Ene
31
Dom

El 31 de enero de 1933, la «Asamblea Regional Andaluza» celebrada en Córdoba, aprueba el proyecto de bases para un “Estatuto de Autonomía para Andalucía”. En abril de 1936, tras el parón del “bienio negro”, la Junta Liberalista de Andalucía, el movimiento soberanista liderado por Blas Infante, reactiva el proceso impulsando una campaña bajo la denominación de «Acción Pro-Estatuto Andaluz» y llevando a cabo una campaña de difusión de las bases aprobadas en 1933. El 5 de julio la “Asamblea Pro Junta Regional Andaluza”, celebrada en Sevilla, señalará el 27 de septiembre como fecha para aprobar el Estatuto definitivo, a ratificar mediante referéndum días después. El Golpe de Estado del 18 de julio acabaría con el proceso autonomista andaluz.
Feb
2
Mar
Desde la plataforma andaluza STOP FERIA DE ARMAS os invitamos a que entréis en este seminario virtual sobre los barcos saudíes que cargan armamento en los puertos del estado español y de Andalucía con destino a la guerra bárbara que mantienen en Yemen. La sesión de 18 a 20 horas será el martes dos de febrero a través de Zoom. Abierta a todo aquel que quiera entrar. El enlace para poder entrar es el que va debajo del cartel.
Enlace: https://zoom.us/j/97791796969
Contraseña: and01
Feb
3
Mié
entración
Feb
4
Jue

El 4 de febrero de 1888 se produjo la masacre de mineros de Riotinto (Huelva) que pasó a la historia con el apelativo de “el año de los tiros”. Para más información ver el artículo titulado: “4 de febrero de 1888: La matanza de Riotinto” en la sección “Memoria Andaluza”.
Feb
6
Sáb


En un principio la actividad de la Inquisición se limitó a las diócesis de Sevilla y Córdoba, donde el dominico Alonso de Ojeda desarrollaba su actividad inquisitorial. Diez años después, en 1492, ya existía tribunal para extender la actividad de la Inquisición también en Jaén.
Suscribirse a calendario filtrado
Síguenos en nuestras redes sociales: