueblo de Guinea-Bissau, pero su reconocimiento tendría que esperar a la Revolución de los Claveles, que también permitió al pueblo portugués liberarse del yugo del fascismo. El 26 de agosto de 1974 se firmó en Argel (Argelia) el histórico acuerdo entre Portugal y el PAIGC, que consagraba el alto el fuego de jure (por ser ya una realidad en aquel territorio) y el acuerdo de transferencia de poderes, también se decidió que, el 10 de septiembre de ese mismo año, el Estado portugués reconocería formalmente la independencia de la República de Guinea-Bissau, como Estado soberano.

A pesar de su asesinato a manos de mercenarios colonialistas un año antes, Amílcar Cabral, nacido de padres caboverdianos en Bafatá (Guinea), el 12 de septiembre de 1924, quedará asociado para siempre a la liquidación de la dominación colonial portuguesa. 

Fuente: Abril Abril.

Sep
11
Jue
Diada Nacional de Catalunya
Sep 11 todo el día
Cada 11 de septiembre se celebra, “La Diada”, el Día Nacional de Catalunya, también conocido por ello como Diada de l’Onze de Setembre. Se rememora en dicha fecha que un 11 de septiembre de 1714, se produjo, la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas invasoras al mando del duque de Berwick, tras catorce meses de resistencia catalana.
Golpe de Estado en Chile y asesinato de Salvador Allende (vídeos)
Sep 11 todo el día
El 11 de septiembre de 1973 se produce en Chile el golpe de Estado encabezado por el general Pinochet. Los golpistas sitiarán el palacio presidencial. El Presidente, Salvador Allende Gossens, se negará a rendirse y abandonarlo, defendiéndose y defendiendo la legalidad con las armas en la mano. Acabará siendo asesinado por los golpistas. Oficialmente se trataría de un suicidio.
Sep
13
Sáb
Firma de los acuerdos de Oslo
Sep 13 todo el día

El 13 de septiembre marca el aniversario de los infames “Acuerdos de Oslo”, la llamada Declaración de Principios firmada en Washington en 1993, por representantes del Estado sionista y el futuro liderazgo de la “Autoridad Palestina” bajo los auspicios de los Estados Unidos. Al enfrentar los 29 años de Oslo, está claro que los objetivos del “proceso de paz” – liquidar la causa palestina y socavar la unidad árabe en interés del sionismo y el imperialismo, todo con la bendición y complicidad de un sector capitalista – han ha fallado.

El pueblo palestino, desde el río hasta el mar y en todas partes en el exilio y la diáspora, está unido en la resistencia y la lucha. Está claro que el liderazgo del pueblo palestino y su lucha es la resistencia palestina, incluyendo y en su esencia, el movimiento de prisioneros palestinos.

La derrota y derrocamiento de la ruta de Oslo es necesaria para avanzar y lograr la liberación de Palestina del río al mar. Desde boicotear a Israel hasta resistir al imperialismo y confrontar la normalización, todos los proyectos que rechazan al ocupante y exigen en cambio la liberación de Palestina contribuyen al avance de la resistencia palestina y árabe.

Fuente: Samidoun.

Inicio de la Dictadura de Primo de Rivera
Sep 13 todo el día
El 13 de septiembre de 1923 el general Miguel Primo de Rivera encabeza el autogolpe de Estado monárquico que sustituirá el régimen parlamentario por una dictadura cívico-militar que se prolongará hasta 1930.
Sep
14
Dom
Conquista de Cádiz
Sep 14 todo el día
El 14 de septiembre de 1262, tras varios intentos fracasados a lo largo de años, en los que los gaditanos lograron repeler los ataques de los castellanos, Alfonso X logra finalmente conquistar Cádiz, puerto que consideraba trascendental para desde allí lanzar su proyecto de invasión del Magreb.
Publicación de «El Capital» de Karl Marx (vídeos)
Sep 14 todo el día

Un 14 de septiembre de 1867 se publicaba el primer libro de «El capital. Crítica de la economía política» (en alemán, Das Kapital – Kritik der politischen Ökonomie) de Karl Marx en Hamburgo (Alemania). Se trata de una de las obras más importantes de Marx en las que analiza el funcionamiento del modo de producción capitalista y recopila las lecciones esenciales del marxismo. Karl Marx bordeaba los cincuenta años y venía de formar parte del Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores. Esta obra es el resultado de años de estudio de Marx. Antes, había publicado Crítica a la filosofía del Estado de HegelTesis sobre Feuerbach, Miseria de la filosofía, El manifiesto comunista y Contribución a la crítica de la economía política, la previa a su obra mayor.

Un tratado de crítica de la economía política que al mismo tiempo ha sido también leído como una obra de filosofía, como un tratado de economía, o como un tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses. En el prólogo a la primera edición alemana de El Capital, Marx cuenta:

El trabajo, cuyo primer tomo propongo al público, es la continuación de la Contribución a la crítica de la Economía política, publicada por mí en 1859. El largo intervalo transcurrido entre el comienzo y la continuación me ha sido impuesto por una enfermedad de muchos años que ha interrumpido la labor repetidas veces.

Sep
15
Lun
Expolio de la Dama de Baza
Sep 15 todo el día
El 15 de septiembre de 1971 la Dama de Baza –descubierta el 21 de julio en el Cerro del Santuario (necrópolis de la antigua Basti, en Baza)- es expoliada por las autoridades franquistas españolas, y trasladada al Museo Arqueológico de Madrid, en donde aún permanece.
Independencia de América Central
Sep 15 todo el día
El 15 de septiembre de 1821 se firma el Acta de Independencia de América Central (foto adjunta), que comprendía el actual territorio del estado de Chiapas (México) y las repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. El 22 de noviembre de 1824, acuerdan la Constitución de la República Federal de Centroamérica. En la imagen el Acta de Independencia.
Sep
16
Mar
Asesinato de Víctor Jara
Sep 16 todo el día
El 16 de septiembre de 1973, los militares golpistas chilenos comandados por el general Augusto Pinochet asesinan, tras varios días de torturarlo, al cantautor chileno Víctor Jara