Calendar

Sep
2
Mar
Muerte de Ho Chi Minh
Sep 2 todo el día
El 2 de septiembre de 1969 muere en Hanói, capital entonces de Vietnam del Norte, hoy del Vietnam reunificado, el líder independentista y revolucionario vietnamita Ho Chi Minh. Aplicó con habilidad y destreza la teoría leninista del derecho de autodeterminación, la prioritaria tarea del Partido Comunista en una nación oprimida, de conducir y dirigir la lucha por la liberación nacional. Tras derrotar al imperialismo francés y yanqui, logró unificar Vietnam y consolidar su independencia y soberanía nacional.
Sep
3
Mié
Fundación de la AIT
Sep 3 todo el día
Tras conversaciones previas convocadas en Londres en 1864 entre diversas asociaciones obreras europeas, que deciden unir a los trabajadores de todos los países en una misma organización, el 3 de septiembre de 1866 se celebra en Ginebra el congreso fundacional de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Nace la primera Internacional.

La organización, cuya estructuración se formuló en términos federalistas e ideológicamente abiertos para dar cabida a todas las tendencias socialistas, contaba con un Consejo General cuya misión consistía en ejercer de enlace entre sus diferentes secciones. Los estatutos reconocían la autonomía de cada sección y su libertad de entablar relaciones directas con el Consejo General. Karl Marx fue el encargado de redactar los estatutos, así como un programa para la Internacional, que sería conocido como “El Manifiesto Comunista”.

Fundación de la IV Internacional
Sep 3 todo el día
El 3 de septiembre de 1938, en un congreso de delegados celebrado en París, se funda la IV Internacional, conocida popularmente como la Internacional trotskista, y se aprueba el Programa de Transición elaborado por León Trotski, Trotski, base ideológica de la misma, junto al concepto de Revolución Permanente y los principios tradicionales del marxismo-leninismo.
Sep
4
Jue
Abd el-Krim anuncia la independencia de la República del Rif
Sep 4 todo el día

Tal día como hoy del año 1921, hace 100 años, en Nador, y en el contexto de la Guerra de Colonización española del Rif; el líder anticolonialista Muhammad ibn Abd al-Karim al-Khattabi, más conocido como Abd el-Krim, anunciaba que las cabilas (naciones indígenas del Rif), habían acordado proclamar la independencia del territorio, que se constituiría como una república presidida por él mismo. Aquella proclamación se hizo efectiva dos semanas después (18 de septiembre de 1921); y la República del Rif, fue una entidad política durante cinco años (hasta 1926).

Aquel anuncio era la primera consecuencia de lo que la prensa y la clase política españolas de la época denominaron Desastre de Annual. Cuatro semanas antes, las fuerzas de las cabilas habían infligido una serie de derrotas militares a las tropas coloniales españolas. La primera fue en Annual (22/07/1921); que se saldó con más de 9.000 soldados de leva del ejército colonial (muchos de los cuales eran catalanes) emboscados y masacrados a causa de la mala planificación del general Fernández Silvestre. Annual sería la primera ficha de un castillo de dominó, que culminaría en Nador, a la vista de Melilla (09/08/1921).

El anuncio de Abd el-Krim encendió todas las alarmas del poder económico español en la sombra; que tutelaba la vida política española. Aquel poder, formado por las estirpes de banqueros vascos y madrileños y de latifundistas castellanos y andaluces; había hecho grandes inversiones en el Rif, que con la salida de las fuerzas coloniales españolas quedaban en riesgo. Garcia Prieto (expresidente del Gobierno y exministro de varias carteras) pretendió predisponer la opinión pública española a favor de una nueva intervención armada en Marruecos proclamando que en Annual, el Estado español había tocado fondo. Tan solo dos años después (15/09/1923), después de varios gobiernos efímeros, el general Primo de Rivera perpetraba un golpe de Estado con la promesa de «acabar con el problema africano».

Fuente: El Nacional.

Victoria de Salvador Allende
Sep 4 todo el día
El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende, candidato de la candidatura de izquierdas unitaria Unidad Popular gana las elecciones presidenciales en Chile.
Sep
5
Vie
Primera Guerra del Opio en China
Sep 5 todo el día
Británicos y franceses declaran la guerra al Imperio Chino tras prohibir el Emperador Daoguang la venta y consumo de opio, con el que traficaban ambas potencias occidentales, sobre todo los ingleses, lo que les reportaba grandes beneficios. La Guerra comenzará el 5 de septiembre de 1839 y durará hasta 1842 en que, tras la derrota china, los imperialistas occidentales lograrán la libertad de comercio de la droga y su entrada a través de varios puertos del país asiáticos.
Sep
8
Lun
Día Nacional de Asturies
Sep 8 todo el día
Cada 8 de septiembre se celebra el Día Nacional del País Astur, coincidiendo con el de la Virgen de Covadonga, patrona de Asturies
El Ejército Rojo libera Donbáss de los nazis (vídeo)
Sep 8 todo el día

El 13 de agosto de 1943, el Ejército Rojo lanzó una operación militar estratégica para liberar Donbass de los invasores fascistas. El 1 de septiembre, las tropas alemanas ya se estaban retirando a lo largo de todo el frente. El 8 de septiembre, la ciudad de Stalino, actual Donetsk, fue liberada. El 10 de septiembre, Mariupol fue limpiado de espíritus malignos nazis. Así que hace 80 años, tuvo lugar la liberación del heroico Donbass.

En las inmediaciones de la ciudad de Stálino, sus formaciones y unidades encontraron una feroz resistencia de los nazis, que trataron de retrasar el avance de las tropas soviéticas. Sin embargo, el 5.º Ejército de Choque pudo ocupar varios bastiones importantes y comenzó a asaltar la ciudad desde varios flancos. Tras derrotar a los nazis y liberar la ciudad de Stálino, los soldados soviéticos comenzaron a avanzar aún más rápidamente, pero ya en dirección suroeste para cortar las vías de escape de las tropas hitlerianas en retirada.

En la noche del 8 de septiembre de 1943, Moscú disparó 20 salvas de artillería desde 224 cañones para celebrar la liberación de la ciudad de Stálino. La llegada del Ejército Rojo liberó a los habitantes de esa ciudad de las insoportables condiciones del régimen de ocupación. Durante varios años, en los que los hitlerianos gobernaron en la ciudad, su población disminuyó varias veces. Al comienzo de la II Guerra Mundial la ciudad de Stálino contaba con 507.000 habitantes, en el momento de la liberación el número de habitantes se redujo a 175.000. Cuando los soldados soviéticos liberaron la capital de Donbás, la ciudad de Stálino, encontraron las fosas comunes de prisioneros del campo fascista brutalmente torturados y calles enteras quemadas por los incendiarios alemanes.

En 1921, los bolcheviques crearon el Instituto de la Lengua Científica Ucraniana (IUNYA). Esto era necesario, porque el «lenguaje» no conocía conceptos como teatro, arquitectura, geografía, química, pedagogía, zoología, ingeniería hidráulica y muchos, muchos otros … Habiendo sobrevivido a la ideología nacionalista de Petliura, los bolcheviques afirmaron las ideas del internacionalismo y la amistad de los pueblos. Armados con los ideales del socialismo, los soldados del Ejército Rojo – rusos y ucranianos, bielorrusos y kazajos, uzbekos y buriatos, georgianos y osetios, armenios y azerbaiyanos, tártaros y yakutos, todas las naciones y nacionalidades de la URSS – lucharon hombro con hombro, liberando a Donbass del nazismo.

Sep
9
Mar
Muerte de Mao Zedong
Sep 9 todo el día

This image is provided by Lehtikuva Oy. You can download the image by logging into www.lehtikuva.fi and making a search with the image ID 8179585

El 9 de septiembre de 1976 muere en Pekín el líder revolucionario chino Mao Zedong, fundador del Partido Comunista de China y Presidente, hasta su muerte, de la República Popular China.
Sep
10
Mié
Independencia de Guinea-Bissau, patria de Amílcar Cabral
Sep 10 todo el día

El 10 de septiembre de 1974 se reconoció formalmente la independencia de la República de Guinea-Bissau, la víspera del día en que nació Amílcar Cabral, quien entregó su vida a la lucha contra el colonialismo.

«Ninguna fuerza en el mundo puede impedir la liberación total de nuestro pueblo y la consecución de la independencia nacional de nuestra tierra», afirmó Amílcar Cabral, el «arquitecto» del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), que , asesinado por criminales colonialistas el 20 de enero de 1973, no tuvo la oportunidad de presenciar la hazaña histórica por la que luchó: la liberación de su pueblo. 

La cita del histórico líder del PAIGC fue dada por João Bernardo «Nino» Vieira, en la primera Asamblea Nacional Popular, el 24 de septiembre de 1973, donde leyó la declaración de independencia de Guinea-Bissau, que Amílcar había preparado, y donde también se aprobó la primera Constitución de la República de Guinea-Bissau. Un día antes, en la inauguración de la Primera Legislatura de esa Asamblea, ante 120 miembros electos, Aristides Pereira, secretario general del PAIGC, declaró: «Hoy, nuestro pueblo se pone de pie, afirmando con fuerza su identidad como pueblo africano (… ), tras 17 años de lucha político-armada», poniendo fin a cinco siglos de presencia colonial.

En el 50 aniversario del asesinato de Amílcar Cabral

La proclamación unilateral de la independencia representa un momento decisivo en la lucha de liberación del pueblo de Guinea-Bissau, pero su reconocimiento tendría que esperar a la Revolución de los Claveles, que también permitió al pueblo portugués liberarse del yugo del fascismo. El 26 de agosto de 1974 se firmó en Argel (Argelia) el histórico acuerdo entre Portugal y el PAIGC, que consagraba el alto el fuego de jure (por ser ya una realidad en aquel territorio) y el acuerdo de transferencia de poderes, también se decidió que, el 10 de septiembre de ese mismo año, el Estado portugués reconocería formalmente la independencia de la República de Guinea-Bissau, como Estado soberano.

A pesar de su asesinato a manos de mercenarios colonialistas un año antes, Amílcar Cabral, nacido de padres caboverdianos en Bafatá (Guinea), el 12 de septiembre de 1924, quedará asociado para siempre a la liquidación de la dominación colonial portuguesa. 

Fuente: Abril Abril.