Calendar

Nov
2
Sáb
Hechos de Prats de Molló
Nov 2 todo el día
El 2 de noviembre de 1926 son descubiertos y detenidos los voluntarios de la incursión armada organizada por los independentisdtas de Estat Català, liderados por Francesc Macià, conocido como «los hechos de Prats de Molló», lugar de su detención, mediante la que se pretendía cruzar la frontera pirenaica y provocar en Catalunya una insurrección popular de liberación nacional que desembocara en la proclamación de la República Catalana.
Nov
3
Dom
Blas Infante publica el libro «La Sociedad de las Naciones»
Nov 3 todo el día
Busto de Blas Infante en la plaza de la Barzola (Sevilla) con arbonaida al fondo.

Busto de Blas Infante en la plaza de la Barzola (Sevilla) con arbonaida al fondo.

El 3 de noviembre de 1918 Blas Infante da la conferencia de «La Sociedad de las Naciones» que daría lugar al libro del mismo nombre (descargable aquí de forma gratuita). Blas Infante aprovecha la inminente finalización de la I Guerra Mundial para afirmar Andalucía como sujeto merecedor de reconocimiento internacional. En la obra hace una defensa del derecho a la autodeterminación (de sorprendente similitud con las tesis de Vladimir Ilich U. Lenin sobre este aspecto) diciendo: «Nosotros defendemos el reconocimiento de la personalidad y libertad consiguiente de todos los grupos o pueblos o colectividades de individuos , fundadas por la necesidad o por la historia, que aspiren a regirse por sí«.

En el libro afirma que “las nacionalidades ibéricas despiertan de su letargo… Y una de estas nacionalidades es Andalucía”. Una  «Andalucía verdadera, Andalucía libre, Andalucía de si«. Esto a pesar de que “los poderes centralistas depredadores vinieron a soldar, por una acción tiránica, hace un lustro de siglos, el alma distinta de las nacionalidades ibéricas en la uniformidad corporal de una España que nació muerta”.

Al igual que durante toda su vida, Blas Infante es aquí implacable contra la España monárquica, centralista, caciquil y corrupta que había convertido a Andalucía en “bufón, Patria desconocida y despreciada, enterrada por el bárbaro cristiano conquistador: la Patria más oprimida”. Apuesta por una confederación de las naciones peninsulares bajo la fórmula de los “Estados Unidos de Iberia”, formados por libre decisión de pueblos soberanos, expresa la necesidad de un “desarme absoluto y universal” y de una radical desmilitarización.

Nov
4
Lun
Asesinato del comandante Alfonso Cano en Colombia
Nov 4 todo el día

Un 4 de noviembre de 2011 es asesinado, después de haber sido hecho preso, el comandante de las FARC-EP Alfonso Cano. El asesinato se realiza por orden directa del presidente colombiano Santos: «Yo dí la orden de eliminarlo porque estábamos en guerra y seguimos en guerra» dijo en un mitín electoral poco tiempo después, el 13 de junio de 2014 en Bogotá. Cano estaba herido y capturado tras un bombardeo de la Fuerza Aérea en las montañas del Cauca. Fue un asesinato en toda regla, no una muerte en combate.

Crisis de los rehenes en Irán
Nov 4 todo el día
El 4 de noviembre de 1979 una manifestación de estudiantes revolucionarios iraníes ocupa la embajada estadounidense en Teherán, reteniendo a 66 miembros de la misma. Tras aceptar Ronald Reagan las condiciones iraníes: asumir las responsabilidades financieras y económicas norteamericanas derivadas de las acciones del Shaah, cancelación de las demandas contra Irán, descongelamiento de los cuantiosos fondos iraníes en bancos estadounidenses y la promesa de no intervenir en los asuntos internos iraníes, los rehenes serían puestos en libertad el 20 de enero de 1981.
Nov
5
Mar
Comienza la operación Carlota de envío de tropas cubanas en Angola (vídeo)
Nov 5 todo el día
El 5 de noviembre de 1975, ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), el Gobierno cubano, en un gesto internacionalista sin precedentes, comienza el envío de tropas a Angola, la llamada Operación Carlota, para enfrentar la agresión exterior de los ejércitos de sudafricana y Zaire, en apoyo a los mercenarios reaccionarios del FNLA y la UNITA, asesorados por los EEUU, que pretendía impedir la independencia angoleña. En apenas cuatro meses, el 27 de marzo de 1976, todos los soldados sudafricanos habían salido de territorio Angoleño. El MPLA, y el ejército cubano habían triunfado.

 

La victoria del pueblo angolano en su lucha de liberación nacional corría entonces peligro. Los acuerdos de Alvor, el 15 de enero de 1975, establecían al 11 de noviembre de ese año como la fecha para proclamar la independencia, pero el proceso de descolonización pretendía ser abortado. Grupos internos y gobiernos extranjeros arremetieran contra el Movimiento Popular para la Liberación de Angola, única fuerza legítima por la independencia, la unidad y la prosperidad de su pueblo. Para los cubanos, formados en una profunda vocación internacionalista, había un solo camino: no dejar solo al pueblo angolano. De esa heroica gesta, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana expresó: «¡Estamos cumpliendo un elemental deber internacionalista cuando ayudamos al pueblo de Angola!».

A lo largo de los siguientes años hubo nuevos intentos de invasión, por lo que los cubanos se vieron obligados a volver para rechazar las nuevas agresiones. El 13 de diciembre de 1988 se firma un acuerdo de paz entre África del Sur, Cuba y Angola que pone fin definitivo a la guerra, asegurando la independencia angoleña y, además, logrando también el reconocimiento de la de Namibia.

Muerte de Luis Cernuda
Nov 5 todo el día
El 5 de noviembre de 1963 moría en el exilio mexicano Luis Cernuda, poeta sevillano que convirtió a Andalucía en el centro neurálgico de su reflexión literaria. Un referente clave para Cernuda fue el romanticismo netamente andaluz que Gustavo Adolfo Bécquer construyó desmarcándose del romanticismo español. Y este romanticismo andaluz es lo que Cernuda calificaría de «andalucismo nórdico». Por desgracia, junto a la fuerte admiración que despiertan ambos poetas sevillanos, aún continúa desdeñándose la fuerte carga andalucista que entrañan tanto la poética de Bécquer como la de Cernuda. En palabras del propio Luis Cernuda:
«Andalucía es un sueño que varios andaluces llevamos dentro.«
«Una vez cierto profesor vasco habló de la intelectual profundidad de las ciudades castellanas, oponiéndolas a las andaluzas, adecuadas, según él, para ser visitadas por <<tenderos enriquecidos»>>. Ataques de tal índole allá se van con los elogios igualmente ignorantes. Entre unos y otros Andalucía permanece en su límpido aire romántico, misteriosa, distante y seductora.«
«Bécquer sentía oscuramente lo que le alejaba de la mayoría de los poetas españoles… Un artista no solo puede ser incomprendido cuando se le desdeña, sino también cuando se le admira. Y este ha sido, después de su muerte, el caso de Bécquer«.
(Luis Cernuda, Obras Completas, Prosa II, Volumen 3)
Reproducimos a continuación uno de sus poemas más conocidos sobre los andaluces:

Sombra hecha de luz,
que templando repele,
es fuego con nieve
el andaluz.

Enigma al trasluz,
pues va entre gente solo,
es amor con odio
el andaluz.

Oh hermano mío, tú.
Dios, que te crea,
será quién comprenda
al andaluz.

Nov
6
Mié
Asesinato de las 17 rosas
Nov 6 todo el día
Entre el 6 y el 8 de Noviembre de 1937 son asesinadas por los fascistas mediante fusilamiento en el cementerio del vecino pueblo de Gerena las 17 mujeres de Guillena conocidas como “las 17 rosas”.
Sus nombres eran:
Eulogia Alanis García.
Ana María Fernández Ventura, (1898 – 1937) originaria y residente en el Portugalete sevillano.6​ Tenía dos hijos y era madre soltera.
Antonia Ferrer Moreno, natural de Ronda.
Granada Garzón de la Hera, (1875 – 1937) natural y vecina de Guillena.9​ Fue denunciada por el cura del pueblo porque no estaba casada por la Iglesia. También fueron asesinados su marido y su hijo de 19 años.
Granada Hidalgo Garzón, (1867 – 1937) fue detenida porque leía prensa republicana.
Natividad León Hidalgo, (1885 – 1937) casada con dos hijos.
Rosario León Hidalgo, (1896 – 1937) casada con tres hijos.
Manuela Liánez González,(1890 – 1937) fue detenida por no declarar el paradero de su marido, huido a la entrada de la tropas franquistas en Guillena. Tenían dos hijas.
Trinidad López Cabeza, (1887- 1937) afiliada al PCE.​ Fue detenida en su casa; su hija mayor se ofreció para ir en su lugar pero no se lo permitieron.
Ramona Manchón Merino, (1893 – 1937) casada con Antonio Palacios García que también fue asesinado. Tenían cuatro hijos.
Manuela Méndez Jiménez, (1913 – 1937) su marido, afiliado a un partido de izquierdas, desapareció al entrar las tropas de Carranza en Guillena. Fue detenida por no revelar su paradero. Estaba embarazada. Dejó dos hijos.
Ramona Navarro Ibáñez, (1913 – 1937) casada con dos hijas.
Dolores Palacios García, (1891 – 1937) casada con nueve hijos.
Josefa Peinado López, (1882 – !937) casada con dos hijos.
Tomasa Peinado López, (1876 – 1937) casada con cinco hijos.
Ramona Puntas Lorenzo, (1885 – 1937) casada con una hija. Su marido también fue asesinado.
Manuela Sánchez Gandullo, (1880 – 1937) su marido era un destacado miembro de Unión Republicana local. Tenían tres hijos.
Nov
7
Jue
Tal día como hoy se inicio la Revolución Rusa (vídeos)
Nov 7 todo el día
Hoy se conmemora el inicio de la Revolución Soviética rusa de 1917, el 7 de noviembre, el 25 de Octubre según el calendario Juliano, aún vigente entonces en Rusia, abolido posteriormente por el gobierno bolchevique, de ahí que aunque tuviese lugar en noviembre, la denominación por la que es conocida sea la de “Revolución de Octubre”. La Revolución Rusa fue la primera revolución proletaria que consiguió establecer un gobierno obrero y socialista en un extenso país durante 80 años. La revolución bolchevique abriría el camino para el ascenso de la clase trabajadora al poder en muchos otros países del mundo durante todo el siglo XX.
A continuación reproducimos un documental con interesantes imágenes con color añadido de la Revolución Rusa, la película «Reds» de Warren Beatty y un debate sobre la Revolución Rusa con Jorge Beinstein:

Reds (Rojos) Pelicula (1981) Parte 1-2 from Natalio Amigorena Barbieri on Vimeo.

Reds (Rojos) Pelicula (1981) Parte 2-2 from Natalio Amigorena Barbieri on Vimeo.

Nov
8
Vie
Primer intento nazi de toma del poder
Nov 8 todo el día
El 8 de noviembre de 1923 en la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich (Alemania), Adolf Hitler y el partido nazi llevan a cabo el conocido como Putsch de Múnich o de la Cervecería, el primer intento fallido de toma del poder en Baviera.
Sublevación del acorazado Aurora
Nov 8 todo el día
El 8 de noviembre de 1917 en San Petersburgo el acorazado Aurora se sublevará contra el Gobierno provisional ruso, y apuntará sus cañones hacia el Palacio de Invierno en señal de apoyo hacia las fuerzas bolcheviques, lo que decidirá el triunfo de la Revolución Soviética en la ciudad.