Mar
2
Mar

El 2 de marzo de 1974 es asesinado en Barcelona por el régimen fascista franquista, mediante “garrote vil”, el joven anarquista catalán del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) y activo luchador antifascista, Salvador Puig Antich.

El 2 de marzo de 1919 se celebra en Moscú el primer Congreso Internacional Comunista, en el transcurso del cual quedará formalmente constituida la Internacional Comunista, también conocida entonces como Komintern, abreviatura de su nomenclatura en ruso (Kommunistícheskiy Internatsional) y que ha pasado a la historia con la denominación de la III Internacional.
Mar
3
Mié

El 3 de marzo de 1976 en Gasteiz (Vitoria), Euskal Herria, cinco trabajadores son asesinados policía durante una jornada de huelga tras ser desalojada una asamblea obrera en la iglesia de San Francisco de Asís. El hecho pasará a la historia como “los sucesos de Vitoria”.
Mar
5
Vie

El 5 de marzo de 2013 muere en Caracas, Venezuela, el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías. El Comandante Chávez.

El 5 de marzo de 1871 nace en Zamość, en el sureste de Polonia, entonces parte del Imperio Ruso, la teórica y activista feminista y marxista Rosa Luxemburgo.
Mar
8
Lun

En 1910, en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, la llamada Internacional Socialista de Mujeres, reunida en Copenhague, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en recuerdo de la huelga de las trabajadoras del textil de EE.UU.
Mar
9
Mar

Pancho Villa invade los Estados Unidos en 1916 produciéndose la conocida como batalla de Columbus, un enfrentamiento entre las tropas milicianas de Villa y un destacamento de caballería de los EE.UU. que tuvo lugar en el poblado de Columbus, Nuevo México, durante la madrugada del 9 de marzo, causando decenas de bajas entre los norteamericanos, tras la que volvería al norte de México. Los estadounidenses responderían enviando una Expedición Punitiva dirigida por el general John J. Pershing el 14 de marzo de 1916 para capturar a Villa que fracasaría. Tras once meses de búsqueda regresarían sin haber logrado su objetivo.

El 9 de marzo de 1952 muere en Moscú la revolucionaria y teoríca marxista y feminista rusa Aleksandra Mijáilovna Kolontái.
Dirigente bolchevique, cofundaría la corriente interna “Oposición Obrera” junto al sindicalista del metal Aleksandr Shliápnikov, que se oponiá a la línea económica del partido y pretendía la entrga de la dirección de la economía de la URSS dirección y gestión de la misma directamente a los sindicatos y los soviet obreros. Sus tesis serán derrotadas.
También fue pionera en torno a una visión feminista de la lucha de la mujer desde una óptica revolucionaria, enmarcada dentro de la lucha de clases, así como de la liberación sexual.
Vídeo de un discurso de Alexandra Kolontái sobre la revolución soviética y la liberación de la mujer:
Mar
10
Mié

El 10 de marzo de 1965 es asesinado por la dictadura franquista en San Fiz de Asma, Chantada (Lugo), el último guerrillero antifascista activo en la Península, el comunista gallego José Castro Veiga, conocido como El Piloto. Delatado por un antiguo compañero es abatido a tiros en una emboscada de la Guardia Civil cerca de la presa de Belesar.

El 10 de marzo de 1952 Fulgencio batista da un Golpe de Estado en Cuba que dará inicio a la dictadura en la Isla que se prolongará hasta el triunfo en 1959 del movimiento guerrillero dirigido por Fidel Castro, el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) .
Suscribirse a calendario filtrado
Síguenos en nuestras redes sociales: