Calendar

Ene
11
Mar
Proclamación de la República Popular de Albania
Ene 11 todo el día
El 11 de enero de 1946, Enver Hoxha, líder de la guerrilla antifascista y del Partido Comunista de Albania, posteriormente rebautizado como Partido del Trabajo, proclama la República Popular de Albania. Tras su muerte en 1985, su sucesor, Ramiz Alia, seguiría políticas semejantes a las de Mijaíl Gorbachov en la URSS. En 1992 acabaría con la República Popular estableciendo un régimen parlamentarista burgués.
Ene
12
Mié
Comienza la Asamblea Regionalista de Ronda
Ene 12 todo el día

Hoy, 12 de enero, se inauguraba la Asamblea Regionalista de Ronda. En ella se asumió nuestro propio legado soberanista, recogido en el proyecto de Constitución Andaluza de 1883, y se aprobaron las ¨insignias¨ nacionales de Andalucía: la bandera verdiblanca y el escudo.
El manifiesto aprobada en dicha asamblea decía:
MANIFIESTO DE LA ASAMBLEA DE RONDA DE 1918:
«Andaluces: Ha llegado la hora de que Andalucía, la Región que siempre fue más civilizada de España y, en ocasiones, la Nación más civilizada del mundo, despierte y se levante para salvarse a sí misma y salvar a España de la vergonzosa decadencia a que han sido arrastradas durante varios siglos por los Poderes centrales, presididos por hombres inconscientes o malvados. Es preciso concluir de una vez con la oligarquía nacional, representada por estos hombres. Hay que fortalecer la vitalidad de las Regiones y Municipios, reconociéndoles los fueros que a ellos corresponden por naturaleza, como fuentes de vida y prosperidad nacional. Hay que fomentar por el mutuo conocimiento, por la solidaridad ante los intereses propios de cada Región o Municipio, los lazos afectivos y de hermandad entre ellos, hoy aflojados por la arbitrariedad centralista, que oprime a los unos y a los otros suscita entre ellos recelos y rebeldías, con evidente peligro de la unidad de la Patria española. A nosotros corresponde fortalecer Andalucía y los Municipios andaluces, unificando su fuerza para intimar con ella, como hace Cataluña, a los Poderes centrales, a fin de obtener de éstos lo que de grado no otorgan: instituciones de enseñanza, caminos, canales y reivindicaciones económicas y financieras debidas a la vida de nuestra región. La dignidad de los andaluces exige la creación en Andalucía de un pueblo consciente y capacitado; exige el concluir de una vez, sea como sea, con los caciques y sus protectores los oligarcas; hay que evitar continúe siendo Andalucía el país del hambre y de la incultura; “la tierra más alegre de los hombres más tristes del mundo”. Tenemos que tomar la tierra de aquellos que no la cultivan, para entregarla a los que deseen trabajarla, evitando con esto la espantosa emigración. Tenemos que educar urgentemente una generación de adultos, una generación de padres que concluyan en sus hijos las generaciones de analfabetos; tenemos que comunicar con carreteras a todos los pueblos de la Región; que fomentar el crédito industrial y rural; que regar nuestra tierra; que explotar nuestra riqueza minera; que poblar bosques, y que crear en todos los pueblos o comarcas instituciones de enseñanza técnica y práctica ordenadas al florecimiento de la Cultura, de las Artes, de la Industria, de la Agricultura y de la Minería.»
Rendición del Cantón de Cartagena
Ene 12 todo el día
El 12 de julio de 1874 se rendirá ante las fuerzas represivas del ejército español enviadas por el gobierno de la I Repúblca, que la mantenían sitiada desde hacía un año, el Cantón de Cartagena, que había podido resistir hasta entonces pese a los intensos bombardeos, más de mil proyectiles diarios, gracias a las defensas militares existentes alrededor de la ciudad.
Ene
13
Jue
Muerte de Pérez del Álamo
Ene 13 todo el día
El 13 de enero de 1911 muere en Arcos de la Frontera (Cádiz) el granadino Rafael Pérez del Álamo, líder de la sublevación campesina de Loja, en junio de 1861, conocido como el levantamiento “del pan y el queso”. Revolucionario, primero del movimiento federalista cantonalista andaluz, acabaría adhiriéndose al marxismo y afiliándose al PSOE.
Ene
14
Vie
Debuta la selección andaluza de fútbol
Ene 14 todo el día
Foto de la selección andaluza ante del inicio del partido.

Foto de la selección andaluza ante del inicio del partido.

La Selección andaluza de fútbol nació en el año 1922, disputando cuatro partidos oficiales entre 1922 y 1924 en el Campeonato Interregional, nueva denominación de la Copa del Príncipe de Asturias, competición oficial organizada por la Federación Española que enfrentaba entre sí a las selecciones de las distintas federaciones nacionales del Estado. Debutó el 14 de enero de 1923 en Sevilla frente a la selección gallega con un resultado de 1-4. Alcanzó las semifinales del torneo en las dos temporadas en las que participó, 1922/23 y 1923/24.

Oficialmente se le conocía como Selección Sur, puesto que la Federación Andaluza de Fútbol se denominó Federación Regional Sur de Clubs de Foot-ball desde su fundación el 15 de mayo de 1915 hasta 1950, si bien su ámbito territorial coincidía con el de las ocho provincias andaluzas.

Posteriormente disputó varios partidos amistosos y en 1929, con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, la selección andaluza de fútbol jugó un encuentro contra el Club Atlético Boca Juniors en el Estadio Benito Villamarín.

La imposición franquista conllevó a la prohibición de las selecciones nacionales en el Estado español salvo en ocasiones especiales. Así durante la dictadura de Francisco Franco, Andalucía disputó tan sólo cinco encuentros. En 1954 ante el Athletic de Bilbao para inaugurar el estadio de El Mirador en Algeciras; un segundo y tercer encuentro en 1963 ante Vizcaya y Castilla La Nueva por el cincuenta aniversario de su federación (hoy la federación madrileña). Dos años más tarde contra el Royal Beerschot de Amberes para las Bodas de Oro de la federación andaluza y en 1974 se enfrentó a la selección de Rumanía en Huelva para celebrar los cien años de la implantación del fútbol.

Con el régimen de monarquía parlamentaria y la creación de la Comunidad Autónoma de Andalucía la selección andaluza no volvería a formarse hasta 1990. Este año con motivo del 75 aniversario de la federación andaluza se disputaron dos encuentros, uno en Sevilla ante Uruguay  y otro en Cádiz frente a Yugoslavia, encuentros que se saldaron con empates y que sirvieron para ver con la elástica verderona (con la cervecera Buckler como sponsor) a figuras andaluzas como Gordillo, Salguero, Francisco, Chano o Aldana junto con otros ‘nacionalizados’ como el canario Diego (que jugaba en el Betis) y el guardameta madrileño Jaro (que defendía el arco del Málaga).

Tras esos dos encuentros, no será hasta 1998 cuando Andalucía vuelva a ver a su selección pisar un terreno de juego. Sería en el Sánchez Pizjuán teniendo enfrente a un combinado internacional de jugadores de la LFP y con el propósito de recaudar fondos para los afectados por el huracán Mitch que meses antes desoló Centroamérica. Ese encuentro tuvo como principal atractivo ver al madridista Fernando Hierro vestir la elástica andaluza, ahora blanquiverde, que se erigía como gran figura del combinado tras el rechazo del Atlético de Madrid a los otros andaluces del momento, Kiko Narváez, Toni Muñoz y Jose Mari.

El encuentro que gozó de emotivos actos previos como el canto del himno andaluz por el desaparecido Carlos Cano, supuso un éxito sin precedentes, con una entrada superior al 80 por ciento, buenos registros de audiencia para Canal Sur (que fue quien emitió el encuentro), y la recaudación de 20 millones de pesetas (al cambio, 120 mil euros) para ayudar a los damnificados del huracán Mitch. Visto lo conseguido, la Federación Andaluza de Fútbol se animó a organizar cada año un partido de la selección andaluza en fechas navideñas como venían (y vienen haciendo) las federaciones vascas y catalanas con sus selecciones.

Así Andalucía hasta el año 2007, que se decidió no volver a organizar un partido anual, jugó diez partidos y cosechó ocho victorias y dos empates. En 2005 en vez de un partido se jugarían dos pues al tradicional encuentro navideño se le sumó el partido que la selección andaluza disputó contra el Sevilla en uno de los actos conmemorativos del centenario del club hispalense. Estonia, Marruecos, Túnez, Chile, Letonia, Malta, China, un combinado de la paz formado por israelíes y palestinos y Zambia, fueron los rivales de los andaluces en esos partidos.

José Antonio Reyes, uno de los baluartes de la selección andaluza/ FAF

José Antonio Reyes, uno de los baluartes de la selección andaluza/ FAF

No será hasta 2013, y con motivo del centenario de la Federación de Fútbol de Madrid, la selección andaluza volvía al ruedo comandada por un Sergio Ramos (que pese a ser convocado y ser elegido capitán no disputó minuto alguno) acompañado por Reyes, Capel, Joaquín, Adrián y compañía, para enfrentarse a la selección de la Comunidad de Madrid en Vallecas a la que vencieron por un tanto a dos gracias a un doblete de Barral.

Tras ese encuentro en tierras castellanas, la selección de Andalucía echó de nuevo el cierre.

Para diciembre de 2017 estaba programado disputar un amistoso contra la selección de fútbol de Noruega en el Estadio La Rosaleda de Málaga, pero un problema según la AFA con los clubes involucrados para ceder a sus futbolistas provocó que el partido tuviese que ser suspendido por falta de jugadores profesionales.

El 29 de diciembre de 2016 juega un partido en conmeración a Carlos Marchena contra una selección de jugadores de LaLiga en el que vence por 3 goles a 16​

En 2019 participa en la Copa de las Regiones de la UEFA.​

La primigenia selección andaluza

14-1-1923 Sur 1-4 Galicia

27-2-1924 Centro 2-1 Sur

25-1-1925 Sur 0-0 Combinado de Budapest

8-1-1928 Sur 4-1 País Valenciano

Mayo de 1929 Sur ?-? Boca Juniors

24-9-1935 Cataluña 2-0 Sur

1-1-1936 Sur 5-1 Cataluña

16-9-1954 Andalucía 1-5 Athletic Bilbao

26-10-1963 Andalucía 2-2 Vizcaya

28-10-1963 Castilla 4-0 Andalucía

7-5-1965 Andalucía 2-2 Royal Beerschot Amberes

18-12-1974 Andalucía 4-3 Rumanía

La selección andaluza contemporánea

8-5-1990 Andalucía 1-1 Uruguay. Goles: Aldana 17’ / Correa 75’

Once de Andalucía: Fernando; Cortijo, Serna, Diego, Núñez; Aldana, Salguero, Parra, Gordillo; Ramón y Paquito. También jugaron: Jaro, Zambrano, Mesa, Carmelo, Carvajal, Vicente y Barla.

Seleccionador: Ruiz Sosa

31-5-1990 Andalucía 0-0 Yugoslavia

Once Andalucía: Fernández; Cortijo, Carmelo, Serna, Núñez; Francisco, Chano, Barla, Zafra; Mejías y Carlos. También jugaron: Monchi, Miguel Ángel I, Juan Carlos Núñez, Montero, Miguel Ángel I, Vicente y Monsalvete

22-12-1998 Andalucía 2-0 Combinado LFP. Goles: Merino 36’ y Raúl Molina 59’)

Once de Andalucía: Leal; Héctor, Nando, Paco, Berges; Cañas, Hierro, Aragón, Arteaga, Merino; Basti. También jugaron: Pinto, Marchena, Jesuli, Quino, Caracol, Ureña, Márquez, Luci, Chano, Galván, Alberto, Raúl Molina y Belmán

Seleccionadores: Joaquín Caparrós y José Enrique Díaz

28-12-1999 Andalucía 1-0 Estonia. Goles: Carlitos 15’

Once de Andalucía: Pinto; Bravo, Nando, Bornes, Rafa Navarro; Chano, Marchena, Merino, Alberto; Diego Tristán y Carlitos. También jugaron: Notario, Francisco, Jesús, Capi, Ismael, Bodipo y Jesuli

Seleccionadores: Joaquín Caparrós y José Enrique Díaz

22-12-2000 Andalucía 2-0 Marruecos. Goles: Carlitos 23’ y Óscar 32’

Once de Andalucía: Pinto; Galván, Marchena, Hierro, Toni; Arteaga, Merino, Capi, Jesuli, Óscar; Carlitos. También jugaron: Notario, Rafa Navarro, Nacho Sierra, Iván Rosado, Juanito, Platero y Pedro

Seleccionador: José Enrique Díaz

27-12-2001 Andalucía 3-3 Túnez. Goles: Jesuli 33’y Diego Tristán 65’ y 70’  / Boukadida 56’, Badra 75’ y Gabsi 84’

Once de Andalucía: Notario; Varela, Rivas, Hierro, Galván; Fernando Sales, Marchena, Jesús, Jesuli; Reyes y Diego Tristán. También jugaron: Pinto, Juanito, Iznata, Campano, Fernando, Víctor y Raúl Molina

Seleccionadores: Lucas Alcaraz y José Enrique Díaz

27-12-2002 Andalucía 3-2 Chile. Goles: Jesuli 61’, Raúl Molina 75’ y Manu 81’/ Álvarez 68’ y Quinteros 83’

Once de Andalucía: Pinto; Varela, Marchena, Hierro, Poli; Fernando, Manu, Jesuli; José Mari, Diego Tristán y Reyes. También jugaron: Arzu, Raúl Molina y Antoñito

Seleccionador: José Enrique Díaz.

27-12-2003 Andalucía 1-0 Letonia. Goles: Diego Tristán 21′

Once de Andalucía: Pinto; Varela, Josemi, Juanma, Clavero; Alvaro Novo, Arzu, Marchena, Reyes; Diego Tristán y Bodipo. También jugaron Redondo, Melli, Óscar, Manu, Benítez, Antoñito y Raúl Molina.

Seleccionador: José Enrique Díaz.

29-12-2004 Andalucía 0-0 Malta

Once de Andalucía: Pinto; Varela, Pablo Ruiz, Juanma, Iznata; Corrales, Marchena, Arzu, Gallardo; Diego Tristán y Carlitos. También jugaron: Doblas, Redondo, Alexis, Raúl López, Jesús Navas, Abraham Paz, Pineda, Bodipo y Antoñito

Seleccionador: José Enrique Díaz.

1-6-2005 Sevilla 2-4 Andalucía. Goles: Antoñito 63′ y Jesuli 85′ / Tevenet 20′, Marcos Márquez 51′, Juanlu 81′ y Francisco (p.) 88′

Once de Andalucía: Calatayud; Mendoza, Arturo, Antonio, Jesule; Francis, Juanlu, Pavón, Tevenet; Manu y Pineda. También jugaron: Raúl Navas, Francisco, Marcos Márquez, Romerito, José Carlos y Nandy

Seleccionador: José Enrique Díaz

28-12-2005 Andalucía 4-1 China. Goles: Diego Tristán 1′, Jesús Navas 4′, Antoñito (p) 57′ y Marchena 76′ / Li Yi 52′

Once de Andalucía: Pinto; Mendoza, Sergio Ramos, Juanma, Raúl López; Marchena, Arzu, Joaquín, Jesús Navas; Güiza y Diego Tristán. También jugaron: Luque, Francis, Melli, David Prieto, Benítez, Bezares, Puerta, Bodipo y Antoñito

Seleccionador: José Enrique Díaz

27-12-2006 Andalucía 3-1 Peace Team. Goles: Güiza 5′ y 22′ y Alfaro 69′ / Saban 43′

Once de Andalucía: Pinto; Josemi, Juanma, Llera, Puerta; Reyes, Arzu, Juan Rodríguez, Jurado; Güiza y Maldonado. También jugaron: Pablo Ruiz, Antoñito, Raúl López, Calatayud, Jesús Vázquez, Mendoza y Francis.

Seleccionador: José Enrique Díaz

27-12-2007 Andalucía 4-1 Zambia. Goles: Arzu 6′, Barral (p) 39′, Manu Del Moral 49′ y Paco Gallardo (p) 92′ / Katongo 9′

Once de Andalucía: Pinto; Mendoza, Mané, Melli, Abraham Paz; Arzu, Jesús Vázquez, Jurado, Barral; Reyes y Manu Del Moral. También jugaron Luque, Abel, Bezares, Lolo, Alfaro, Pablo Gallardo, Paco Gallardo y Manuel Ángel.

Seleccionador: Adolfo Aldana

7-6-2013 Madrid 1-2 Andalucía. Goles: Riki (p) 13′ / Barral 8′ y 17′

Once de Andalucía: Adrián; Javi López, Chico, Cisma, Mané; Joaquín, Cañas, Portillo, Diego Capel; Reyes y Barral. También jugaron Julián, Álvaro Cejudo, Crespo, Alfaro, Jesús Vázquez, Salva Sevilla, Israel y Paco Gallardo

Seleccionador: Adolfo Aldana

Fuente: www.wikipedia.org / La Paradinha.

Ene
15
Sáb
Asesinato de Rosa Luxemburgo
Ene 15 todo el día
El 15 de enero de 1919 es asesinada en Berlín la revolucionaria polaca Rosa Luxemburgo, fundadora de la  Liga Espartaquista alemana, origen del Partido Comunista de Alemania (KPD), del que será una de sus líderes junto a Karl Liebknecht. Rosa Luxemburgo destacó entre otros aspectos por su lucha teórica contra el reformismo socialdemócrata, muy influyente en el movimiento obrero europeo. Rosa Luxemburgo junto con Liebknecht serían asesinados ese día por el Ejército alemán durante la represión del levantamiento obrero conocido como la revolución espartaquista.
La película de M. von Trotta (1986) resumió  algunos pasajes de su vida:
Creación del Frente Popular
Ene 15 todo el día
El 15 de enero de 1936 se firma en Madrid el pacto de constitución del Frente Popular en el Estado español, por el que la izquierda republicana, los socialistas y los  comunistas se unirán en una coalición electoral que posteriormente ganaría las elecciones el 16 de febrero de ese mismo año y formando gobierno.
Invasión francesa de Andalucía
Ene 15 todo el día
El 15 de enero de 1810 José Bonaparte, hermano de Napoleón, atraviesa Sierra Morena para iniciar la ocupación de Andalucía por el Imperio francés. Ésta se realizó con sesenta mil soldados, pertenecientes a tres cuerpos del ejército –I, IV y V–, y a una división de reserva de la Armada Imperial.
El 27 de enero, el primero y quinto Cuerpo entraron en Córdoba; el 28, el cuarto Cuerpo ocupa Granada; Sevilla se rinde el 31 de enero; el 5 de febrero Víctor aparecerá delante de Cádiz, aunque sabemos que esta ciudad, durante dos años, resistió el asedio de los franceses sin que éstos lograsen entrar en ella. El 5 de febrero Sebastián entra en Málaga.
Nacimiento de Proudhon
Ene 15 todo el día
El 15 de enero de 1809, nace en la localidad francesa de Besanzón, pertenenciente al Franco Condado, Pierre-Joseph Proudhon, filósofo, político y revolucionario, impulsor del federalismo y considerado uno de los padres del anarquismo.
Ene
16
Dom
Segunda declaración de independencia de Al Ándalus
Ene 16 todo el día
El 16 de enero del año 929 es proclamado en Córdoba Abd Al Rahman ibn Muhammad III como califa de Al Ándalus, lo que conllevó una declaración de independencia formal y pública por parte del estado andalusí. Esta declaración de independencia se realizaba frente a la potencia abasí de Bagdag en Oriente Medio y la fatimí de Cayruán en el norte de África. Abasíes y fatimíes eran las dos potencias que, junto con el Imperio Bizantino y Al Ándalus, se disputaban la hegemonía en el Mediterráneo.
La realidad política del Mediterráneo en el siglo IX, declarado ya en Al Ándalus el Emirato Independiente de Bagdag.

La realidad política del Mediterráneo en el siglo IX, declarado ya en Al Ándalus el Emirato Independiente de Bagdag.

Se trató en realidad de la segunda declaración de  independencia de Al Ándalus, o de una ratificación de una declaración anterior. La independencia andalusí sería declarada implícitamente y por primera vez mucho antes, en el 756, con la proclamación como de Abd Al Rahman I como cabeza del emirato de Al Ándalus.