Calendar

Mar
7
Jue
Jerez: Conferencia sobre la mujer árabe
Mar 7 a las 19:00 – 23:45

El próximo jueves 7 de marzo en el Ateneo de Jerez de la Frontera (San Cristóbal, 8), a las 19:00 horas, conferencia de Siham Sedda: “la mujer árabe, entre la tradición y la modernidad”.

La mujer árabe, está a caballo entre la tradición y la modernidad, la tradición que muchas veces confundida con la religión y la cultura pero a la altura de una mujer moderna desde su perspectiva. El perfil de la mujer árabe no es unánime, igual que no lo es el mundo árabe, que no es sinónimo a musulmán. Un recorrido por el mundo árabe, un acercamiento a la mujer árabe, a la mujer musulmana que está actualmente en el punto de mira y finalmente, un repaso a la evolución de la mujer árabe, su papel en el cambio, hasta llegar al feminismo árabe y el feminismo islámico.

Córdoba: Charla-coloquio sobre migraciones
Mar 7 a las 20:00 – 23:45

El jueves 7 de marzo tendrá lugar en el Círculo Cultural Juan 23 de Córdoba (c/ La Palma, 2) la charla-coloquio titulada «Las migraciones vistas por el cine español», que impartirá José Carlos Suárez, profesor de la Universidad Rovira i Virgili en su campus de Tarragona. Tras la ponencia del conferenciante se proyectará, como complemento de la misma, el documental «El largo viaje hacia la ira», realizado en 1969 por Llorenç Soler. El acto está organizado por el Colectivo Amig@s del Cine del C.C. Juan 23 y comenzará a las 20 horas.

La entrada al acto es libre hasta completar el aforo de la sala.

Mar
8
Vie
Andalucía: 8M. Concentraciones y manifestaciones
Mar 8 todo el día

Huelga Feminista del 8M. Concentraciones y manifestaciones convocadas en las principales ciudades de Andalucía:

Algeciras: Manifestación a las 12 h. Plaza Alta

Almería: Concentración 12:00 horas en Plaza del Ecuador. Manifestación: 19:00 horas desde Puerta Purchena

Cádiz: Concentración 12:00 horas en Plaza San Juan de Dios. Manifestación 18:00 horas desde Plaza Asdrúbal.

Casas Viejas-Benalup: Manifestación a las 11:30 en plaza de los Jornaleros.

Córdoba: Concentración 14:00 horas en Jardines de la Agricultura . Manifestación: 18:30 desde Plaza de las Tres Culturas

Granada: Manifestación 11 h desde Jardines del Triunfo (CGT, SAT, USTEA). Manifestación: 18:30 desde Plaza del Triunfo (agrupamiento del Bloque soberanista y de clase (Jaleo!!!, SAT, Nación Andaluza) a las 18 h en la puerta de Elvira)

Huelva: Concentración 12:00 horas en Plaza de las Monjas. Manifestación 19:00 horas desde el Antiguo Estadio Colombino

Jerez: Concentración 12:00 horas en Plaza del Arenal. Manifestación: 18 horas desde Plaza del Arenal

Jaén: Concentración 12:00 horas en Plaza de San Francisco. Comida popular a las 12 h en el CSA Jaén en Pie. Manifestación: 18 horas desde Bernabé Soriano

La Línea: Manifestación a las 19 h. salida de la Calle Real

Los Barrios: Manifestación a las 18 h. Salida Templete.

Málaga: Concentración 12:00 horas en Plaza de la Constitución. Manifestación: 19:00 horas desde Plaza de La Marina

Puerto de Santa María: Manifestación a las 18:30 horas. Rotonda Avd. la Libertad.

San Fernando: Concentración Plaza del Rey 12 horas.

San Roque: Manifestación a las 18 h. Salida Plaza de Armas.

Sanlúcar de Barrameda: Concentración a las 12 h. en la plaza del Cabildo.

Sevilla: Concentración 12:30 Prado de san Sebastián, junto a estatua del Cid. Manifestación a las 18:30 desde la Torre Pelli. A las 19:30 desde puente de Triana.

Día de la Mujer Trabajadora
Mar 8 todo el día
En 1910, en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, la llamada Internacional Socialista de Mujeres, reunida en Copenhague, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en recuerdo de la huelga de las trabajadoras del textil de EE.UU.
Mar
9
Sáb
Invasión de EEUU por Pancho Villa
Mar 9 todo el día
Pancho Villa invade los Estados Unidos en 1916 produciéndose la conocida como batalla de Columbus,  un enfrentamiento entre las tropas milicianas de Villa y un destacamento de caballería de los EE.UU. que tuvo lugar en el poblado de Columbus, Nuevo México, durante la madrugada del 9 de marzo, causando decenas de bajas entre los norteamericanos, tras la que volvería al norte de México. Los estadounidenses  responderían enviando una Expedición Punitiva dirigida por el general John J. Pershing el 14 de marzo de 1916 para capturar a Villa que fracasaría. Tras once meses de búsqueda regresarían sin haber logrado su objetivo.
Málaga: Actividades 12º aniversario La Invisible
Mar 9 – Mar 16 todo el día

El centro social malagueño La Invisible (Andrés Pérez, 8) celebra su 12º aniversario con diversas actividades entre los días 9 al 16 de marzo

Programación del 12 ANIVERSARIO de La Invisible

Inauguramos el próximo sábado 9 de marzo con una exposición sobre los 12 años de La Casa Invisible + concierto de Las Víctimas Civiles.

Seguiremos durante toda la semana cargadas de talleres, charlas, exposiciones, teatro, danza, muestras, encuentros y mucho más (que ya es decir!), para culminar el sábado 16 con el concierto de Bosco.

Os recordamos también que todos los días de 18:00 a 21:00 tendremos una mesa de acogida para todas aquellas personas que estén interesadas en conocer, involucrarse y apoyar el proyecto.

 

 

Muerte de Alexandra Kolontái
Mar 9 todo el día
El 9 de marzo de 1952 muere en Moscú la revolucionaria y teoríca marxista y feminista rusa Aleksandra Mijáilovna Kolontái.

Dirigente bolchevique, cofundaría la corriente interna “Oposición Obrera” junto al sindicalista del metal Aleksandr Shliápnikov, que se oponiá a la línea económica del partido y pretendía la entrga de la dirección de la economía de la URSS dirección y gestión de la misma directamente a los sindicatos y los soviet obreros. Sus tesis serán derrotadas.

También fue pionera en torno a una visión feminista de la lucha de la mujer desde una óptica revolucionaria, enmarcada dentro de la lucha de clases, así como de la liberación sexual.

Vídeo de un discurso de Alexandra Kolontái sobre la revolución soviética y la liberación de la mujer:

Retirada política de Lenin
Mar 9 todo el día

El 9 de marzo de 1923, la enfermedad obliga a Lenin a abandonar definitivamente de la lucha política. El 25 de mayo de 1922, había​ sufrió un primer infarto cerebral. El 15​ de diciembre sufriría otro, tras lo cual sus médicos le aconsejaron el abandono de la actividad política. El 9 de marzo de 1923 sufriría el tercero, que le obligaría a abandonar definitivamente. Fallecería 21 de enero de 1924 en Gorki, cerca de Moscú. La imagen corresponde a la última foto que se le hizo poco antes de su muerte. La imagen corresponde a la última foto que se le realizó tras los infartos.

Mar
10
Dom
Asesinato de José Castro Veiga
Mar 10 todo el día
El 10 de marzo de 1965 es asesinado por la dictadura franquista en San Fiz de Asma, Chantada (Lugo), el último guerrillero antifascista activo en la Península, el comunista gallego José Castro Veiga, conocido como El Piloto. Delatado por un antiguo compañero es abatido a tiros en una emboscada de la Guardia Civil cerca de la presa de Belesar.
Inicio de la dictadura de Batista en Cuba
Mar 10 todo el día
El 10 de marzo de 1952 Fulgencio batista da un Golpe de Estado en Cuba que dará inicio a la dictadura en la Isla que se prolongará hasta el triunfo en 1959 del movimiento guerrillero dirigido por Fidel Castro, el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) .