Calendar

Jul
19
Lun
Conmemoración de la batalla de Ma´rakat Al-Arak
Jul 19 todo el día
Cada 19 de julio se conmemora la Batalla de Ma´rakat Al-Arak (1195), de Alarcos según la nomenclatura castellana, la última victoria de las tropas aliadas almohades y andalusíes contra las tropas castellano-europeas. Al día siguiente, para celebrarlo por primera vez ondeará una primigenia bandera andaluza blanquiverde en el Alminar de la Mezquita Mayor de Sevilla, actualmente denominada como La Giralda.
Nicaragua: Triunfo de la revolución sandinista
Jul 19 todo el día
El 19 de julio de 1979 es una fecha emblemática en Nicaragua, celebrada como el Día del triunfo de la Revolución Sandinista, que conmemora la entrada ese mismo día de los miembros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Managua, la capital de país, y la consiguiente huida a Miami (EE.UU.) del dictador Anastasio Somoza Debayle y sus allegados.
Proclamación del Cantón de Cádiz
Jul 19 todo el día
El 19 de Julio de 1873 Fermín Salvochea, alcalde de la ciudad, proclama el Cantón Federal Libre e Independiente de Cádiz. Las milicias de los Voluntarios de la República ocuparán los lugares estratégicos y la bandera roja cantonal hondeará en todos los edificios públicos. Salvochea formará un Comité de Salvación Pública de la Provincia, que se establecerá en el Palacio de la Aduana, y enviará comunicados al resto de ayuntamientos para que se uniesen al movimiento.

Tras acabar con el Cantón de Sevilla, el 2 de agosto una parte de las tropas del general Manuel Pavía salió en dirección a Jerez de la Frontera y la Bahía de Cádiz. Las milicias realizan una retirada táctica para hacer frente al Ejército conjuntamente en las cercanías de Cádiz, en San Fernando. El Comité de Salud Pública, ante la inminente llegada de las tropas gubernamentales, declara la resistencia a ultranza, pero ésta se mostrará imposible ante la traición de un sector del Ejercito, que había manifestado estar con los cantonalistas pero que en ese momento ocuparon puntos estratégicos de la ciudad y asaltaron el Palacio de la Aduna, sede del Comité, disolviéndolo, al tiempo que barcos de guerra extranjeros les apoyaba desde la Bahía. Descabezados, aislados y rodeados, sin artillería y apenas armamento, la resistencia popular sería fácilmente vencida.

Jul
20
Mar
Asesinato de Pancho Villa
Jul 20 todo el día
El 20 de julio de 1923, en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua), muere asesinado el revolucionario mexicano José Doroteo Arango Arámbula, Pancho Villa, apodado el centauro del norte”.

Se había retirado a la vida privada en la hacienda de Canutillo y se dedicaba a las labores del campo. Pero seguía siendo un peligro latente para los intereses de los que en ese tiempo ostentaban el poder. Antes de su muerte concedió entrevistas a periodistas norteamericanos, declaró que de ser necesario se volvería a levantar en armas y esto preocupó a un antiguo enemigo de Villa, Álvaro Obregón y a Plutarco Elías Calles que extraoficialmente fueron los conspiradores de su muerte.

La historia oficial señala como autor intelectual a un diputado de la legislatura estatal del gobierno de Durango de nombre Jesús Salas Barraza y un tal Melitón Lozoya, pero al parecer esto fue una cortina de humo para ocultar a los verdaderos responsables y calmar al pueblo.

Hallazgo de la Dama de Baza
Jul 20 todo el día
El 20 de julio de 1971 es descubierta por el arqueólogo Francisco José Presedo Velo, en el Cerro del Santuario de la necrópolis de la antigua Basti (Baza) la escultura conocida, por ello, como la Dama de Baza.

La Dama de Baza es una escultura realizada por la tribu ibérico-andaluza de los bastetanos y está datada en el siglo IV a. C. Está labrada en piedra caliza policromada y, como tantas otras piezas patrimoniales arqueológicas y artísticas andaluzas, nos fue arrebatada y se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional español, en Madrid.

Proclamación del Cantón de Granada
Jul 20 todo el día
El 20 de julio de 1873, los federales granadinos se levantan en armas y declaran la república o cantón libre e independiente de Granada. El 12 de Agosto, las tropas republicanas españolas, al mando del general Pavía, entrarían en la ciudad, acabando con la insurrección. Para más información pincha aquí para ver el artículo titulado “20 de julio de 1873: Proclamación del Cantón granadino” en la sección Memoria Andaluza.
A continuación un vídeo sobre la revolución cantonal andaluza grabado desde la granadina plaza de la Trinidad. Un espacio público para el disfrute colectivo que creó el cantón granadino expropiando la propiedad eclesiástica que amurallaba esta plaza.
Jul
21
Mié
Asesinato de tres obreros granadinos de la construcción
Jul 21 todo el día

IM000021.JPG

El 21 de julio de 1970 fueron asesinados en Granada por la Policía fascista tres obreros granadinos: Antonio Huertas Remigio, de Maracena, peón de albañil; Cristóbal Ibáñez Encinas, marmolista de Granada; y Manuel Sánchez Mesa, de Armilla, en la manifestación de la huelga de la construcción celebrada ese día en defensa de un convenio digno. En la imagen el monumento levantado en la ciudad en recuerdo de los tres trabajadores.
Proclamación de Independencia del Estado Andaluz
Jul 21 todo el día
El 21 de julio de 1873, representantes de los cantones andaluces, de los ya constituídos y de los que aún se encontraban luchando por su constitución, reunidos en Despeñaperros (Jaén), declaran la independencia de Andalucía. Para más información pinchar en el artículo: “Proclamación de independencia del Estado Andaluz”.
Proclamación del Cantón de Málaga
Jul 21 todo el día
El 21 de julio de 1873 los federales malagueños se proclaman el Cantón libre e independiente de Málaga, que resistiría a las tropas republicanas españolas, al mando del general Pavía, hasta el 19 de septiembre en las que éstas ocuparían la ciudad. Para más información ver el artículo “Cuando Málaga fue cantón independiente” en la sección Memoria Andaluza pinchando aquí.
Jul
22
Jue
Granada: Concentración-homenaje huelga de la construcción de 1970
Jul 22 a las 20:30 – 22:00