Calendar

Mar
8
Dom
Día Internacional de la Mujer Trabajadora: movilizaciones en Andalucía
Mar 8 todo el día

ALMERÍA:

GRANADA

SEVILLA

Imagen

Imagen

CÓRDOBA

CÁDIZ

CAMPO DE GIBRALTAR

HUELVA

MÁLAGA

 

Mar
9
Lun
Invasión de EEUU por Pancho Villa
Mar 9 todo el día
Pancho Villa invade los Estados Unidos en 1916 produciéndose la conocida como batalla de Columbus,  un enfrentamiento entre las tropas milicianas de Villa y un destacamento de caballería de los EE.UU. que tuvo lugar en el poblado de Columbus, Nuevo México, durante la madrugada del 9 de marzo, causando decenas de bajas entre los norteamericanos, tras la que volvería al norte de México. Los estadounidenses  responderían enviando una Expedición Punitiva dirigida por el general John J. Pershing el 14 de marzo de 1916 para capturar a Villa que fracasaría. Tras once meses de búsqueda regresarían sin haber logrado su objetivo.
Muerte de Alexandra Kolontái
Mar 9 todo el día
El 9 de marzo de 1952 muere en Moscú la revolucionaria y teoríca marxista y feminista rusa Aleksandra Mijáilovna Kolontái.

Dirigente bolchevique, cofundaría la corriente interna “Oposición Obrera” junto al sindicalista del metal Aleksandr Shliápnikov, que se oponiá a la línea económica del partido y pretendía la entrga de la dirección de la economía de la URSS dirección y gestión de la misma directamente a los sindicatos y los soviet obreros. Sus tesis serán derrotadas.

También fue pionera en torno a una visión feminista de la lucha de la mujer desde una óptica revolucionaria, enmarcada dentro de la lucha de clases, así como de la liberación sexual.

Vídeo de un discurso de Alexandra Kolontái sobre la revolución soviética y la liberación de la mujer:

Mar
10
Mar
Asesinato de José Castro Veiga
Mar 10 todo el día
El 10 de marzo de 1965 es asesinado por la dictadura franquista en San Fiz de Asma, Chantada (Lugo), el último guerrillero antifascista activo en la Península, el comunista gallego José Castro Veiga, conocido como El Piloto. Delatado por un antiguo compañero es abatido a tiros en una emboscada de la Guardia Civil cerca de la presa de Belesar.
Inicio de la dictadura de Batista en Cuba
Mar 10 todo el día
El 10 de marzo de 1952 Fulgencio batista da un Golpe de Estado en Cuba que dará inicio a la dictadura en la Isla que se prolongará hasta el triunfo en 1959 del movimiento guerrillero dirigido por Fidel Castro, el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) .
Primera restauración borbónica
Mar 10 todo el día
El 10 de marzo de 1814 los borbones son restaurados en el poder, bajo la figura de Fernando VII, cuyas primeras medidas de gobierno tras ser entronizado serán abolir la Constitución liberal de 1812 y volver a reinstaurar la Inquisición.
Mar
13
Vie
Revolución en la isla de Granada (vídeo)
Mar 13 todo el día
El 13 de marzo de 1979 se produce en la isla caribeña de Granada la revolución socialista dirigida por el líder revolucionario Maurice Bishop. En octubre de 1983 la isla será invadida por los norteamericanos para acabar con el proceso revolucionario.
«Somos un pequeño país, somos un país pobre, con una población descendiente de los esclavos africanos, somos parte del Tercer Mundo explotado, y definitivamente tenemos el desafío de buscar la creación de un nuevo orden económico internacional que dé lugar a una economía al servicio del pueblo y a la justicia social y por todos los oprimidos y explotados del mundo. No creemos en una economía al servicio de una minoría de la humanidad, sino al servicio de los que fueron explotados y de los que son explotados actualmente».

Maurice Bishop, 13 de abril de 1979

Al igual que el 80 por ciento de la población de la isla, Bishop era descendiente de esclavos africanos traídos allí por los invasores europeos. Estudió Derecho en Gran Bretaña. En 1966 se casó con Angela Redhead, con la que tuvo dos hijos, John y Nadia. Angela emigró a Canadá con sus dos hijos en 1981, mientras Bishop era Primer Ministro.

El Movimiento de la Nueva Joya, que lideraba Bishop, derrocó al régimen de Eric Gairy el 13 de marzo de 1979 y lo nombró Primer Ministro de Granada.

Su gobierno popular, conocido como People’s Revolution (La Revolución del Pueblo) implementó programas de desarrollo social integral y estrechó las relaciones con Cuba, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la Nicaragua Sandinista y otros países opuestos al imperialismo estadounidense.

Bishop comenzó varios proyectos, incluida la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en el extremo sur de la isla, con apoyo de Cuba.

El presidente estadounidense Ronald Reagan acusó a Bishop de utilizar el aeropuerto de Granada como base militar soviética. Desde Washington se fomentó el clima de tensión y se le dio apoyo al derrocamiento de Bishop, como antesala a una invasión a la isla. En octubre de 1983, al regresar de una visita diplomática a Checoslovaquia y Hungría, Bishop fue derrocado por los partidarios del viceprimer ministro Bernard Coard, y puesto bajo arresto domiciliario. Una revuelta popular lo liberó, pero el gobierno de Coard y el general Hudson Austin, con el apoyo de la Casa Blanca, ordenaron su asesinato en la base militar de Fort Rupert.

Bishop fue ejecutado junto a la Ministra de Educación y compañera, Jacqueline Creft, y otros miembros del gobierno como Unison Whitman. El 25 de octubre de 1983, Reagan ordenó al Ejército de Estados Unidos invadir Granada, en la llamada Operación Furia Urgente.

Unas semanas después de su asesinato y la invasión de Granada, el comandante Fidel Castro diría en La Habana:

«A decir verdad, la situación económica y social de Granada marchaba satisfactoriamente. El pueblo había recibido numerosos beneficios a pesar de la política hostil de Estados Unidos, y el producto bruto de su economía crecía a buen ritmo en medio de la crisis mundial. 

Bishop no era un extremista, aunque sí un verdadero revolucionario, consciente y honesto. Lejos de estar nosotros en desacuerdo con su política inteligente y realista, la veíamos con plenas simpatías, porque se adaptaba rigurosamente a las condiciones concretas y las posibilidades de su país. Granada se había convertido en un verdadero símbolo de independencia y de progreso en el Caribe». 

Comandante Fidel Castro. 14 de noviembre de 1983, Plaza de la Revolución, La Habana. Cuba.

Sevilla. Charla-debate «Represión y resistencia en Cataluña»
Mar 13 a las 19:00 – 21:00

Córdoba: recital poético en recuerdo de Julio Cortázar
Mar 13 a las 20:00 – 22:00

Mar
14
Sáb
Axarquía: Excursión al patrimonio andalusí de la Axarquía
Mar 14 todo el día