


La realidad política del Mediterráneo en el siglo IX, declarado ya en Al Ándalus el Emirato Independiente de Bagdag.



Un 20 de enero de 1973 era asesinado por agentes portugueses el líder revolucionario Amilcar Cabral por la independencia de Cabo Verde y Guinea-Bissau.
Amilcar Cabral fue el máximo dirigente revolucionario de la llamada Guinea Portuguesa y Cabo Verde. Fue Secretario General del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), que organizó en 1956, y que, con las armas en mano y con la colaboración de efectivos militares cubanos, se enfrentó al colonialismo portugués hasta conseguir la independencia. El 20 de enero de 1973, cuando ya la victoria estaba cerca, fue asesinado por agentes de las autoridades portuguesas dirigidos por Inocêncio Kani. Menos de un mes después del asesinato, Estados Unidos concluyó que la entonces potencia colonial Portugal no estuvo directamente involucrada en su muerte.
El Aeropuerto Internacional situado en la isla de Sal, el único de este tipo de Cabo Verde, lleva el nombre del héroe de la independencia de Guinea y Cabo Verde.
«Nuestro pueblo africano sabe muy bien que una serpiente puede mudar la piel, pero siempre es una serpiente».
Amílcar Cabral.


.


Los asesinados fueron los abogados Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo Pérez del Arco. También el estudiante de derecho Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Resultaron heridos Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Dolores González Ruiz.
Síguenos en nuestras redes sociales: