
Bajo el eslogan “Huelva se mueve”, numerosos colectivos de todo tipo han convocado una manifestación ciudadana en protesta por años de olvido, irrelevancia y promesas políticas incumplidas por las diversas administraciones, y en exigencia de su cumplimiento. Será el próximo sábado 16 de marzo, a las 17:30 horas, desde la Plaza del antiguo Estadio Colombino.

Estatua de Abd al Rahman I en Almuñecar.

El SAT organiza la salida de dos autobuses para acudir a la manifestación por el derecho a decidir y contra los juicios a los presos políticos catalanes del próximo sábado en Madrid, uno desde el este y otro desde el oeste andaluz.
Contactos telefónicos para interesados:
Para partir desde el este de Andalucía: 693854017
Para partir desde el oeste de Andalucía: 699571039


Entre el 17 y el 23 de marzo se celebrará en Paradas (Sevilla) la XXIX Semana Cultural de Actividades Flamencas, en homenaje a Manuel Moreno Maya «El Pele», organizada por la Peña Cultural Flamenca “Manuel Vargas” de Paradas (Calle Glorieta, s/n).
ACTIVIDADES
Todos los días habrá un acto previo al recital (conferencias, mesas redondas, etc.) que se irá desvelando en breve. Además, la semana anterior, habrá una serie de actividades de previas que se confirmarán próximamente.
Domingo 17:
Espectáculo flamenco «A CÓRDOBA» protagonizado por artistas locales de la Peña Cultural Flamenca «Miguel Vargas».
Lunes 18:
Al cante ANTONIO REYES con el toque de Paco Cepero.
Martes 19:
Al cante DAVID PALOMAR con el toque de Rafael Rodríguez.
Miércoles 20:
Al cante ARCÁNGEL con el toque de Miguel Ángel Cortés.
Jueves 21:
Al cante TOMAS DE PERRATE e INÉS BACÁN con el toque de Paco de Amparo y Antonio Moya respectivamente.
Viernes 22:
Al cante CAPULLO DE JEREZ con el toque de Manuel Jero.
Sábado 23:
Al baile EL CHORO. Al cante EL PELE y REMEDIOS AMAYA con el toque de Niño Debe.

La segunda se iniciará el 2 de marzo de 1856. Tras la derrota definitiva de China las potencias occidentales logran la legalización del comercio libre del opio a partir de 1860.
Hablar del manejo del negocio de la droga por parte de los estados imperialistas occidentales no forma parte de “teorías de la conspiración”, sino que constituye una realidad que viene de antiguo. Las guerras del opio lo muestran.

El 19 de marzo de 1982 se inicia la conocida como “Guerra de las Malvinas”, entre el Gran Bretaña y la República Argentina, en un intento de ésta última de liberar el Archipiélago, que constituye la última guerra colonialista de defensa de algunos de los territorios americanos de su Imperio por parte de Inglaterra.


Manifestación reividicando la Constitución Andaluza de 1883 en Granada(octubre 2017).

El martes 19 de marzo, a las 17:30 horas, el Teatro Alameda de Sevilla acoge la presentación del documental “Guerreras Invisibles en el Deporte”, que aborda la discriminación entre mujeres y hombres en el ámbito del deporte a partir de la visión de diferentes mujeres deportistas profesionales, mayores de edad, dentro del contexto de la ciudad de Sevilla.
La cinta está producida por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla y se enmarca dentro del programa de actividades ‘Ruta por la Igualdad’ con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer. Entrada libre hasta completar aforo.
Trailer:
Síguenos en nuestras redes sociales: