Calendar

Feb
11
Mar
Almería: Asamblea abierta – La Plaza Vieja no se toca
Feb 11 a las 20:00 – 21:30

Feb
12
Mié
Málaga: Debate público – ¿Cómo imponer un programa de urgencia social gobierne quien gobierne?
Feb 12 a las 19:00 – 21:00

Feb
13
Jue
Granada: Mesa redonda – ¿Cómo imponer un programa de urgencia social gobierne quien gobierne?
Feb 13 a las 19:00 – 21:00

Córdoba: Recital poético – Poesía civil en guerra
Feb 13 a las 20:00 – 22:00

Feb
14
Vie
Muerte de Pedro Vallina
Feb 14 todo el día
El 14 de febrero de 1970 muere en el exilio, en la ciudad mexicana de Veracruz,  Pedro Vallina Martínez, líder revolucionario y anarcosindicalista andaluz, discípulo de Fermín Salvochea, compañero de lucha de Blas Infante, e incansable combatiente por la salud y la libertad del pueblo trabajador andaluz. Vallina fue uno de los líderes de la CNT andaluza durante las décadas de los veinte y los treinta.
Ayudó a Blas Infante a introducirse e introducir el andalucismo en los ambientes obreros sevillanos. Hombre fundamentalmente de acción, participó en varios intentos insurreccionales. Uno de ellos fue la sublevación por la República Andaluza de 1931. Pedro Vallina cuenta sobre su incorporación al proyecto: «…llegaron a Sevilla Ramón Franco, Rada, Raixac, Juan Galán, Justiniano García y el doctor Enrique Castell, a los que pronto se sumaron Balbontín y Rodrigo Soriano. Se pusieron de acuerdo con Blas Infante, Pascual Carrión y otros andalucistas significados, para realizar el plan que traían de una Andalucía libre, donde la libertad y la justicia social fueran una realidad. Todo vinieron a visitarme y recabar mi ayuda para la revolución andaluza que preparaban. Acepté en tomar parte en el movimiento revolucionario…«. Según narra Pedro Vallina sobre lo ocurrido el 27 de junio de 1931, día preparado para la sublevación: «…tenía preparada a la gente para apoderarnos del aeropuerto de Tablada. Pero en el momento que se reunía la muchedumbre, llegó a aquel lugar un automóvil… … con la orden de Ramón Franco de detener el movimiento porque Sanjurjo se había posesionado del aeropuerto y había preparado su defensa militar…«.
Según algunas fuentes, incluso se llegaría a integrar en la Junta Liberalista. A lo largo de su vida destacó tanto en su faceta revolucionaria como en la humanitaria, ayudando, siempre de forma gratuita y desinteresada, a los más desfavorecidos, como médico. Moriría en el exilio, en México, en 1970.
Sevilla: Jornadas de educación inclusiva
Feb 14 a las 16:30 – Feb 15 a las 12:00

Feb
15
Sáb
Asesinato de Gabi Lima
Feb 15 todo el día
El 15 de febrero de 2002 es hallado asesinado en su domicilio malagueño el independentista, revolucionario y sindicalista de clase andaluz Gabriel “Gabi” Lima Tirado, dirigente histórico de Nación Andaluza y fundador del Sindicato Unitario Andaluz de Trabajadores. Había sido cosido a puñaladas. La saña con la que le mataron indica tanto la intencionalidad de eliminarlo como el evidente sentido vengativo del crimen. El crimen aún permanece sin investigar ni aclarar.

Para más información ver en el artículo «Málaga, 15 de febrero de 2002: asesinato de Gabi Lima».

Muerte de Camilo Torres
Feb 15 todo el día
El 15 de febrero de 1966, en San Vicente de Chucurí (Colombia), cae muerto en combate, mientras se enfrentaba a fuerzas del ejército colombiano, Camilo Torres Restrepo, sacerdote y revolucionario, fundador  del Ejército de Liberación Nacional colombiano (ELN) y comandante en jefe del mismo hasta su muerte.
Málaga: Mesa redonda sobre Gabi Lima en el 18º aniversario de su asesinato
Feb 15 a las 12:00 – 14:00

Feb
17
Lun
Día del grito de libertad andaluz
Feb 17 todo el día
El 17 de febrero de 1919 se escuchará públicamente por primera vez en nuestro país, en una movilización de masas, el grito de liberación popular y nacional de: “¡viva Andalucía libre!”. Será durante una manifestación jornalera en Córdoba. La izquierda independentista andaluza celebra ese hecho como el Día del grito de libertad andaluz.

Para más información ver el artículo en la sección Memoria Andaluza «Córdoba, 17 de febrero de 1919: nace el ¡Viva Andalucía libre!»