Calendar

Feb
21
Vie
Asesinato de Malcolm X
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1965 es asesinado en Manhattan, Nueva York, el líder revolucionario antiimperialista., antirracista e independentista afroamericano El Hajj Malik El-Shabazz, más conocido como Malcolm X.
Primera edición del Manifiesto Comunista
Feb 21 todo el día
El 21 de febrero de 1848 se publica por primera vez el Manifiesto Comunista, escrito por Carlos Marx a petición de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), conocida como la Primera Internacional.
En 1844, Marx es expulsado de Francia y decidió trasladarse a Bruselas. Por entonces Carlos Marx y Federico Engels estaban ya en contacto con una sociedad obrera llamada la Liga de los justos. A principios de 1847 Marx y Engels ingresan en la Liga en su congreso en Londres. Dicho congreso culminó cambiando el nombre de la organización por el de «Liga de los Comunistas» y declarándose a favor del «derrocamiento de la burguesía, del gobierno del proletariado, del fin de la vieja sociedad basada en las contradicciones de clase y del establecimiento de una nueva sociedad sin clases ni propiedad privada». La renovada Liga encargó a Marx y Engels la redacción de un manifiesto que sirviese de orientación para la nueva doctrina: el Manifiesto Comunista.
Pieza angular para entender el pensamiento marxista y el movimiento obrero, es uno de los textos más leídos y traducidos del mundo. El Manifiesto Comunista comienza así:

Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes.

No hay un solo partido de oposición a quien los adversarios gobernantes no motejen de comunista, ni un solo partido de oposición que no lance al rostro de las oposiciones más avanzadas, lo mismo que a los enemigos reaccionarios, la acusación estigmatizante de comunismo.

De este hecho se desprenden dos consecuencias:

La primera es que el comunismo se halla ya reconocido como una potencia por todas las potencias europeas.

La segunda, que es ya hora de que los comunistas expresen a la luz del día y ante el mundo entero sus ideas, sus tendencias, sus aspiraciones, saliendo así al paso de esa leyenda del espectro comunista con un manifiesto de su partido.

Con este fin se han congregado en Londres  los representantes comunistas de diferentes países y redactado el siguiente Manifiesto, que aparecerá en lengua inglesa, francesa, alemana, italiana, flamenca y danesa…

Córdoba: Presentación de «Por lo mal que habláis. Andalofobia y españolismo lingüístico en los medios de comunicación»
Feb 21 a las 20:00 – 21:30

Feb
22
Sáb
Muerte de Antonio Machado
Feb 22 todo el día
El 22 de febrero de 1939 muere en Colliure (Catalunya Nord), el poeta andaluz Antonio Machado Ruiz, tras haber tenido que cruzar la frontera, ya enfermo, ante el avance de las tropas fascistas, a punto de entrar en Barcelona.

Para más información ver el artículo de la sección Memoria Andaluza «22 de febrero de 1939: muere Antonio Machado».

Almería: Concentración – Símbolos fascistas fuera de la vista
Feb 22 a las 12:00 – 14:00

Granada: Concentración por el aniversario de la quema de libros en Plaza Bib Rambla.
Feb 22 a las 12:00 – 13:30

Este mes de febrero se conmemora el 518º aniversario de la quema de libros en plaza Bib Rambla ordenada por el Cardenal Cisneros. En febrero de 1502 bajo las órdenes de Cisneros las tropas asaltaron la Madraza (la universidad nazarí granadina) fundada por Yusuf I en 1349 arrasando su biblioteca. Llevaron los miles de libros que contenía a la cercana plaza de Bib Rambla y allí fueron quemados públicamente. De esta quema de libros -que es considerada una de las más grandes de las acontecidas en Europa y que contenía miles de textos andalusíes- tan solo unos 4.000 ejemplares fueron salvados por el clérigo encontrándose hoy en la biblioteca de El Escorial (Madrid).

Era otro paso en la campaña de represión y persecución de la población andalusí que incluía la conversión forzosa. Tal actitud (que suponía el incumplimiento de las Capitulaciones por las que se acordó la rendición del reino nazarí de Granada ante Castilla) provocó que la población se levantara, lo que fue aprovechado por Cisneros para asaltar la Madraza (la universidad nazarí granadina) fundada por Yusuf I en 1349.

Los libros que se quemaron en Bib Rambla no eran en su mayoría “religiosos”, sino literarios, científicos, filosóficos, históricos… Lo que constituye una evidencia de que lo que se perseguía no eran objetivos religiosos sino político-sociales. Quemar las raíces del pueblo andaluz, borrarle su identidad y su memoria, para facilitar el mantenimiento de la conquista castellano-católica y la perpetuación del expolio y la explotación.

Nación Andaluza ya solicitó por escrito -el 24 de abril de 2019- al Ayuntamiento de Granada que tomara las medidas pertinentes ante las administraciones para que los cuatro mil manuscritos granadinos que están la Biblioteca de El Escorial se devuelvan a Granada para que sean custodiados en nuestra ciudad, de la que no debieron salir nunca. El Ayuntamiento (C’s-PP-Vox) no nos ha contestado aún.

Nación Andaluza realizará una concentración el próximo 22 de febrero a las 12 h en plaza Bib-Rambla para manifestar nuestro rechazo a aquel acto, demandar que los manuscritos andalusíes vuelvan a Granada y denunciar este hecho histórico como parte del espíritu del 2 de enero que el ayuntamiento continúa celebrando. Un hecho que nos demuestra que la conquista de Andalucía no es motivo de celebración alguno, sino todo lo contrario. Que festejar la “Toma” es celebrar el racismo de Estado, el intento de quemar nuestras raíces, el fanatismo religioso y la intolerancia cultural. Y reivindicando que el 26 de mayo, día del asesinato de Mariana Pineda en 1831, sea fiesta local.

¡Devolución de los libros andalusíes a Granada!

¡Sí a Mariana, no a la Toma!

Asamblea local de Nación Andaluza.

Granada, 17 de febrero de 2020.

Feb
23
Dom
Autogolpe de Estado del 23-F
Feb 23 todo el día
El 23 de febrero de 1981 el régimen organiza y desarrolla un autogolpe de Estado para justificar lo que sus fuerzas políticas denominaban en la época la necesidad de un “golpe de timón”, cuyo objetivo era terminar de consolidar definitivamente el neofranquismo institucionalizado surgido del pacto de la “transición” y plasmado en la Constitución Española de 1978.
Día del libro andaluz
Feb 23 todo el día
El 23 de febrero de 1502, el Cardenal Cisneros, Inquisidor Mayor de Castilla, ordena asaltar la Madrasa de Granada y quemar públicamente en la Plaza de Bib Rambla más de 4.000 libros andalusíes. Dicho día es rememorado como símbolo del ataque a nuestra cultura y la fecha a pasado a ser considerada como el día del libro andaluz y de la cultura andaluza.

Para más información ver el artículo de la sección Memoria Andaluza «Granada, 23 de febrero de 1502: Quema de libros en Bib Rambla».

Feb
26
Mié
Sevilla: Presentación del libro «Por lo mal que habláis»
Feb 26 a las 20:00 – 21:30

Feb
27
Jue
Granada: Concentración «¡Venezuela no está sola! Andalucía con Venezuela»
Feb 27 a las 19:00 – 21:00

Concentración miércoles 27 de febrero a las 19 h. Gran Vía s/n (frente a Subdelegación). Granada.
Ante el llamado a la solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela realizado en el Encuentro Antiimperialista Mundial, distintas organizaciones salimos a la calle en Granada para denunciar las permanentes injerencias extranjeras en Venezuela con que el imperialismo y las élites económicas y políticas que lo dirigen intentan socavar la soberanía nacional de la República Bolivariana de Venezuela, derrocar a su gobierno legítimo e imponer una confrontación civil de carácter internacional.
El fracaso de la campaña internacional por el “reconocimiento” del autoproclamado Juan Guaidó como “nuevo presidente” deja en evidencia como cada vez más los mecanismos democráticos más elementales son considerados un accesorio superfluo o innecesario para el mundo de los negocios en Venezuela y en el mundo. Los reglamentos mínimos de la legalidad internacional, así como los resortes democráticos de participación suponen un obstáculo para un sistema económico en descomposición que tiene por objetivo fundamental obtener beneficios.
En Venezuela no hay un problema de déficit democrático como intentan vendernos a través de sus medios de comunicación para que cerremos los ojos y apoyemos este acto ilegal, ilegítimo y antidemocrático. En Venezuela hay petróleo, mucho petróleo. Pero además hay otros inmensos y valiosísimos recursos naturales. Las multinacionales y especialmente el imperialismo norteamericano se creen con el derecho a disponer de ellos como si fuesen suyas. Denunciamos el chantaje del imperialismo que no ha tenido mayor objetivo reciente reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela. Nadie salvo el pueblo trabajador de Venezuela tiene el derecho a elegir o deponer a sus gobernantes. Son los trabajadores y trabajadoras de Venezuela quienes tienen que determinar su futuro y no Donald Trump, Bolsonaro…, la OEA o la Unión Europea. Denunciamos la injerencia imperialista en Venezuela con la colaboración del actual gobierno del Estado español y llamamos al pueblo andaluz a rebelarse ante esta situación diciendo ¡Basta de injerencias imperialistas!
La solidaridad internacionalista es el arma de los pueblos. ¡Por la paz, la democracia, la soberanía de los pueblos!