

El próximo jueves 4 de abril, a partir de las 19:00 horas, se realizara un concierto en Sevilla, bajo el eslogan de “Música por Palestina. Eurovisión, en Israel no”, organizado por la Plataforma de Solidaridad con Palestina en el Teatro Duque de CCOO. (Plaza del Duque) y en la que intervendrán diversos artistas como Dani Mata, Lucía Sócam, El Kaniche o la Chirigota Feminista Habba Mía.

Comienza en Almería el Congreso “80 años del exilio andaluz” con la inauguración de la exposición sobre su drama humano “Bram. Campo de refugiados”, en la Escuela de Arte de Almería.
Entre los días 5 y 25 de abril, Almería pone rostro al sufrimiento de los andaluces en el exilio con esta exposición del fotógrafo Agustín Centellas, al tiempo que acoge a los mayores expertos en Memoria Histórica que abordarán el asunto a través de distintas ponencias.
Conferencias
La primera de las conferencias de este congreso tendrá lugar el próximo martes 9 de abril, en el Aula Magna del Edificio de Humanidades “C” de la Universidad de Almería, a las 11.45 horas, a cargo del catedrático de Historia Contemporánea y máximo responsable de la Dirección General de la Memoria Histórica hasta hace unos días, Fernando Martínez.
Las actividades del congreso continuarán el 10 de abril con el profesor de la UNED, Jorge Hoyos, que impartirá una conferencia a las 20.00 horas en la Escuela de Arte de Almería, sobre “Los institucionistas en el exilio”.
El profesor de la Universidad de Lisboa, Antonio Muñoz Sánchez, impartirá una conferencia sobre “Los republicanos españoles en la organización TODT”, el 11 de abril, en la Escuela de Arte, a las 20.00 horas.
También en el Museo de Almería, pero el 16 de abril, el comisario de la muestra y experto en Memoria Histórica, Juan Francisco Colomina, a las 19.00 horas, impartirá una conferencia titulada “En tierra extraña.
El exilio y los campos de concentración del sur de Francia”. Igualmente, “El exilio de Gabriel Morón, dirigente socialista andaluz”, será analizado por el catedrático de la Universidad de Almería, Rafael Quirosa-Cheyrouze, en la Escuela de Arte, a las 20.00 horas.
Documental
Otra de las citas importantes del congreso tendrá lugar el 12 de abril, en el Museo de Almería, a las 19.00 horas, donde se proyectará el documental “Los Lobos”, tras el cual se iniciará un coloquio.
Sanidad y maternidad
Entre los interesantes asuntos que serán tratados en el congreso, destacan también aquellos relacionados con la asistencia sanitaria que recibían los exiliados y, de manera, particular las mujeres.
Así, el 23 de abril, el Salón Cultural de Unicaja, a partir de las 19.00 horas acogerá dos conferencias. La primera, de Rubén Mirón, de la Universidad de Alcalá, titulada “Heridos y Enfermos del exilio republicano español de 1939: itinerarios y espacios asistenciales”. La segunda correrá a cargo de Carmen Canalejo, profesora de la Universidad de Almeria, abordará “la maternidad de Elna y las redes de ayuda femeninas en los campos de concentración del sur de Francia”.
Clausura
El 24 de abril, el profesor de la Universidad de Almería, Leandro Álvarez, abordará la situación en que quedaron “Los diputados por Andalucía en el exilio”, a las 20.00 horas, en la Escuela de Arte.
En el mismo lugar y a la misma hora, el 25 de abril, Francisco Durán, director del Patronato “Niceto Alcalá Zamora y Torres” realizará la conferencia “Nuevas aportaciones al exilio del presidente Niceto Alcalá Zamora”, acto con el que concluirá el congreso.

II ARREMATE FLAMENCO DE PRIEGO DE CÓRDOBA
28 DE ABRIL, A PARTIR DE LAS 12:30 HORAS
HOMENAJE A LOS ACEITUNEROS DE LA SUBBÉTICA
PATIO CASA DE CULTURA. ENTRADA (CALLE ENMEDIO PALENQUE)
PRIEGO DE CÓRDOBA
AL CANTE
ALONSO NÚÑEZ «RANCAPINO HIJO»
ANTONIO MEJÍAS
MOISÉS VARGAS
AMPARO RAMOS
A LA GUITARRA
ANTONIO CARRIÓN
MANUEL ÁNGEL CALAHORRO

El colectivo ecologista Friday for Málaga convoca, a las 18:30 en la Plaza de la Constitución, para realizar una “Cadena de Basura”.
¿En qué consiste esa cadena?
Pues nos haríamos «disfraces» que consistirían en pegarnos nuestra basura en la ropa (nada de comprar, reutilizar botellas o plásticos que tengamos por casa) y realizar una cadena por calle Larios, causando un impacto visual y explicándole a la gente en qué consiste, y así, dando a conocer el movimiento contra la utilización de los plásticos.

El Próximo viernes 5 de abril La plataforma de Solidaridad con Venezuela de Córdoba, organiza en el Círculo Cultural Juan 23 de Córdoba (La Palma, 2), a las 20:00 horas, una conferencia, bajo el título de “¿Qué pasa en Venezuela?”, a cargo de Víctor Ríos, historiador y miembro de la Asamblea Bolivariana de Barcelona.


Texto de la proclamación de independencia:
Nosotros, el Pueblo de Azawad,
A través de la voz del Movimiento Nacional por la Liberación del Azawad después de consultar con:
El Comité Ejecutivo,
El Consejo Revolucionario,
El Consejo Consultivo,
El cuartel general del Ejército Libertador
Las Oficinas Regionales
Recordando los principios del derecho internacional y los principales instrumentos jurídicos internacionales que rigen el derecho de los pueblos a la libre determinación, incluida la Carta de las Naciones Unidas en los artículos 1 y 55, las disposiciones pertinentes de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Autócotonos.
Teniendo en cuenta la voluntad expresada de forma explícita en la carta de fecha 30 de mayo 1958 dirigida al presidente francés por los notables, los líderes espirituales de todos los componentes del Azawad;
Mientras que en 1960, con motivo de la concesión de independencia a países de África Occidental, Francia concedio Azawad al estado de Malí.
Recordando las masacres, atrocidades y la humillación, despojo y el genocidio de 1963, 1990, 2006, 2010 y 2012, que afectaban sólo a las personas de Azawad hasta el 1 de abril de 2012;
Recordando el comportamiento inhumano de Mali, que utiliza las diferentes sequías (1967, 1973, 1984, 2010 ….) para desaparecer por aniquilación a nuestro pueblo, cuando él pidió y recibió una ayuda humanitaria generosa.
Teniendo en cuenta la acumulación de más de 50 años de mal gobierno corrupción, la colusión financiera y político-militar poniendo en peligro las vidas de las personas en de Azawad y la estabilidad y la paz internacional;
Teniendo en cuenta la liberación total del territorio de Azawad;
Proclamamos de manera irrevocable, el Estado Independiente de Azawad a partir de hoy Viernes, 06 de abril 2012.
Declaramos:
El reconocimiento de las fronteras existentes con los estados vecinos y la inviolabilidad de estas.
La plena adhesión a la Carta de las Naciones Unidas;
El firme compromiso de la MNLA de crear las condiciones para una paz duradera, para iniciar las bases institucionales del Estado sobre la base de una constitución democrática para un Azawad independiente.
El Comité Ejecutivo de la MNLA invita a la comunidad internacional en su conjunto en un espíritu de justicia a reconocer el Estado Independiente de Azawad.
El Comité Ejecutivo MNLA hasta el establecimiento de la Autoridad del Territorio de Azawad continuará gestionando todo el territorio.

El próximo 6 de abril, el legendario cantaó El Cabrero llevará a cabo un concierto en la localidad de La Haba (Badajoz), dentro de su “Gira de Despedida». Será en la Casa de la Cultura de la localidad, a partir de las 22:00 horas.
Síguenos en nuestras redes sociales: