Calendar

Nov
5
Mar
Muerte de Luis Cernuda
Nov 5 todo el día
El 5 de noviembre de 1963 moría en el exilio mexicano Luis Cernuda, poeta sevillano que convirtió a Andalucía en el centro neurálgico de su reflexión literaria. Un referente clave para Cernuda fue el romanticismo netamente andaluz que Gustavo Adolfo Bécquer construyó desmarcándose del romanticismo español. Y este romanticismo andaluz es lo que Cernuda calificaría de «andalucismo nórdico». Por desgracia, junto a la fuerte admiración que despiertan ambos poetas sevillanos, aún continúa desdeñándose la fuerte carga andalucista que entrañan tanto la poética de Bécquer como la de Cernuda. En palabras del propio Luis Cernuda:
«Andalucía es un sueño que varios andaluces llevamos dentro.«
«Una vez cierto profesor vasco habló de la intelectual profundidad de las ciudades castellanas, oponiéndolas a las andaluzas, adecuadas, según él, para ser visitadas por <<tenderos enriquecidos»>>. Ataques de tal índole allá se van con los elogios igualmente ignorantes. Entre unos y otros Andalucía permanece en su límpido aire romántico, misteriosa, distante y seductora.«
«Bécquer sentía oscuramente lo que le alejaba de la mayoría de los poetas españoles… Un artista no solo puede ser incomprendido cuando se le desdeña, sino también cuando se le admira. Y este ha sido, después de su muerte, el caso de Bécquer«.
(Luis Cernuda, Obras Completas, Prosa II, Volumen 3)
Reproducimos a continuación uno de sus poemas más conocidos sobre los andaluces:

Sombra hecha de luz,
que templando repele,
es fuego con nieve
el andaluz.

Enigma al trasluz,
pues va entre gente solo,
es amor con odio
el andaluz.

Oh hermano mío, tú.
Dios, que te crea,
será quién comprenda
al andaluz.

Nov
6
Mié
Asesinato de las 17 rosas
Nov 6 todo el día
Entre el 6 y el 8 de Noviembre de 1937 son asesinadas por los fascistas mediante fusilamiento en el cementerio del vecino pueblo de Gerena las 17 mujeres de Guillena conocidas como “las 17 rosas”.
Sus nombres eran:
Eulogia Alanis García.
Ana María Fernández Ventura, (1898 – 1937) originaria y residente en el Portugalete sevillano.6​ Tenía dos hijos y era madre soltera.
Antonia Ferrer Moreno, natural de Ronda.
Granada Garzón de la Hera, (1875 – 1937) natural y vecina de Guillena.9​ Fue denunciada por el cura del pueblo porque no estaba casada por la Iglesia. También fueron asesinados su marido y su hijo de 19 años.
Granada Hidalgo Garzón, (1867 – 1937) fue detenida porque leía prensa republicana.
Natividad León Hidalgo, (1885 – 1937) casada con dos hijos.
Rosario León Hidalgo, (1896 – 1937) casada con tres hijos.
Manuela Liánez González,(1890 – 1937) fue detenida por no declarar el paradero de su marido, huido a la entrada de la tropas franquistas en Guillena. Tenían dos hijas.
Trinidad López Cabeza, (1887- 1937) afiliada al PCE.​ Fue detenida en su casa; su hija mayor se ofreció para ir en su lugar pero no se lo permitieron.
Ramona Manchón Merino, (1893 – 1937) casada con Antonio Palacios García que también fue asesinado. Tenían cuatro hijos.
Manuela Méndez Jiménez, (1913 – 1937) su marido, afiliado a un partido de izquierdas, desapareció al entrar las tropas de Carranza en Guillena. Fue detenida por no revelar su paradero. Estaba embarazada. Dejó dos hijos.
Ramona Navarro Ibáñez, (1913 – 1937) casada con dos hijas.
Dolores Palacios García, (1891 – 1937) casada con nueve hijos.
Josefa Peinado López, (1882 – !937) casada con dos hijos.
Tomasa Peinado López, (1876 – 1937) casada con cinco hijos.
Ramona Puntas Lorenzo, (1885 – 1937) casada con una hija. Su marido también fue asesinado.
Manuela Sánchez Gandullo, (1880 – 1937) su marido era un destacado miembro de Unión Republicana local. Tenían tres hijos.
Nov
7
Jue
Tal día como hoy se inicio la Revolución Rusa (vídeos)
Nov 7 todo el día
Hoy se conmemora el inicio de la Revolución Soviética rusa de 1917, el 7 de noviembre, el 25 de Octubre según el calendario Juliano, aún vigente entonces en Rusia, abolido posteriormente por el gobierno bolchevique, de ahí que aunque tuviese lugar en noviembre, la denominación por la que es conocida sea la de “Revolución de Octubre”. La Revolución Rusa fue la primera revolución proletaria que consiguió establecer un gobierno obrero y socialista en un extenso país durante 80 años. La revolución bolchevique abriría el camino para el ascenso de la clase trabajadora al poder en muchos otros países del mundo durante todo el siglo XX.
A continuación reproducimos un documental con interesantes imágenes con color añadido de la Revolución Rusa, la película «Reds» de Warren Beatty y un debate sobre la Revolución Rusa con Jorge Beinstein:

Reds (Rojos) Pelicula (1981) Parte 1-2 from Natalio Amigorena Barbieri on Vimeo.

Reds (Rojos) Pelicula (1981) Parte 2-2 from Natalio Amigorena Barbieri on Vimeo.

Nov
8
Vie
Primer intento nazi de toma del poder
Nov 8 todo el día
El 8 de noviembre de 1923 en la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich (Alemania), Adolf Hitler y el partido nazi llevan a cabo el conocido como Putsch de Múnich o de la Cervecería, el primer intento fallido de toma del poder en Baviera.
Sublevación del acorazado Aurora
Nov 8 todo el día
El 8 de noviembre de 1917 en San Petersburgo el acorazado Aurora se sublevará contra el Gobierno provisional ruso, y apuntará sus cañones hacia el Palacio de Invierno en señal de apoyo hacia las fuerzas bolcheviques, lo que decidirá el triunfo de la Revolución Soviética en la ciudad.
Nov
9
Sáb
Noche de los Cristales Rotos
Nov 9 todo el día
En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 se lleva a cabo en Alemania por parte de los nazis la conocida como Noche de los cristales Rotos, en la que destruyen las propiedades de más de 35.000 judíos.
Nov
10
Dom
Panamá: Primer Grito de Independencia
Nov 10 todo el día
Con el nombre de Primer Grito de Independencia se conoce al levantamiento popular contra del gobierno colonial español acontecido en la localidad panameña de La Villa de Los Santos el 10 de noviembre de 1821, encabezado por Rufina Alfaro, que desencadenaría otra serie de insurrecciones en diversas localidades, culminando con la Independencia de Panamá, el 28 de noviembre de 1821.
Nov
11
Lun
Asesinato de los Mártires de Chicago
Nov 11 todo el día
El 11 de noviembre de 1887, se ejecutará a cuatro anarquistas “conocidos como los mártires de Chicago” condenados a muerte por el proceso de los hechos de la Revuelta de Haymarket Una huelga iniciada el 1 de mayo  de ese año para logar la jornada laboral de 8 horas, liderados por el sindicato anarcosisdiscalista Asociación Internacional del Pueblo Trabajador.

Los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores. El conflicto se extendió a otras ciudades ,con más de 400.000 obreros movilizados en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud de la protesta causó preocupación al gobierno y empresarios, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.

La fábrica Mc.Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como «el atentado de Haymarket».

El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada. Los asesinados fueron  Michael Schwab, Adolf Fischer, Albert Parsons, Hessois Auguste Spies y Louis Lingg.

En su honor y en recuerdo de aquella huelga, la Internacional Socialista declararía el 1º de mayo como Día Internacional de los Trabajadores y de lucha por la jornada de 8 horas.

Asesinato de Yasser Arafat
Nov 11 todo el día
El 11 de noviembre de 2004 es asesinato por el Estado de Israel mediante polonio 210, el líder  histórico palestino, presidente de la OLP y de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat.
Australia: esclavización nativa
Nov 11 todo el día
El 11 de noviembre de 1869 se decreta la Aboriginal Protection Act, el Acta (ley) de protección aborigen, una normativa racista y genocida que en realidad suponía la esclavización de facto de los nativos, pues le otorgaba al Gobierno blanco el control absoluto sobre los indígenas y su descendencia. Entre sus consecuencias estuvieron las denominada “generaciones robadas” Miles de niños nativos fueron secuestrado legalmente por particulares he instituciones sociales y religiosas para serles erradicada su identidad y su cultura, que se prolongaría hasta la década de los setenta del siglo XX. Hasta el año 2008, el gobierno australiano no pidió perdón a los indígenas por estas actuaciones.