Calendar

Jul
10
Dom
Se crea Acción Antifascista en Alemania
Jul 10 todo el día

Ante el ascenso de las fuerzas nazis en Alemania que el Partido Comunista de Alemania (KPD) lanzó un llamado a la Acción Antifascista y se crearon comités en todo el país en 1932. Su congreso fundacional se inicia el 10 de julio de ese año.

El KPD había desarrollado la RFB, Roter Frontkämpferbund, la Unión de Combatientes del Frente Rojo, tropas de choque del Partido que debían transformarse gradualmente en el Ejército Rojo. Pero el KPD no solo debía enfrentar a los nazis, también tenía que enfrentar al SPD – Partido Socialista – que era violentamente anticomunista, participaba en las instituciones y apoyaba la represión contra el KPD.

La línea del KPD era, por supuesto, ganar la base socialista y rechazar totalmente la dirección del SPD, considerado «social-fascista». La socialdemocracia fue vista como el obstáculo a la unidad de las masas para la revolución. El problema era, con la progresión de las SA, que el SPD no solo se oponía a la revolución, provocando una pérdida de tiempo, sino que que también se oponía a la lucha antifascista cada vez más vital.

El pretexto para el nacimiento de la Acción Antifascista fue un enfrentamiento extremadamente violento entre nazis y comunistas en el Parlamento de Prusia el 25 de mayo de 1932, que terminó con varios heridos graves. El KPD pidió una acción antifascista y se crearon comités en todo el país.

Estos comités tuvieron mucho éxito, ya que los nazis atacaron a todas las personas progresistas, que por lo tanto enfrentaron la misma situación y se ayudaron mutuamente. El 8 de julio de 1932, 20 socialistas fueron invitados al edificio central del KPD para hacer preguntas al secretario general del KPD, Ernst Thälmann, sobre el antifascismo. Las preguntas y respuestas se publicaron en un folleto, que sirvió de base para impulsar la constitución de Acción Antifascista.

La respuesta de Thälmann fue muy clara:

“Es un punto de reunión por encima de los partidos para una lucha sin piedad contra el fascismo de los trabajadores que están preparados para ello. No es una organización, sino un movimiento de masas. Es una corriente, a la que se lanzan todas las fuerzas combatientes que realmente quieren liderar la lucha, el ataque masivo contra el actual gobierno, que está liderando el corto plazo de instauración de la dictadura fascista. La dirección de los comités de unidad formados en las fábricas, en las calles, etc., obviamente debe estar en manos de los trabajadores que quieren luchar. «

 

El 10 de julio de 1932, el Partido Comunista de Alemania (KPD) lanzó

En el congreso fundacional de la Acción Antifascista en Berlín del 10 al 12 de julio de 1932, había 1.550 delegados: 379 comunistas, 132 socialistas y 954 sin partido. El símbolo de la organización eran dos banderas rojas, que representaban a los comunistas y socialistas.

En el documento publicado en 1932, “¿Qué quiere la acción antifascista? «, podemos leer :

«La Acción Antifascista no permitirá que la dictadura fascista se instale en Alemania, que las organizaciones de clase del proletariado sean destruidas y prohibidas, que se pisoteen todos los derechos de la clase obrera, que la seguridad social y todos los logros. del movimiento obrero son erradicados. La Acción Antifascista organiza en un Frente Unido lo más amplio posible la decidida autoprotección masiva de los trabajadores, los desempleados y los trabajadores en Alemania. Acción Antifascista quiere la lucha de masas de todos los trabajadores conscientes, de todos los luchadores por la libertad antifascistas por la derrota total del fascismo hitleriano, por la reconquista de millones de trabajadores engañados por los nacionalsocialistas. «

Un resultado bien conocido en Alemania fue la gran huelga de transporte público de Berlín en noviembre de 1932. De las 22.000 personas empleadas allí, 1.200 estaban vinculadas al KPD y 1.200 a los nazis, y la huelga tenía como objetivo «traer de vuelta» a los trabajadores engañados por los nazis. Si el intento fue un fracaso relativo, permitió al KPD tomar la delantera; si el partido nazi había apoyado la huelga, era incapaz de una iniciativa real y esto planteaba además muchos problemas en comparación con sus apoyos burgués. Pero la dirección socialista saboteó el proyecto en la medida de lo posible, condenando sistemáticamente a quienes participaban en la Acción Antifascista.

El resultado fue el triunfo nazi en julio de 1932 durante las elecciones marcadas por la ofensiva general de las SA (enfrentamientos sistemáticos, matando a casi 100 personas). Con una participación del 84,1%, los nazis obtuvieron el 37,3% de los votos, un 19% más que antes. En las elecciones de noviembre del mismo año comenzó el reflujo, los nazis obtuvieron el 33,1%, pero ya estaban posicionados y podían ser utilizados por la burguesía, que los llamó al poder en enero de 1933.

Los comunistas habían encontrado una orientación certera, pero era demasiado tarde, debido a las posiciones políticas de la socialdemocracia (los resultados de las elecciones comunistas son bastante expresivos: junio de 1920: 2,1%, mayo de 1924: 12,6%, diciembre de 1924: 9,0%, mayo de 1928: 10,6%). %, Septiembre de 1930: 13,1%, julio de 1932: 14,6%, noviembre de 1932: 16,9%).

Acción Antifascista fue el primer intento de encontrar una manera de unificar a las masas más allá de la influencia de la dirección socialdemócrata.

Jul
12
Mar
Muerte de Ramón de Cala
Jul 12 todo el día
El 12 de julio de 1902 muere en su ciudad natal el jerezano Ramón de Cala y Barea, en la más absoluta de las miserias, en un hospital de la caridad para pobres.

Ramón de Cala, federalista andaluz, compañero del también jerezano Paúl y Angulo y del gaditano Fermín Salvochea, presidió la Junta Revolucionaria de Jerez durante la revolución de 1868, y llegó a ser Vicepresidente del Parlamento durante la I República española, donde defendió del proyecto confederalista y la existencia de un Estado de Soberano Andaluz.

Escribió la obra Los Comuneros de París donde analiza la Comuna de París y se declara favorable a los objetivos de los comuneros.

Líder del Cantón de Jerez durante la revolución cantonalista andaluza de 1873, posteriormente, aunque nacido en el seno de una familia acomodada, su conciencia social le llevó a tomar partido por los trabajadores, formando parte del ala más radical de los federalistas andaluces, los llamados federalistas sociales o socialistas, protagonistas de la revolución cantonalista, lo que desembocaría posteriormente en su adhesión al ideario marxista.

Proclamación del Cantón de Cartagena
Jul 12 todo el día
Un 12 de julio de 1873 se proclama el Cantón de Cartagena tras la toma del Castillo de Galeras y el izado en él de una bandera roja, la misma de la Comuna de París y que igualmente fue adoptada por los cantonalistas en las diversas poblaciones donde se revelaron.
Cartagena fue el primer cantón en la Península. También sería el que resistiría durante más tiempo, hasta el 12 de enero de 1874, gracias al sistema de defensas amuralladas con el que contaba la ciudad.
En la imagen adjunta una de las monedas emitidas. Como puede observarse, en ella, como en el resto, se destacaba una palabra: «Revolución» mientras que por el envés se puede leer «Cartagena sitiada por los centralistas».
Jul
14
Jue
Muerte de Buenaventura Durruti
Jul 14 todo el día
El 14 de julio de 1896 nace en León el líder revolucionario José Buenaventura Durruti Dumange, destacado dirigente libertario de la CNT catalana e internacionalista ejemplar, que moriría el 20 de noviembre de 1936 defendiendo al pueblo castellano del fascismo en las trincheras de la Ciudad Universitaria de Madrid, tras haberlo hecho con el aragonés, a la cabeza de la columna de milicianos libertarios catalanes bautizada popularmente por su nombre, la “Columna Durruti”.
Jul
16
Sáb
Derrota andaluza en la batalla de Al-Uqab
Jul 16 todo el día
Cada 16 de julio se rememora el desastre de la Batalla de Al-Uqab, de las Navas de Tolosa en la nomenclatura castellana, en 1212. La derrota de las tropas aliadas almohades y andalusíes en ella conllevará el inicio de la conquista castellana del valle del Guadalquivir y de la subsiguiente ocupación castellano-católica de Andalucía. Una ocupación y colonización de nuestro país de consecuencias nefastas  y prolongadas hasta el presente.
Jul
18
Lun
Golpe de Estado Fascista del 18 de Julio del 36
Jul 18 todo el día
El 18 de julio de 1936 gran parte del Ejército español dará un Golpe de Estado que la decidida actuación de los pueblos trabajadores frustrará en la mayor parte de la Península, y algunas de las islas bajo dominio español, convirtiéndose en una guerra popular prolongada de resistencia antifascista y de lucha armada de clase que perduraría a lo largo de cerca de tres años. Hito histórico que la izquierda del régimen rebaja y desvirtúa rememorándola como “guerra civil” y “lucha fratricida”, como si hubiese sido un enfrentamiento entre dos partes del pueblo en lugar de una agresión del ejército al servicio de la oligarquía contra el pueblo. El antifascismo y el independentismo andaluz conmemoran dicha fecha como Día de resistencia antifascista.

Proclamación del Cantón de Sevilla
Jul 18 todo el día
Tras un primer intento, el 30 de junio, de instaurar una república social, el 18 de julio de 1873 es proclamado el Cantón Federal Libre e Independiente de Sevilla en el Convento de los Terceros Franciscanos, que tras la desamortización de Mendizábal se había convertido en edificio civil y posteriormente se había transformado en el cuartel de las milicias de los Voluntarios de la República.

Algunas de las primeras medidas adoptadas serán de carácter solidario. Enviar voluntarios en ayuda de los revolucionarios jerezanos que se enfrentaban al ejército y la Guardia Civil para establecer su Cantón, y armamento a los insurrectos gaditanos.

Tras la llegada de las tropas enviadas por el Estado al mando del General Pavía a las puertas de la ciudad, una vez ocupada Córdoba el 26 de julio, las milicias levantarán barricadas y se aprestarían a la defensa, resistiendo durante varios días. El general, pese a contar con miles de soldados profesionales y una potente artillería, frente a unos milicianos inexpertos y mal armados, no lograría ocupar por completo la ciudad hasta el 1 de agosto.

Entre las tropas gubernamentales se contabilizaron 300 bajas, según cifras oficiales. Las de los milicianos no fueron dadas a conocer por las autoridades, pero lógicamente, dado el desequilibrio de fuerzas y armamento, debieron ser muchas más.

Fue en Sevilla donde se centralizo la defensa cantonal y tras la derrota sevillana el resto de ciudades fueron cayendo con facilidad. La última capital andaluza en caer sería Málaga, que no sería ocupada hasta primeros de septiembre.

En la imagen adjunta, una lámina de la época de una de las barricadas sevillanas tras ser tomada por el Ejército, que muestra lo encarnizado de la resistencia popular.

Jul
19
Mar
Conmemoración de la batalla de Ma´rakat Al-Arak
Jul 19 todo el día
Cada 19 de julio se conmemora la Batalla de Ma´rakat Al-Arak (1195), de Alarcos según la nomenclatura castellana, la última victoria de las tropas aliadas almohades y andalusíes contra las tropas castellano-europeas. Al día siguiente, para celebrarlo por primera vez ondeará una primigenia bandera andaluza blanquiverde en el Alminar de la Mezquita Mayor de Sevilla, actualmente denominada como La Giralda.
Nicaragua: Triunfo de la revolución sandinista
Jul 19 todo el día
El 19 de julio de 1979 es una fecha emblemática en Nicaragua, celebrada como el Día del triunfo de la Revolución Sandinista, que conmemora la entrada ese mismo día de los miembros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Managua, la capital de país, y la consiguiente huida a Miami (EE.UU.) del dictador Anastasio Somoza Debayle y sus allegados.
Proclamación del Cantón de Cádiz
Jul 19 todo el día
El 19 de Julio de 1873 Fermín Salvochea, alcalde de la ciudad, proclama el Cantón Federal Libre e Independiente de Cádiz. Las milicias de los Voluntarios de la República ocuparán los lugares estratégicos y la bandera roja cantonal hondeará en todos los edificios públicos. Salvochea formará un Comité de Salvación Pública de la Provincia, que se establecerá en el Palacio de la Aduana, y enviará comunicados al resto de ayuntamientos para que se uniesen al movimiento.

Tras acabar con el Cantón de Sevilla, el 2 de agosto una parte de las tropas del general Manuel Pavía salió en dirección a Jerez de la Frontera y la Bahía de Cádiz. Las milicias realizan una retirada táctica para hacer frente al Ejército conjuntamente en las cercanías de Cádiz, en San Fernando. El Comité de Salud Pública, ante la inminente llegada de las tropas gubernamentales, declara la resistencia a ultranza, pero ésta se mostrará imposible ante la traición de un sector del Ejercito, que había manifestado estar con los cantonalistas pero que en ese momento ocuparon puntos estratégicos de la ciudad y asaltaron el Palacio de la Aduna, sede del Comité, disolviéndolo, al tiempo que barcos de guerra extranjeros les apoyaba desde la Bahía. Descabezados, aislados y rodeados, sin artillería y apenas armamento, la resistencia popular sería fácilmente vencida.