Calendar

Feb
15
Mar
Asesinato de Gabi Lima
Feb 15 todo el día
El 15 de febrero de 2002 es hallado asesinado en su domicilio malagueño el independentista, revolucionario y sindicalista de clase andaluz Gabriel “Gabi” Lima Tirado, dirigente histórico de Nación Andaluza y fundador del Sindicato Unitario Andaluz de Trabajadores. Había sido cosido a puñaladas. La saña con la que le mataron indica tanto la intencionalidad de eliminarlo como el evidente sentido vengativo del crimen. El crimen aún permanece sin investigar ni aclarar.

Para más información ver en el artículo «Málaga, 15 de febrero de 2002: asesinato de Gabi Lima».

Muerte de Camilo Torres
Feb 15 todo el día
El 15 de febrero de 1966, en San Vicente de Chucurí (Colombia), cae muerto en combate, mientras se enfrentaba a fuerzas del ejército colombiano, Camilo Torres Restrepo, sacerdote y revolucionario, fundador  del Ejército de Liberación Nacional colombiano (ELN) y comandante en jefe del mismo hasta su muerte.
Feb
17
Jue
Día del grito de libertad andaluz
Feb 17 todo el día
El 17 de febrero de 1919 se escuchará públicamente por primera vez en nuestro país, en una movilización de masas, el grito de liberación popular y nacional de: “¡viva Andalucía libre!”. Será durante una manifestación jornalera en Córdoba. La izquierda independentista andaluza celebra ese hecho como el Día del grito de libertad andaluz.

Para más información ver el artículo en la sección Memoria Andaluza «Córdoba, 17 de febrero de 1919: nace el ¡Viva Andalucía libre!»

Feb
21
Lun
Asesinato de Augusto Sandino (vídeo)
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1934 es asesinado por la Guardia Nacional de Somoza, el general Augusto Nicolás Calderón Sandino, líder de la resistencia popular contra el ejército de ocupación estadounidense de Nicaragua.
Asesinato de Malcolm X
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1965 es asesinado en Manhattan, Nueva York, el líder revolucionario antiimperialista., antirracista e independentista afroamericano El Hajj Malik El-Shabazz, más conocido como Malcolm X.
Primera edición del Manifiesto Comunista
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1848 se publica por primera vez el Manifiesto Comunista, escrito por Carlos Marx a petición de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), conocida como la Primera Internacional.
En 1844, Marx es expulsado de Francia y decidió trasladarse a Bruselas. Por entonces Carlos Marx y Federico Engels estaban ya en contacto con una sociedad obrera llamada la Liga de los justos. A principios de 1847 Marx y Engels ingresan en la Liga en su congreso en Londres. Dicho congreso culminó cambiando el nombre de la organización por el de «Liga de los Comunistas» y declarándose a favor del «derrocamiento de la burguesía, del gobierno del proletariado, del fin de la vieja sociedad basada en las contradicciones de clase y del establecimiento de una nueva sociedad sin clases ni propiedad privada». La renovada Liga encargó a Marx y Engels la redacción de un manifiesto que sirviese de orientación para la nueva doctrina: el Manifiesto Comunista.
Pieza angular para entender el pensamiento marxista y el movimiento obrero, es uno de los textos más leídos y traducidos del mundo. El Manifiesto Comunista comienza así:

Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes.

No hay un solo partido de oposición a quien los adversarios gobernantes no motejen de comunista, ni un solo partido de oposición que no lance al rostro de las oposiciones más avanzadas, lo mismo que a los enemigos reaccionarios, la acusación estigmatizante de comunismo.

De este hecho se desprenden dos consecuencias:

La primera es que el comunismo se halla ya reconocido como una potencia por todas las potencias europeas.

La segunda, que es ya hora de que los comunistas expresen a la luz del día y ante el mundo entero sus ideas, sus tendencias, sus aspiraciones, saliendo así al paso de esa leyenda del espectro comunista con un manifiesto de su partido.

Con este fin se han congregado en Londres  los representantes comunistas de diferentes países y redactado el siguiente Manifiesto, que aparecerá en lengua inglesa, francesa, alemana, italiana, flamenca y danesa…

Feb
22
Mar
Muerte de Antonio Machado
Feb 22 todo el día
El 22 de febrero de 1939 muere en Colliure (Catalunya Nord), el poeta andaluz Antonio Machado Ruiz, tras haber tenido que cruzar la frontera, ya enfermo, ante el avance de las tropas fascistas, a punto de entrar en Barcelona.

Para más información ver el artículo de la sección Memoria Andaluza «22 de febrero de 1939: muere Antonio Machado».

Feb
23
Mié
Autogolpe de Estado del 23-F
Feb 23 todo el día
El 23 de febrero de 1981 el régimen organiza y desarrolla un autogolpe de Estado para justificar lo que sus fuerzas políticas denominaban en la época la necesidad de un “golpe de timón”, cuyo objetivo era terminar de consolidar definitivamente el neofranquismo institucionalizado surgido del pacto de la “transición” y plasmado en la Constitución Española de 1978.
Día del libro andaluz
Feb 23 todo el día
El 23 de febrero de 1502, el Cardenal Cisneros, Inquisidor Mayor de Castilla, ordena asaltar la Madrasa de Granada y quemar públicamente en la Plaza de Bib Rambla más de 4.000 libros andalusíes. Dicho día es rememorado como símbolo del ataque a nuestra cultura y la fecha a pasado a ser considerada como el día del libro andaluz y de la cultura andaluza.

Para más información ver el artículo de la sección Memoria Andaluza «Granada, 23 de febrero de 1502: Quema de libros en Bib Rambla».

Feb
27
Dom
Día de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática
Feb 27 todo el día
El 27 de febrero de 1976, en la localidad saharaui de Bir Lehlu, es proclamada la independencia del Sáhara Occidental y la constitución de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Carta de Proclamación de la independencia de la República Arabe Saharaui Democrática:

“El Pueblo Arabe Saharaui, recordando a los pueblos del mundo que han proclamado la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Resolución 1514 de las Naciones Unidas en su décimo-quinto período de sesiones, y teniendo en cuenta el texto de la misma, en el que se afirma: “Que los pueblos del mundo han proclamado en la Carta de las Naciones Unidas que están resueltos a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualidad de derechos de hombres y mujeres y de las Naciones grandes y pequeñas a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”.

Los pueblos del mundo conscientes de los crecientes conflictos que origina el hecho de negar la libertad a esos pueblos o impedirla, lo cual constituye una grave amenaza a la paz mundial….

Convencidos de que todos los pueblos tienen un dercho inalienable a la libertad absoluta, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de su territorio nacional…

Y proclamando solemnemente la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones para el logro del desarrollo económico, social y cultural de los pueblos militantes…

Proclama solemnemente ante el mundo entero, en base a la libre voluntad popular basada sobre los principios y alternativas democráticas:

La constitución de un Estado libre, independiente y soberano, regido por un sistema nacional democrático, ARABE de tendencia UNIONISTA, de confesionalidad ISLAMICA, progresista, que adquiere como forma de régimen el de la República Arabe Saharaui Democrática. De acuerdo con su doctrina, orientación y línea, este Estado Arabe, Africano, No Alineado proclama:

Su respeto a los tratados y los compromisos internacionales.

Su adhesión a la Carta de la ONU.

Su adhesión a la Carta de la Organización de Unidad Africana, reafirmando su adhesión a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Su adhesión a la Carta de la Liga Arabe.

El Pueblo árabe de la República Arabe Saharaui Democrática habiendo decidido defender su independencia y su integridad territorial y ejercer el control de sus recursos y riquezas naturales, lucha al lado de todos los pueblos amantes de la paz para el mantenimiento de los valores primordiales de la paz y la seguridad internacionales.

Afirma su apoyo a todos los Movimientos de Liberación de los pueblos de la dominación colonialista.

En este momento histórico en que se proclama la constitución de esta nueva República, pide a sus hermanos y a todos los países del mundo el RECONOSCIMIENTO de esta nueva nación, a la vez que manifiesta expresamente su deseo de establecer relaciones recíprocas basadas en la amistad, la cooperación y en la no ingerencia en los assuntos internos.

La Republica Arabe Saharaui Democrática pide a la comunidad internacional, cuyas metas son el establecimiento del derecho y la justicia en aras de reforzar los pilares de la paz y de la seguridad mundiales:

Que colabore en la construccion y en el desarrollo de este nuevo pais para garatizar en el la dignidad, la prosperidad y las aspiraciones de la persona humana”.

El Consejo Nacional Provisional Saharaui en representación de la voluntad del pueblo de la Republica Arabe Saharaui Democrática.

Bir Lehlu, 27 de Febrero de 1976