Calendar

Sep
15
Mar
Expolio de la Dama de Baza
Sep 15 todo el día
El 15 de septiembre de 1971 la Dama de Baza –descubierta el 21 de julio en el Cerro del Santuario (necrópolis de la antigua Basti, en Baza)- es expoliada por las autoridades franquistas españolas, y trasladada al Museo Arqueológico de Madrid, en donde aún permanece.
Independencia de América Central
Sep 15 todo el día
El 15 de septiembre de 1821 se firma el Acta de Independencia de América Central (foto adjunta), que comprendía el actual territorio del estado de Chiapas (México) y las repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. El 22 de noviembre de 1824, acuerdan la Constitución de la República Federal de Centroamérica. En la imagen el Acta de Independencia.
Sep
16
Mié
Asesinato de Víctor Jara
Sep 16 todo el día
El 16 de septiembre de 1973, los militares golpistas chilenos comandados por el general Augusto Pinochet asesinan, tras varios días de torturarlo, al cantautor chileno Víctor Jara
Matanza de Sabra y Chatila
Sep 16 todo el día
El 16 de septiembre de 1982 se lleva a cabo la matanza de palestinos en los campos de refugiados libaneses de Sabra y Chatila, realizada por la ultraderechista Falange Libanesa e impulsada por el ejército israelí.
Granada: Caravana por la educación pública
Sep 16 a las 18:00 – 20:00

Sep
17
Jue
Cipriano Martos es asesinado por la Guardia Civil
Sep 17 todo el día

Cipriano Martos Jiménez (Huétor Tájar, 9 de diciembre de 1942​ – Reus, Tarragona, 17 de septiembre de 1973), fue un obrero y sindicalista andaluz.

Nacido en el seno de una familia de campesinos de pocos recursos, empezó a trabajar a los 11 años en el campo. Pronto se fue de casa, trabajando de jornalero en Morón de la Frontera, minero en Teruel, trabajador textil en Sabadell y Tarrasa y finalmente encofrador en Reus. Militó en Oposición Sindical Obrera, el Partido Comunista de España (marxista-leninista) y el FRAP.​ En 1973 fue detenido por la Guardia Civil en su lugar de trabajo por haber participado en un reparto de propaganda y realizado pintadas en Igualada.

Después de dos días de intensos interrogatorios y torturas sin delatar a nadie,​ el 27 de agosto la Guardia Civil le hizo beber el denominado «cóctel de la verdad», una corrosiva combinación de ácido sulfúrico y gasolina similar a la composición de un cóctel mólotov. El mismo día y ante su estado gravísimo, la Guardia Civil lo llevó al Hospital de San Juan de Reus, donde fue atendido por varios médicos. Ligeramente recuperado, el 29 de agosto lo presentaron delante del juez, que no pudo tomarle declaración debido a la gravedad de sus lesiones. El 17 de septiembre de 1973, diecinueve días después, con el aparato digestivo destruido, Cipriano murió por «hemorragia interna», según la partida de defunción, entre terribles sufrimientos.

Durante los veinte días que Martos pasó agonizando en el hospital, en la sala de beneficencia, estuvo vigilado en todo momento por la Guardia Civil. Su madre y hermano intentaron verlo, pero se lo impidieron los agentes; las súplicas de la madre fueron respondidas con insultos y patadas. Martos fue enterrado en secreto el 20 de septiembre de 1973 en una fosa de beneficencia del cementerio de Reus, propiedad del Ayuntamiento. Allí, el PCE (m-l) le erigió una losa de mármol.

En 2014, Antonio Martos, hermano de Cipriano, interpuso una querella por este asesinato ante un juzgado argentino a cargo de la juez María Romilda Servini. El 30 de agosto de 2016, por orden de dicha juez, el juzgado n.º 4 de Sabadell tomó declaración a Antonio Martos en el marco de la «querella argentina contra los crímenes del franquismo».

Sep
18
Vie
Andalucía: Huelga en la educación pública por una vuelta segura a las aulas
Sep 18 todo el día
Día de la Independencia del Rif
Sep 18 todo el día
Cada 18 de septiembre se celebra en el Rif el Día de la Independencia, en conmemoración de la proclamación de la República Confederal del Rif (Tagduda´n Arif) el 18 de septiembre de 1921 y que se mantendría, resistiendo simultáneamente a dos ejércitos imperialistas, el francés y el español, hasta el 27 de mayo de 1926.
Proclamación de “La Gloriosa”
Sep 18 todo el día
El 18 de septiembre de 1868 se produce en Cádiz el Pronunciamiento cívico-militar que marcará el inicio de la revolución democrático-liberal, a nivel estatal, conocida como “La Gloriosa”, que acabará con el reinado de Isabel II.
Granada: Concentración por la readmisión de Vanesa
Sep 18 a las 12:00 – 13:30