Calendar

Mar
21
Jue
Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia
Mar 21 todo el día

Cada 21 de Marzo se celebra el Día Internacional contra la Discriminación Racial y la Xenofobia, declarado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este fecha recuerda la tragedia racista ocurrida en 1960 en la ciudad sudafricana de de Sharpeville e invita a la lucha por la erradicación del racismo y la xenofobia en cualquiera de sus formas.

Aquel 21 de marzo de 1960 se celebraba una gran concentración que reunió a 20.000 personas convocadas por el Congreso Pan-Africano, para protestar, de manera no-violenta, contra el apartheid. Las leyes racistas de Sudáfrica exigían la identificación de los negros cuando entraban en áreas diferentes a las que tenían consignadas. La protesta pacífica fue violentamente disuelta por la policía que disparó contra los manifestantes. El resultado de la represión criminal fue de 69 personas muertas y186 heridas, muchas de ellas mujeres y niños.

Dicha matanza se convirtió en un punto de referencia internacional, conocido desde entonces como la Masacre de Sharpeville. Fue uno de los primeros episodios de respuesta contra el sistema represivo del apartheid en Sudáfrica y significó un punto de inflexión de la lucha contra el racismo. En memoria de los asesinados, los heridos y todos los que lucharon contra el gobierno racista de Sudáfrica, Naciones Unidas proclamó ese día como invitación permanente al compromiso de lucha contra la intolerancia racista y la violencia xenófoba.

Día Nacional del Kurdistán
Mar 21 todo el día
Cada 21 de marzo se celebra en el Kurdistán su Día Nacional. El 21 de marzo, el Nawroz, representa el Año Nuevo Kurdo, según su calendario, que coincide con el inicio del equinoccio de primavera y simboliza el renacer nacional del pueblo kurdo.
Nace la República Soviética de Hungría
Mar 21 todo el día
Tras la Revolución de los Crisantemos de octubre de 1918, en la que las tropas se negaron a disparar contra los manifestantes y trabajadores y la unificación de los socialdemócratas y comunistas húngaros en un solo partido, estos impulsaran el nacimiento de una República Soviética en Hungría, que será proclamada el 21 de marzo de 1919. La intervención de las potencias occidentales , que la aislaron y ahogaron financieramente, así como la invasión de los ejércitos contrarevolucionarios de Chequia y Rumanía que derrotaran al ejército rojo humgaro, acabando con ella el 1 de agosto del mismo año. En la imagen la proclamación de la misma en las escalinatas del parlamento.
Puerto Rico: Masacre de Ponce
Mar 21 todo el día
El 21 de marzo de 1937, la policía colonial estadounidense abrió fuego sobre una manifestación organizada por el Partido Nacionalista de Puerto Rico en Ponce, con un saldo de 19 muertos y 235 heridos. El hecho a pasado a la historia como “la masacre de Ponce”.
Sevilla: X Feria del Libro Anarquista
Mar 21 – Mar 24 todo el día

Entre los días 21 al 24 de marzo se celebrará en Lanómina (Pasaje Mallol, 16) la X Feria del Libro Anarquista  de Sevilla.

Para más Información:

Últimas publicaciones

Granada: Concentración pro Venezuela
Mar 21 a las 19:30 – 23:45

El próximo jueves 21 de marzo diversas organizaciones políticas convocan en Granada una concentración en apoyo a la Venezuela bolivariana, bajo el lema: “Por la paz, la independencia y la soberanía nacional. No a la intervención, Venezuela se respeta”.

Será a las 19:30 horas en la Plaza del Carmen.

Mar
22
Vie
Almería: Actos Día Mundial del Agua
Mar 22 a las 18:00 – Mar 23 a las 16:00

Para conmemorar el Día Mundial del Agua, el próximo viernes 22 de febrero, la plataforma Acuíferos Vivos ha organizado un programa de actividades basado en una serie de ponencias, mesa redonda y una visita guiada por el valle de Huebro, para conocer el barranco de los Molinos de Huebro, lugar por el que está proyectado que pase una línea de alta tensión.

Programa:

Ponencias y mesa redonda: Los acuíferos: problemas y soluciones. Tendrá lugar el viernes en el salón de actos de la Biblioteca Villaespesa de Almería (Hermanos Machado, s/n), a las 18.00 horas.

La primera ponencia, Aprovechamiento de las aguas subterráneas en Almería, será de Francisco Javier Martínez de Diputación de Almería. La segunda, Contaminación de las aguas subterráneas en Almería, estará a cargo del profesor Antonio Pulido Bosch, catedrático de Hidrogeología. En la mesa redonda posterior estarán igualmente Encarna Samblás y Jose María Calaforra, de Acuíferos Vivos.

Para el viernes se ha programado una ruta guiada denominada Los paisajes del agua, que discurrirá por la Ruta del Agua en Huebro es gratuita y está dirigida a todas las personas amantes de la naturaleza y de la cultura etnográfica de nuestra tierra.

Desde la plataforma se quiere demostrar la solidaridad y apoyo a los vecinos y al Ayuntamiento de Níjar, que se oponen a que una línea eléctrica de alta tensión atraviese este “excepcional paisaje del agua del barranco de los Molinos de Huebro”.

La salida para acudir a esta visita guiada será en coches desde el aparcamiento del auditorio Maestro Padilla a las nueve de la mañana del sábado 23 de marzo. El punto de encuentro para los que quieran acudir por su cuenta es el Museo del Agua en Níjar a las nueve y media de la mañana.

Jaén: Reinauguración CSA Jaén en Pie
Mar 22 a las 19:00 – 23:45

Tras la reforma del local, el próximo viernes 22 de marzo se reinaugurará el CSA Jaén en Pie (Martínez Molina, 39) a las 19:00 horas. Habrá actuaciones, fiesta y comida popular.

Almería: cine-foum “20-S, el documental”
Mar 22 a las 20:00 – 23:45

El próximo viernes 22 de marzo se llevará a cabo en el CAP Javier Verdejo de Almería (Granada, 190 – Patio Cartagena), a las 20:00 horas, una sesión de cine-forum en torno a la situación en catalana, con la proyección de: “20-S, el documental”, y el posterior  coloquio al respecto.

Tomares: Proyección “Gaza, una mirada a la barbarie”
Mar 22 a las 20:00 – 23:45

El próximo 22 de marzo, la Comunidad Palestina de Sevilla organiza la proyección, a las 20:00 horas en el Auditorio Rafael de León de la localidad sevillana de Tomares (Avda. Blas Infante, 1), el documental “Gaza, una mirada a la barbarie”, de Carlos Bover y Julio Pérez, premio Goya 2019 al mejor corto documental, seguido de una charla-debate acerca de la situación en la Franja de Gaza.