Calendar

Feb
27
Sáb
Ocupación por nativos siux de Wounded Knee
Feb 27 todo el día

Original caption: 3/19/1973-Wounded Knee, South Dakota- Armed Indians sit back to back supporting one another and keeping eye on all directions as members and supporters of the American Indian Movement (AIM) continue to hold this small village here. These armed militants are at a roadblock leading into Wounded Knee. March 19, 1973 Wounded Knee, South Dakota, USA

El 27 de febrero de 1973, cientos de indígenas siux lakota se reunieron y acamparon junto al arroyo Wounded Knee en la reserva Pine Ridge del estado de Dakota del Sur (EEUU) para hacer una declaración contra los asesinos ataques de la policía y los agentes federales, y exigir que el gobierno respetara los tratados que daban a los indios norteamericanos tierras y autonomía.

Lo hicieron en dicho lugar en recuerdo de la última matanza de indígenas a manos del ejército estadounidenses. El 29 de diciembre de 1890, en un pueblo llamado Wounded Knee, el ejército masacró sin piedad a 300 lakota, que huían en medio del frío invernal. Ese mismo año, acorraló a los últimos grupos de lakota en campos de concentración conocidos como “reservas”.

En los años 70, ya solo la mitad de la tierra de la reserva pertenecía a los indígenas, y el gobierno federal preparaba un nuevo robo.

La acción fue impulsada por el Movimiento Indígena Americano (AIM). Inspirados por el Partido Pantera Negra, indígenas de los ghettos urbanos echaron raíces en las comunidades indígenas y formaron comités de seguridad para defenderse del maltrato racista de la policía y los tribunales. Su meta era unir a los indígenas de todos los pueblos en un solo movimiento.

El gobierno respondió a sus demandads enviando a policías, alguaciles federales y agentes del BIA y el FBI con transportes blindados, que rodearon Wounded Knee y pusieron barricadas en la carretera. Nadie podía entrar y arrestaban a todos los que salían.

Los lakota excavaron sus propias trincheras y pusieron barricadas. Formaron un escuadrón de seguridad dirigido por un veterano de Vietnam. Se comunicaban con radios de banda corta entre trincheras, con su cuartel general y con los que patrullaban a pie. Se armaron con pistolas calibre .22, escopetas, varios rifles de caza y un AK-47 que un veterano se había traído de Vietnam, y declararon la independencia.

Tras 70 días de resistencia se vieron obligados a rendirse. Su acción sirvió para dar a conocer la causa india internacionalmente, así como para concienciar a las distintas naciones indias y reactivar la luchar de los indígenas por sus derechos.

Feb
28
Dom
«Pacto de Jaén» por el que se cede a Castilla
Feb 28 todo el día
Mediante el llamado “Pacto de Jaén”, el 28 de febrero de 1246 el primer Emir de Granada, Muhammad ibn Yusuf ibn Nasr, cede Jaén a Fernando III de Castilla y León, tras ocho meses de asedio. Jaén no fue conquistada, menos aún “reconquistada”, sino regalada a los invasores a espaldas del pueblo, que fue quien sostuvo la defensa de la ciudad, por la traición de oligarcas andalusíes para salvaguardar sus intereses, al igual que ocurrió en la mayoría de las ciudades andaluzas durante la guerra de resistencia popular a la invasión castellana entre los siglos XIII al XV.
Día de la Dependencia Andaluza
Feb 28 todo el día
El 28 de febrero de 1980, con el referéndum mediante el que se aprobó la descentralización de las estructuras de gestión del Estado español en Andalucía a través del artículo 151 de la Constitución del 1978, se inicia el último periodo de la Andalucía colonial, el que se mantiene hasta el presente. El 28F no representa para la izquierda independentista andaluza el Día de Andalucía, tan siquiera un día reivindicativo sobre carencias sociales, y menos aún un día a reivindicar junto al 4D, sino que simboliza la Andalucía ocupada y alienada. El día del engaño al pueblo andaluz. El día de la Andalucía esclavizada y sus defensores. Un día de lucha, pero de lucha contra España.
Mar
1
Lun
Día Nacional de Gales
Mar 1 todo el día
Cada 1 de marzo los galeses celebran su Día Nacional. Se celebra en la festividad de San David, Dewi Sant en lengua galesa. Se celebra desde el siglo XVIII y durante el mismo los galeses suelen lucir el dragón rojo presente en su bandera, símbolo de la nación. También suelen exhibir puerros, que constituye la planta nacional. Según la leyenda San David les sugirió a los galeses que se lo pusieran en sus vestidos para diferenciarse de los anglosajones.
Primera derrota del imperialismo occidental en África
Mar 1 todo el día
El 1 de marzo de 1896 los etíopes logran aplastar al ejército invasor italiano en la batalla de Adwa, como consecuencia de la cual Etiopía conseguiría permanecer como Estado independiente e impedir su colonización. Esta batalla constituye la primera derrota del imperialismo occidental en el África subsahariana.
Granada: Manifestación «Mestre libertad»
Mar 1 a las 19:00 – 21:00

Mar
2
Mar
Asesinato de Salvador Puig Antich
Mar 2 todo el día
El 2 de marzo de 1974 es asesinado en Barcelona  por el régimen fascista franquista, mediante “garrote vil”, el joven anarquista catalán del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) y activo luchador antifascista, Salvador Puig Antich.
Fundación de la III Internacional
Mar 2 todo el día
El 2 de marzo de 1919 se celebra en Moscú el primer Congreso Internacional Comunista, en el transcurso del cual quedará formalmente constituida la Internacional Comunista, también conocida entonces como Komintern, abreviatura de su nomenclatura en ruso (Kommunistícheskiy Internatsional) y que ha pasado a la historia con la denominación de la III Internacional.
Mar
3
Mié
Asesinato de cinco obreros en Gasteiz
Mar 3 todo el día
El 3 de marzo de 1976 en Gasteiz (Vitoria), Euskal Herria, cinco trabajadores son asesinados policía durante una jornada de huelga tras ser desalojada una asamblea obrera en la iglesia de San Francisco de Asís. El hecho pasará a la historia como “los sucesos de Vitoria”.
Huelva: Manifestación en la refinería La Rábida
Mar 3 a las 12:00 – 13:30