

“Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas, dijo, es que estemos aquí; lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba. Eso es lo que no pueden perdonarnos: que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos…” “Y que esa Revolución socialista ¡la defenderemos con esos fusiles que tienen ustedes! ¡La defenderemos con el valor con que ayer nuestros artilleros antiaéreos acribillaron a balazos a los aviones agresores!”.


El 17 de abril es el Día Internacional de los Presos y Presas Políticas. Esta iniciativa surge el año 2005 en Donostia (Euskal Herria) donde distintas organizaciones acordaron una jornada internacional que ponga de relieve la situación de miles y miles de luchadores/as que son tomados como rehenes por pelear por transformar sus diversas realidades. Es así que se instituye EL DIA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITICOS, día que enfrenta la represión de los estados terroristas y son llevados a la privación de su libertad, pero además en condiciones infames que buscan reducirlos, aniquilarlos sistemáticamente y destruirlos socialmente con la privación de todos sus derechos humanos fundamentales.

De acuerdo a Naciones Unidas, la guerra reciente en Siria ha dejado más de 250 mil muertos, así como cuantiosos daños a la infraestructura y economía del país, que tardaría cerca de 30 años en reponerse. Por otra parte, la cifra de refugiados y desplazados no puede ser más trágica: cuatro millones y siete millones 500 mil respectivamente.
Siria continúa la lucha contra las fuerzas terroristas (Daesh, Frente al Nusra) y en colaboración con las fuerzas de la aviación de Rusia, las milicias de resistencia populares del Líbano ( Hezbolá), los milicianos kurdos entre otras fuerzas han recuperado gran parte del territorio que estaba en manos de los yihadistas.
Fuente: Telesur TV




Síguenos en nuestras redes sociales: